Zaragoza celebra una Cincomarzada 2021 muy distinta. Este año no habrá actividades en la calle ni la tradicional celebración en el parque «Tío Jorge». Las circunstancias provocadas por el Covid-19 han impedido que la fiesta se celebre como es tradición, en la calle.
El Ayuntamiento de Zaragoza suspendió la Cincomarzada 2021. Pero eso no quiere decir que no tengamos actividades para este puente del 5,6 y 7 de marzo. Te contamos en este artículo un resumen con las mejores actividades culturales de la ciudad en este fin de semana.
Puedes consultar todas las actividades culturales de Zaragoza para este fin de semana en nuestra agenda. Qué hacer en Zaragoza
¿Sabes que se celebra en la Cincomarzada? Te lo explicamos en este post.
Teatro
Teatro Principal
El Teatro Principal de Zaragoza acoge del 4 al 7 de marzo un espectáculo circense, musical y teatral creado a partir de una idea y guión de Emilio Goyanes.
Funciones: Del jueves 4 al domingo 7 de marzo
Teatro de las esquinas
Romancero Gitano con Nuria Espert
Esta Cincomarzada llega al teatro de las Esquinas una obra que no te puedes perder. El Romancero Gitano de Lorca protagonizado por una de las mejores actrices de nuestro país, Nuria Espert.
En este espectáculo se unen el primer gran libro de Federico García Lorca y la interpretación de una de las grandes de la escena.
Funciones: Del jueves 4 al domingo 7 de marzo
Teatro de la Estación
La leyenda de Sally Jones
El teatro de la Estación apuesta por el teatro familiar de la mano de la Leyenda de Sally Jones. Nos cuenta el extraordinario viaje de una gorila a lo largo del mundo entero, desde la jungla congoleña hasta el gran bazar de Estambul, desde Borneo hasta Singapur, desde San Francisco a Nueva York.
Funciones: Sábado 6 y domingo 7 de marzo a las 18h.
Teatro del Mercado
V festival pies para qué los quiero
El teatro del Mercado se llena de danza en la Cincomarzada de la mano del «V festival pies para qué los quiero». Una buena propuesta de danza de la mano del Centro de Danza del Patronato Municipal de las artes escénicas y de la imagen.
Funciones: 6 y 7 de marzo a las 18:00h
Teatro Arbolé
Si quieres hacer planes con toda la familia, las propuestas de teatro infantil del Teatro Arbolé son perfectas para niños y mayores.
PORQUE DO PORQUE SI (TEATRO TYL TYL )
Viernes 5 de marzo matinales 11.30 y 13.00 horas
EL SASTRECILLO VALIENTE (TROPOS TEATRO)
Sábado 6 de marzo a las 18.00 horas
Domingo 7 de marzo a las 12.00 y 18.00 horas
QUIÉN ERES? (PROVISIONAL DANZA)
Espectáculo para jóvenes y adultos
Jueves 4 y viernes 5 de marzo a las 20.00 horas
Auditorio de Zaragoza
Una divertida propuesta de Patricia Galván y Bianca Kovacs.
Patricia Galván es una monologuista con más de 10 años de experiencia como actriz y cómica. Bianca Kovacs lleva más de una década de carrera como actriz, ha trabajado en series como Aída o «La que se avecina».
Funciónes: 5 de marzo a las 18:00h
Música
Auditorio de Zaragoza
Tras más de 20 años de trayectoria musical, la música de Xoel López se define por el genuino de sus paisajes, cada disco de un ejercicio de la libertad creativa y un capítulo casi biográfico.
Funciones: 5 de marzo a las 20:00H
Andrea Motis y Randy Greer Auditorio
Andrea Motis vuelve al Auditorio de Zaragoza para presentar su nuevo proyecto, A Swingin’ Story, al que invita al vocalista Randy Greer (nieto de uno de los baterías de Duke Ellington, Sonny Greer) para ofrecer por primera vez en su trayectoria un dúo femenino-masculino, un programa lleno de contrastes vocales.
Funciones: 6 de marzo a las 20:30H
La JOP fue fundada en 2011 con el objetivo de ser un referente de orquesta joven en las comarcas de poniente del territorio catalán. Desde 2018, la JOP comienza una nueva etapa bajo la batuta de Antonio Lajara, director titular actual.
Funciones: 7 de marzo a las 11:30H
Concierto presentación del disco de Arturo Jiménez «Aromalí». Arturo Jiménez es un cantaor gitano del barrio de la Magdalena, en la ciudad de Zaragoza que se caracteriza por el sonido profundo de su voz y por el gran dominio que muestra del característico compás flamenco.
Exposiciones
CaixaForum Zaragoza
Vampiros. La evolución del mito
Esta exposición es una oportunidad excepcional para sumergirse en el mundo de los vampiros y conocer las relaciones entre las diferentes facetas del vampiro, a partir de diferentes prácticas artísticas.
Del 25 de febrero al 13 de junio. Horario: de 10 a 20 horas todos los días de lunes a domingo.
La Lonja de Zaragoza
Destacados. Colección telefónica
Selección de pintura, escultura y obra en papel de las piezas más significativas e icónicas de la colección. Picasso, Juan Gris, María Blanchard, Magritte, Delvaux, Soledad Sevilla o Elena Asins forman parte de los artistas imprescindibles para comprender las derivas del arte de los últimos cien años.
Del 3 de febrero al 11 de abril.
Horario:
Martes, miércoles y jueves: de 10 a 14 h y de 17 a 20h
Viernes y sábado de 10 a 14h y de 17 a 18h
Domingo de 10 a 14:30h