Vuelve la Recreación de Los Sitios de Zaragoza. Después del éxito de las anteriores ediciones y tras el parón por el Covid-19, la quinta edición de la Recreación de los sitios se celebrará del 11 al 13 de marzo.
Un campamento museo, el levantamiento popular, la defensa de la ciudad en su Primer Sitio, el segundo asedio y la capitulación en varios puntos de la ciudad protagonizarán la V edición de la Recreación de Los Sitios de Zaragoza, que tendrá lugar del 11 al 13 de marzo de 2022.
Por un lado, se construirá un campamento museo que permitirá conocer cómo era en 1808 la vida de civiles y militares, y por otra parte se podrá disfrutar del levantamiento popular contra la autoridad afrancesada y el nombramiento de Palafox como Capitán General. Éste dirigirá una proclama histórica, así como de la defensa de la ciudad en su Primer Sitio, con los episodios de la Batalla de las Eras, que el 2 de julio y el 4 de agosto de 1808 llevaron a la victoria aragonesa. Finalmente, se recreará el segundo asedio y la capitulación y salida honrosa de sus defensores.
Los Sitios de Zaragoza rememoran los acontecimientos históricos de 1808 y 1809. La Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Aragón, decana de la recreación Napoleónica en España y Cofundadora de la Asociación Napoleónica Española (ANE), reúne para dicho evento 400 recreadores pertenecientes a 37 asociaciones venidos de toda España (Zaragoza, Gerona, Madrid, Badajoz, Valencia, Tarragona, Asturias…) y del resto de Europa (Francia, Polonia, Italia o Portugal) acompañados de varios caballos, cañones y 100 kilos de pólvora. Todos los participantes portarán réplicas exactas de los trajes, tanto civiles como eclesiásticos y militares, con sus uniformes, armas, banderas y equipos originales.
La actividad empezará a verse en la tarde del viernes, 11 de marzo, con el comienzo del montaje del Campamento en el Parque del Tío Jorge y la recepción a todos los participantes. Así quedará todo listo para el sábado 12 de marzo, a las 10.00 horas, cuando se abra al público el Campamento Museo, donde habrá visitas guiadas, diversas actividades e instrucción. Serán los momentos previos al gran desfile que a las 12.00 horas tendrá lugar por las principales calles de la ciudad: parque del Tío Jorge, Sixto Celorrio, puente de piedra, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Palafox, plaza San Bruno y plaza de de la Seo. Una vez llegados al palacio Arzobispal, desde el balcón del edificio, Palafox pronunciará su proclama para incorporarse a continuación al desfile en coche de caballos que proseguirá por las calles de Don Jaime, Espoz y Mina y Alfonso I, hasta desembocar en la plaza del Pilar, donde se hará la presentación de los distintos Grupos.
La tarde del sábado se retomará con la apertura del Campamento Museo, a las 16.00 horas, en el parque del Tío Jorge. A las 19.00 horas comenzará el desfile hacia la batalla, que tendrá lugar a las 19.30 horas con la Recreación del Primer Sitio en la calle del Coso, entre las plazas de San Miguel y de España. A las 20.00 horas le seguirá la interpretación de la escena de Agustina de Aragón, y acto seguido la batalla continuará hacia la plaza del Pilar por el Coso y la calle Alfonso. La actividad se cerrará con un homenaje en el puente de Piedra.
El domingo, 13 de marzo, será la jornada del Segundo Sitio. La mañana comenzará con la apertura al público, a las 10.00 horas, del Campamento Museo. Una hora más tarde comenzará el desfile hacia La Aljafería, por la avenida de los Pirineos, el puente de Santiago, Echegaray y Caballero, la plaza de Europa y la calle de los Diputados. En el entorno del palacio comenzará la batalla del Segundo Sitio de Zaragoza, que se extenderá de las 12.00 a las 13.30 horas.
PROGRAMACIÓN DETALLADA POR DÍA
Sábado 12 de marzo
- 10:00: PARQUE TIO JORGE Apertura del campamento museo al público (vistas guiadas, diversas actividades, instrucción… etc.
- 12:00: Salida del desfile desde el campamento hasta la plaza del Pilar (Sixto Celorrio, Puente de piedra, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Palafox, Pza. San Bruno, hasta Pza. de la Seo. Desde este balcón del palacio Arzobispal Palafox pronuncia su proclama, para a continuación incorporarse al desfile en coche de caballos. Don Jaime, Espoz y Mina, Alfonso, Plaza del Pilar
- 13:15: Presentación de Grupos en la Pza. del Pilar.
- 16:00: Apertura del campamento museo al público
- 19:00 Desfile hacia la batalla.
- 19:30: Comienzo de la recreación del primer Sitio en el Coso entre Pza. San Miguel y Pza. España.
- 20:00: Escena Agustina de Aragón.
- 20:10 Continuación batalla hacia Pza. del Pilar, por Coso y Calle Alfonso.
Domingo 13 de marzo
- 10:00: Apertura del campamento museo al público
- 11:00: Desfile hacia el castillo de la Aljafería (Avda. De los Pirineos, puente de Santiago, Echegaray y Caballero, Pza. Europa, Calle de los diputados)
- 12:00: Comienzo de la batalla ( 2º Sitio) en el Castillo de la Aljafería.
- 13:30: Fin de la batalla.