Fundación 1981 y refundada en 1993
Origen Jóvenes zaragozanos amantes de la Semana Santa, especialmente de la Sevillana.
Anagrama Entre dos palmas, en la cúspide se encuentra una Custodia que lleva, abarcando su tallo, una Corona. A los lados dos escudetes ovalados, el primero con la Cruz de San Juan de Malta y el segundo con el anagrama de Jesús. En su centro figura un corazón en llamas, del que brota una Cruz. Encima de los escudetes figura el anagrama de María Santísima.
Sede Canónica Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica, Calle Dr. Palomar, 53 50002-Zaragoza
Sede Social Casa de Hermandad: Calle Manuela Sancho nº 43 duplicado. 50002 Zaragoza
Hábito Capirote y túnica en sarga de color azul cobalto, con botonadura negra, capa de raso blanca, cíngulo de lana negra. Guantes, zapatos y calcetines negros. En el centro de la muceta del capirote figura, sobre un fondo redondo de color negro, la Cruz de San Juan bordada en hilo color gris plata. La medalla, de metal plateado inoxidable, lleva en su anverso el emblema de la Hermandad troquelado, y en el reverso la leyenda «Hermandad y cofradía de nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad entregado por el Sanedrín y de María Santísima del Dulce Nombre», que pende de cordón negro.
Estandarte La Insignia equivalente al Guión tradicional es, en esta Hermandad, la Bandera Corporativa. Fue realizada en 1993 por Gabardós. Va sobre un mástil plateado, rematado por la Cruz de San Juan y está realizada en raso, de color azul cobalto.
En su centro figura, sobre un fondo redondo de color negro, la Cruz de San Juan, realizada en lamé de color plateado en relieve, bordeada por un cordón trenzado en color negro y plateado. Desde el remate del mástil pende un doble cordón negro y plateado que va anudado por debajo del emblema central. En el futuro esta Bandera será sustituida por otra definitiva, en la que figurará bordado el Emblema de la Hermandad.
Instrumentos Tambores, Bombos, Timbales y Cornetas.
Tipos de miembros
- Hermanos Numerarios
- Hermanos Juveniles