Fundación 1804
Origen: Hermandad fundada por un grupo de católicos que daban culto a la imagen del Santísimo Christo a la Columna que se encontraba en el convento de las Madres Dominicas de Santa Fe de Zaragoza.
Anagrama Escudo ovalado sobre fondo blanco. En campo, dos flagelos de sable que se cruzan en sotuer con tres látigos de gules diestros y tres látigos de gules siniestros, que parten de cada uno de los flagelos, cargados por una columna de oro situada en palo y ésta, cargada por una soga de sable, situada en palo, cuyo extremo siniestro es más largo que el diestro. Timbra una corona real de cuyos extremos pende un orlado en oro.
Sede Canónica Iglesia de Santiago el Mayor. La Cofradía tiene capilla propia en el primer altar del lado de la epístola. El actual, que sustituyó a uno anterior de los hnos. Albareda de 1978, es obra de ANTIQUE S.L. de 2008.
Sede Social: Iglesia de Santiago el Mayor, avda. César Augusto, n.º 21, 50004-Zaragoza. Entrada por la torre.
Hábito: Túnica blanca que abrocha al lado izquierdo con tira de ojales interior. Sobre la pata de cruce, una fila de pequeños botones rojos baja hasta el dobladillo, colocados cada 5 cm. aproximadamente. El cuello es de tipo tirilla militar. Un vivo rojo rodea el borde del cuello, la parte delantera hasta el dobladillo y los puños a 9-10 cm. del borde. En la bocamanga, formando un pequeño ángulo, se juntan los dos extremos de los vivos, bajando solo uno de ellos hasta el centro de la bocamanga, que está adornada por dos botones rojos. El cíngulo es de color rojo y se lleva a la izquierda, con tres nudos a un lado y dos al otro y los dos finales a la misma altura. El capirote rojo es la prenda de cabeza oficial. Excepcionalmente, los bombos y portadores de la peana llevan tercerol en las procesiones. Ambas prendas llevan en el antifaz el anagrama de la Cofradía. Los zapatos y calcetines o medias sin dibujo son de color negro. La medalla, con el anagrama de la Cofradía, pende de un cordón rojo.
Estandarte:Fue realizado el año 1942. De forma alargada en vertical, va terminando en la parte inferior en dos puntas. Lleva en el anverso un óleo con la figura de Cristo Atado a la Columna pintada sobre fondo blanco y rojo por el pintor zaragozano Luis Serrano Molinos. Incluye la corona real en la parte superior y la inscripción ET LIVORE EJUS SANATIS SUMUS; en la inferior (?con sus heridas hemos sido sanados?). En el reverso figura el nombre de la Cofradía, la fecha de fundación y el anagrama, todo ello en dorado sobre fondo rojo. De los brazos del soporte penden dos cordones rojos que son llevados por dos niños en las procesiones.
Instrumentos Tambores, timbales, timbaletas, bombos y cornetas que van divididos en un piquete y dos secciones.
Tipos de miembrosHermanos de número
- Hermanos bienhechores
- Hermanos de honor
- Hermanos mayores de honor
- Hermanos honorarios
Más información: http://www.cofradiacolumnazgz.com