• Agenda de ocio Zaragoza
  • Fiestas del Pilar 2023
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Newsletter
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
X (Twitter) Instagram TikTok
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
  • Fiestas del Pilar 2023
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Newsletter
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Agenda»Música»Musara Música. Folk en el centro cívico de La Almozara
Música

Musara Música. Folk en el centro cívico de La Almozara

Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El ciclo ‘Musara Música’ llenará de folk el centro cívico de La Almozara durante este mes de noviembre. La cita con la música tradicional será los jueves con cuatro conciertos a cargo de artistas venidos desde distintos puntos de España.

La propuesta abarca un folk contemporáneo, «siempre tratado con respeto y con influencias muy diversas» desde el jazz al flamenco, del romancero tradicional a la canción líritca popular o las músicas de ida y vuelta de Sudamérica.

El nombre hace referencia a la etimología del barrio. La Almozara, en árabe Musara, es el espacio público donde tenían lugar ceremoniales, deportes y actividades sociales que no tenían cabida en las estrechas calles de la Medina de la ciudad. Las entradas para cada concierto tienen un precio de 10 euros y pueden adquirirse una hora antes en taquilla.

PROGRAMACIÓN

3 – Noviembre DÚA DE PEL (Madera de Pájaro) .

Dúa de Pel es un ensemble de geometría variable que borra la frontera entre el pasado y el presente, entre lo local y lo universal. Sus composiciones tienen una influencia notable del folclore de la península ibérica, pero en ellas conviven con naturalidad múltiples estilos, de diferentes épocas y culturas. Dúa de Pel se sumerge en la tradición para reinventarla. El grupo nació en Madrid en 2014, cuando la compositora Sonia Megías y la escritora Eva Guillamón decidieron unir sus respectivos saberes y su larga trayectoria artística para crear una música llena de poesía. Desde entonces, la agrupación ha desarrollado una amplia carrera a nivel nacional e internacional, en auditorios tan renombrados como The Juilliard School of Music de Nueva York, el British Museum de Londres, el Culture Square Theater de Shangái (China), la Yue Opera Town de Shengzhou (China), el Instituto Cervantes de Tokio (Japón) o los Centros Culturales de España en varios países de Latinoamérica (AECID). Sus dos trabajos discográficos hasta la fecha han sido presentados en dos de los lugares más relevantes del panorama musical español: Dúa de Pel (2018) en el Teatro Real y Madera de pájaro (2021) en el Auditorio Nacional. En Dúa de Pel, las letras y poemas son originales de Eva Guillamón y las músicas y arreglos, creación de Sonia Megías

10 – Noviembre CONTRADANZA (Folk Atlántico Alternativo).

Andalucía. Folk Atlántico Alternativo. Andalucía Desde sus inicios, Contradanza ha trabajado con el rico repertorio de música popular andaluza, danzas y romances que configuran un tesoro previo al flamenco y que todavía perdura con fuerza. Respetuoso con los textos y las músicas pero irreverente y contemporáneo en su forma de tratarlo y en la instrumentación usada, donde pueden convivir instrumentos tradicionales como la mandola, el buzuki y la gaita de El Gastor (Cádiz) con la guitarra eléctrica, el saxo o el ukelele. Y todo ello de forma integrada con la querencia por la nueva poesía y los formatos musicales actuales, incorporando sones folk, jazz, flamenco y latin roots, en una propuesta que revisa las músicas de ida y vuelta entre Andalucía y América. Con cuatro discos en la mochila y después de presentar su trabajo por festivales de toda España, Europa y el norte de África, Contradanza sigue explorando sus caminos para poner la raíz del revés. Está formado por: Luis Gómez «El canario» saxo soprano, tenor, gaita de El Gastor y flautas | Julio Castell guitarras flamenca y eléctrica, buzuki, y ukelele | Ricardo de Castro voz, guitarra acústica. Fernando García Conde percusión y batería.

17- Noviembre EL NAÁN TRÍO (La desaparición de las Luciérnagas).

Palencia. Héctor Castillejo (Poeta, especialista en arqueología experimental y prehistoria), Carlos Herrero (compositor y multiinstrumentista) y Adal Pumarabín (percusionista), son fundadores del proyecto El Naán que explora la raíz étnica de la tradición, la poesía y los sonidos «afroibéricos». Estos dos creadores son la génesis de los textos y la música del proyecto, del discurso poético y los sonidos sobre los que se construye su directo que combina la música tradicional ibérica con códigos y timbres contemporáneos, y otros sonidos y ritmos que han influido en la tradición ibérica como los ritmos de ida y vuelta venidos de América, los sonidos árabes o la raíz más ancestral y atávica escondida en nuestro pasado remoto. En su formato en septeto o en trío El Naán destila un poderoso directo que se convierte en un rito de comunión con el público donde se dan cita los ritmos y los instrumentos más ancestrales con texturas contemporáneas, músicas étnicas, jazz o folk, y al que se suman la palabra, la imagen y la poesía: una experiencia fascinante, única y emocionante. El Naán ha llevado su directo a importantes festivales de Irlanda, Polonia, Hungría, Portugal o Inglaterra, donde actuaron en directo para la BBC. Su segundo disco, ‘Código de Barros’ fue distribuido por el sello Inglés ARCMusic, una de las principales referencias mundiales en la World Music y el Folk, desde 1976. En 2022 han formado parte de la gira «Cable a Tierra» de Vetusta Morla por grandes recintos y estadios aportando sus sonidos ancestrales y tradicionales a las canciones del grupo madrileño cerrando la gira con un espectacular recital el 24 de junio en el estadio Metropolitano de Madrid

24- Noviembre DOS PAL SAC

Pep Gimeno «Botifarra» es el gran fenómeno de la música popular del pueblo valenciano. Con voz profunda, actitud irónica y un gran corazón arraigado en la huerta, se lanzó (desde los 13 años) a recorrer pueblo por pueblo grabando a las personas mayores para rescatar del olvido y preservar una tradición que estaba a punto de desaparecer. Es sin duda un personaje irrepetible. No tiene teléfono móvil ni coche. En cambio, sabe el nombre de todos los utensilios de agricultores, los refranes de muchos pueblos y las características fonéticas de las hablas del País Valencià. Recita de memoria cientos de refranes, trabalenguas, romances, cuentos, etc.Empezó a grabar cuando tenía 16 años, con dificultades técnicas y barreras socioculturales; «En el 73 o 74 iba de pueblo en pueblo para grabar a personas mayores, llevaba un radiocasete que parecía un cajón de naranjas y el Tío Vicent ‘El Moreno’ no quería cantarme «cants de batre» porque decía que eran cantos de sufrir». En los últimos 13 años ha publicado 9 discos y ha recibido un buen número de reconocimientos (Premio Ovidi, Premio Enderrock, Premio Carlos Santos de la música valenciana, Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana, Medalla de honor del Consejo Valenciano de Cultura).

 

Suscríbete a nuestra lista de correo

Recibe todas las semanas en tu email las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

Conciertos en La estación del Norte Pilar 2023

La música tradicional tomará la fuente de Goya del 8 al 10 de octubre

Conciertos gratuitos en la Plaza del Pilar. Pilar 2023

Comments are closed.

Subscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo

Recibe todas las semanas en tu email las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Agenda de Zaragoza

May 26
26 mayo - 15 octubre

La estrella de Miró

CaixaForum Zaragoza
May 28
28 mayo-11:00 - 27 septiembre-11:00 Event Series

Visita-taller familiar: moda, cámara y ¡acción!

CaixaForum Zaragoza
Jun 21
21 junio-00:00 - 31 octubre-00:00

Exposición: «Último Minuto», reteatros tras el telón de Marcos Cebrián

teatro de las esquinas
Jun 26
26 junio-00:00 - 24 septiembre-00:00

Exposición: Lugares en movimiento de Rosa Muñoz

Depósitos Pignatelli
Jul 13
13 julio - 29 octubre

Los colores del mundo

CaixaForum Zaragoza
Jul 13
13 julio-10:00 - 29 octubre-20:00

Exposición: Colores del mundo

CaixaForum Zaragoza
Sep 8
8 septiembre-20:00 - 22 octubre-20:00

LA HISTORIA INTERMINABLE. El Musical

Teatro Principal de Zaragoza
Sep 13
13/09/2023-16:57 - 01/07/2024-00:00

Exposición: Picasso íntimo y los años dorados de la Costa Azul. Fotografías de Edward Quinn

Centro de historias
Sep 14
14 septiembre-00:00 - 17 diciembre-00:00

Exposición: «Kawaii! Pasado, Presente, Futuro»

Museo Pablo Gargallo
Sep 15
15 septiembre-19:00 - 24 septiembre-19:00

Los Paraguas de Satie

Teatro del mercado
Ver calendario
  • Instagram
  • Twitter
  • TikTok
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
X (Twitter) Instagram TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.