• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Comer en Zaragoza
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Comer en Zaragoza
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Lugares de interés»La Aljafería
Lugares de interés

La Aljafería

Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La Aljafería es uno de los lugares más espectaculares que puedes visitar en Zaragoza pero también uno de los más desconocidos. Pero no sólo para los visitantes también es una desconocida para los propios zaragozanos.

Construido en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio se llamó Qasr al-Surur o palacio de la Alegría.

Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I el Batallador pasó a ser residencia de los reyes cristianos de Aragón. Fue utilizada como residencia por Pedro IV el Ceremonioso y posteriormente, se convirtió en palacio de los Reyes Católicos en 1492. También fue sede del Tribunal de Santo Oficio de la Inquisición. Más adelante se convirtio en fortaleza militar y en acuartelamiento militar. Sufrió grandes desperfectos en Los Sitios de Zaragoza de la Guerra de la Independencia hasta que finalmente fue restaurada en la segunda mitad del siglo XX y actualmente acoge las Cortes de Aragón.

La edificación más antigua de la Aljafería es la llamada «torre del Trovador», que recibió este nombre a partir del drama romántico de Antonio García Gutiérrez. Este drama fue convertido en libreto para la ópera de Giuseppe Verdi Il trovatore, de 1853. Se trata de una torre defensiva, de planta cuadrangular y cinco pisos que data de finales del siglo IX.

La UNESCO, en el año 2001, declaró Patrimonio de la Humanidad el arte mudéjar de Aragón, destacando que el palacio de la Aljafería es uno de los monumentos más representativos.

Horarios La Aljafería

Los horarios de las visitas, del 1 de abril hasta el 31 de octubre, de lunes a domingo son los siguientes:

  • Mañanas: de 10.00 a 14.00 horas.
  • Tardes: de 16.30 a 20.00 horas.

En los horarios de 10:30h, 11.30h, 12.30h, 16.30h, 17.30h y 18.30h las visitas serán guiadas (de Abril a Octubre.)

En los horarios de 11 y de 17h, sólo en julio y agosto, la visita será guiada en inglés (a las 11h) y en francés (a las 17h.

Los horarios de las visitas, del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo, de lunes a domingo son los siguientes:

  • Mañanas: de 10.00 a 14.00 horas.
  • Tardes: de 16.00 a 18.30 horas.
  • Domingos tarde, cerrado.

En los horarios de 10:30h, 11.30h, 12.30h, 16.30h y 17.30h las visitas serán guiadas (de Noviembre a Marzo.)

PRECIOS

General 5,00 €
Jubilados 1,00 €
Estudiantes 1,00 €
Titulares del carné joven 1,00 €
Usuarios del bus turístico 4,00 €
Grupos de más de 20 personas 4,00 € / persona

Menores de 12 años GRATIS
Personas con tarjeta de demanda de empleo. GRATIS
Personas con discapacidad igual o superior al 33%. GRATIS
Anfitrión. Persona que nacida o residente en Aragón visita el palacio de la Aljafería con familiares o amigos llegados de fuera. GRATIS.

Compra de Entradas

Venta de entradas

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

El Galacho de Juslibol da la bienvenida a la primavera este domingo

Comienza la temporada de primavera en el Galacho de Juslibol

Vuelve el Mercado del Cierzo

Comments are closed.

Subscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Agenda de Zaragoza

Oct 6
06/10/2022-00:00 - 16/04/2023-00:00

PACK: Symphony y Entrada a las exposiciones

CaixaForum Zaragoza
Ene 14
14 enero-00:00 - 2 abril-00:00

La Letrería

CaixaForum Zaragoza
Ene 26
26 enero-00:00 - 27 abril-00:00

Ciclo ‘Lírica en la Magna’ (6ª edición)

Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Ene 26
26 enero-00:00 - 7 mayo-00:00

Exposición: “Real Fábrica de Tapices: 300 años de Historia” en el Centro de Historias

Centro de historias
Feb 10
10 febrero - 11 junio

Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Visita comentada: Nikola Tesla, el genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Chispas, ondas y rayos

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Café y tertulia: Nikola Tesla

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

PACK: Visita libre y menú temático a «Tesla»

CaixaForum Zaragoza
Feb 16
16 febrero-00:00 - 28 mayo-00:00

“JUGAR Y SOÑAR”, UN VIAJE A LA INFANCIA Y AL ENTRETENIMIENTO DEL SIGLO PASADO: NUEVA EXPOSICIÓN DE FUNDACIÓN IBERCAJA

Patio de la Infanta
Ver calendario
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.