• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Comer en Zaragoza
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Comer en Zaragoza
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Agenda»Visitas guiadas a la judería medieval
Agenda

Visitas guiadas a la judería medieval

Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En un recorrido de dos horas, los visitantes podrán descubrir las puertas de la judería, las principales sinagogas y el laberinto de callejuelas, mientras escuchan historias sobre las costumbres, casas y oficios de la comunidad judíaSe realizarán los domingos 19 de marzo, 16 de abril, 14 de mayo, 4 de junio, 2 de julio, 10 de septiembre, 22 de octubre y 5 de noviembre

Además, se adentrarán en la vida cotidiana de la época, y conocerán cómo eran sus costumbres, sus casas, y los oficios a los que se dedicaban, así como el papel de la mujer en la sociedad judía, sus tradiciones, fiestas y quienes fueron los intelectuales más destacados de la ciudad.

La visita guiada pretende acercar la cultura judía, así como su historia y convivencia con los cristianos y musulmanes a lo largo de la historia, de la que formaron parte hasta que los Reyes Católicos los expulsaron en 1492.

De esa expulsión habla una de las ventanas de la Casa de los Morlanes donde el escultor quiso plasmar escenas de historia judía para que las generaciones de los que abandonaron el país no se olvidaran de sus raíces. La visita con los medios de comunicación ha comenzado en un lugar histórico de la antigua judería, en la plaza del seminario de San Carlos.

Este pequeño barrio estaba situado en el corazón de la judería, siendo el primer espacio hebreo de la ciudad islámica. Su ámbito comprendía desde la calle San Vicente de Paúl, hasta el muro de piedra del Coso bajo, según se explica en la guía publicada. El edificio más emblemático era el castillo de la judería, ubicado en la esquina sureste del Coso y adosado a la muralla de piedra. Tenía entre seis y siete torres altas de piedra con sus albacaras, una de ellas sobre la puerta de dicha fortaleza.

La torre más grande y alta era la que estaba en la esquina del Coso, frente a la plaza San Miguel, cuya planimetría todavía se puede apreciar en el plano de la ciudad de 1712. La finalidad del castillo era proteger a los judíos y hacer de cárcel. Un año después de la expulsión, en 1493, el rey Fernando el Católico lo cedió a Juan Cabrero, pasando después al Concejo de la ciudad.

En la iglesia de San Carlos se encontraba la sinagoga Mayor, el oratorio principal de la judería. A parte de las reuniones que celebraba el Consejo de Gobierno de la aljama, también los jueces presidían allí los tribunales de justicia de todas las causas entre judíos. La carnicería y su plaza estaba junto al muro y la puerta Ferriza, en lo que hoy es el garaje de la residencia sacerdotal de San Carlos. En ella, el rabino matarife mataba las reses según el ritual de la shejitá.

Cerca de allí, se encontraba la sinagoga de las mujeres o mikwé, una piscina con siete peldaños y agua corriente, «donde las prescripciones rabínicas obligaban a la mujer judía a practicar un baño de purificación después del período menstrual y el parto». Mientras, las casas del Talmud se localizaban en los inmuebles que están delante del Seminario de San Carlos.

Estas historias son algunas de las que albergan nuestras calles y que se podrán conocer en la nueva visita guiada de Zaragoza Turismo, que serán los días 19 de marzo, 16 de abril,14 de mayo, 4 de junio, 2 de julio, 10 de septiembre, 22 de octubre y 5 de noviembre.

La visita, siempre en domingo, comenzará a las 11 horas desde la Oficina de Turismo de la plaza del Pilar. Recorrido Calle Ossau Plaza Sinués. Calle Verónica. Calle Sto. Dominguito de Val. Calle Coso. Plaza San Carlos.

Los billetes se pueden comprar en las oficinas de Zaragoza Turismo y online en la web https://www.zaragozaturismotiendaonline.com/turismo/index.php

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

Pipa, el títere maravilla

Saraqusta Film Festival del 28 de abril al 5 de mayo

El Museo Pablo Gargallo abrirá la Sala «Entre Luces»

Comments are closed.

Subscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Agenda de Zaragoza

Oct 6
06/10/2022-00:00 - 16/04/2023-00:00

PACK: Symphony y Entrada a las exposiciones

CaixaForum Zaragoza
Ene 14
14 enero-00:00 - 2 abril-00:00

La Letrería

CaixaForum Zaragoza
Ene 26
26 enero-00:00 - 27 abril-00:00

Ciclo ‘Lírica en la Magna’ (6ª edición)

Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Ene 26
26 enero-00:00 - 7 mayo-00:00

Exposición: “Real Fábrica de Tapices: 300 años de Historia” en el Centro de Historias

Centro de historias
Feb 10
10 febrero - 11 junio

Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Visita comentada: Nikola Tesla, el genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Chispas, ondas y rayos

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Café y tertulia: Nikola Tesla

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

PACK: Visita libre y menú temático a «Tesla»

CaixaForum Zaragoza
Feb 16
16 febrero-00:00 - 28 mayo-00:00

“JUGAR Y SOÑAR”, UN VIAJE A LA INFANCIA Y AL ENTRETENIMIENTO DEL SIGLO PASADO: NUEVA EXPOSICIÓN DE FUNDACIÓN IBERCAJA

Patio de la Infanta
Ver calendario
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.