Goggo Network, la empresa de movilidad autónoma fundada por Martin Varsavsky y Yasmine Fage y con operaciones en España y Francia, se ha convertido en la primera empresa en conseguir una licencia de logística para robots autónomos en España. De esta forma, Zaragoza se convierte en la primera ciudad española y una de las primeras europeas en lanzar un proyecto de logística autónoma.
El proyecto contará con cuatro fases con el objetivo de validar la su seguridad, así como la aceptación pública, técnica y comercial, para finalmente desplegar hasta 80 robots en la capital aragonesa a lo largo de los próximos meses. En la primera fase, que durará hasta principios de septiembre, se harán varias simulaciones de prueba con el fin de demostrar la seguridad y funcionamiento de los robots.
Goggo Network realizará un mapeo del área inicial y analizará el buen funcionamiento de los robots y el proceso de uso de los mismos, para así garantizar un crecimiento controlado y sostenible. En los próximos meses será cuando los zaragozanos podrán comenzar a disfrutar de este servicio en el que los comercios de la ciudad tendrán gran peso, dado que sus productos serán entregados por varias zonas atendiendo a la demanda de los ciudadanos.
El uso de robots en las aceras públicas se posiciona como una alternativa sostenible para las ciudades ante la logística tradicional, al ser 100% eléctrica y al no producir ni emisiones contaminantes ni ruidos, suponiendo también un sistema más económico para los comercios locales. De esta manera, estos robots permiten diversificar el tráfico de las grandes urbes y suponen una alternativa más innovadora para los ciudadanos a la hora de pedir entregas a domicilio.
Los robots están equipados con las últimas tecnologías:
• Sensores internos y externos (LiDAR, cámaras, sensores ultrasonido, receptos GNSS, etc.) que permiten visualizar el entorno 360º con altísima precisión
• Algoritmos de conducción autónoma que usan inteligencia artificial, entre otros métodos, que permiten al robot detectar peatones, animales, bicicletas, entre otros obstáculos, y esquivarlos con precaución o detenerse en el caso que el robot no pueda avanzar.
Los robots se mueven de forma autónoma o teledirigida dependiendo de la situación. Goggo contará con operadores humanos que supervisarán y gestionarán a los robots mientras se mueven de manera autónoma. Además, desde Goggo se está trabajando exhaustivamente junto con la DGT y con distintos colectivos para garantizar una implementación ordenada y que esta tecnología sea una herramienta que favorezca la inclusión social y la conectividad.
ZARAGOZA, LÍDER EN MOVILIDAD AUTÓNOMA
Con esta iniciativa, Zaragoza se posiciona como una ciudad líder en materia de movilidad autónoma, tecnología, emprendimiento e innovación tanto en España como en Europa. Además del despliegue de los robots, Goggo Network establecerá un centro logístico en la capital aragonesa desde el que se supervisará el correcto funcionamiento de estos robots de reparto.