Como ambientación documental se utilizan los programas cinematográficos que produjo NO-DO, el noticiario oficial de la época, durante esa década, como caleidoscopio y contraste entre discursos oficialistas e imágenes de la realidad fotográfica que obtuvo Masats.
La Lonja abre sus puertas al fotógrafo Ramón Masats, uno de los grandes renovadores de la fotografía documental de los años 50 y 60, con la exposición ‘Visit Spain’, que podrá contemplarse desde el 15 de julio, y hasta el próximo 29 de agosto. La muestra, que incluye las imágenes más célebres del autor, está comisariada por el también fotógrafo Chema Conesa.
Ramón Masats es un fotógrafo clave para comprender la madurez del reportaje fotográfico en nuestro país, un referente en la historia de la fotografía contemporánea y un imprescindible por su aportación al concepto de autoría y construcción de la imagen fotográfica. Su labor ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fotografía, el de la Comunidad de Madrid y el Bartolomé Ros entre otros muchos. Su obra forma parte de las principales colecciones y museos.
Ramón Masats centró su viaje en ritos, celebraciones y fiestas, lo que él llama tópicos de la cultura popular, postales rituales que su mirada convirtió en agudas sugerencias irónicas contrapuestas a la versión oficial, y todo envuelto en una geometría sobria y directa, una construcción poderosa y una economía de medios potenciadora del mensaje implícito.
La exposición consta de 145 imágenes con las que se pretende construir un retrato de aquellos años a través de la óptica del autor. Aproximadamente, unas 90 imágenes de esta selección son absolutamente novedosas, nunca publicadas, que junto a las más icónicas ya consagradas componen una síntesis del mejor Masats. Un relato novedoso, en ocasiones sorprendente, al comprobar como el tiempo siembra nuevos significados en las imágenes documentales obtenidas de la desnuda reacción del autor ante un determinado escenario.