• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Agenda»Exposiciones»Más de 50 autores de cómic rinden homenaje a Goya
Exposiciones

Más de 50 autores de cómic rinden homenaje a Goya

Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los Antiguos Depósitos Pignatelli (Paseo de Cuéllar, 2) acogen a más de 50 autores de cómic para rendir homenaje a Francisco de Goya con la exposición titulada «El cómic y Goya. Una muestra de veneración», que estará abierta al público desde el 10 de junio y hasta el 30 de julio.

Los caprichos, las pinturas negras, los desastres de la guerra, su visión de las mujeres o su pasión por la tauromaquia son constantes en viñetas, en referencias y en contextos. Su vida y obra ha dado lugar a historias plasmadas en formato cómic, unas rigurosas, otras divulgativas y muchas fantásticas, que se muestran en esta exposición, además de diversas recreaciones del prohombre, uno de los aragoneses más reconocidos y aclamados de nuestra historia.

La muestra incide, por un lado, en ese Goya pionero de géneros como el cómic, el humor gráfico o el fotoperiodismo y, por otro lado, en su certera y lúcida visión de la realidad social y su valiente y desgarradora denuncia activa, todo ello dividido en diferentes secciones: Retrato de Goya, España misteriosa, Pasiones goyescas, La guerra y Las Pinturas negras.

La captura del bandido «Maragato» por fray Pedro de Zaldivia de Goya (1806) ejerce la función de prólogo. Esta aleluya funciona como viñetas de un cómic en las que el famoso ladrón trata de robar los zapatos al fraile pero éste forcejea, le arrebata el rifle, lo descerraja, le golpea con la culata y consigue apresarle. Las aleluyas serán el precedente del tebeo como cultura popular.

A continuación, se muestran retratos de Goya -personaje de cómic en sí mismo- muchos hechos de propio para esta exposición por diferentes autores. A pesar de los diferentes estilos de cada artista, todos reflejan la recia personalidad del de Fuendetodos. Su parecido físico con el famoso superhéroe de Marvel, Lobezno (Wolverine) es mucho más que una mera coincidencia.

La España misteriosa es la primera parada en este viaje por su retrato singular, incisivo, inmisericorde y mordaz de la realidad de una España conmocionada por la revolución de la vecina Francia. Como en un lujoso fanzine, la autoedición de las estampas grabadas al aguafuerte que componen sus caprichos, democratiza su arte y la eleva al rango de cultura popular.

Goya también retrató a reinas y sirvientas, aristócratas y burguesas, guerrilleras y labriegas, mozas y ancianas. Siempre desde la elegancia, el respeto y la admiración es un claro precedente del feminismo: la mujer adquiere protagonismo y respeto. Las mujeres de Javirroyo, Marta Alonso o Luis Royo se reconocen deudoras de las mujeres goyescas.

La gran pasión de Goya como la de Miguel Fuster o Luis Pineda, fueron los toros y su lidia, ya fueran festejos populares y novilladas (Los toros de Burdeos) o corridas profesionales (La tauromaquia).

No hay honor ni banderas en la muerte y en la destrucción de la guerra contra el francés (vampiros para Miguel Alfonso). La crueldad del ser humano en todo su esplendor. Ojo por ojo, la violencia se desata en el campo de batalla. Fernando Monzón y Enrique Mendoza incorporan muchos desastres de Goya en viñetas que beben también del manga japonés y de la línea clara de la bd francobelga.

Los muros de la Quinta del Sordo albergarán las pinturas más oscuras del alma de Goya. El resentimiento, la enfermedad y la tristeza se reflejan en el duelo a garrotazos de dos villanos o en el Saturno que devora a sus hijos recién nacidos por temor a ser destronado por ellos. Todo queda distorsionado: gestos, posturas, actitudes, luces, sombras, recovecos, manchas, rostros… en un intenso y emocionante clímax artístico que encumbra su genialidad.

La muestra cuenta con documentación sobre el contexto histórico, la colaboración de la Asociación histórico cultural Voluntarios de Aragón y la participación del colectivo de artistas con discapacidad intelectual AMIBIL.

Autores:

Adrián Bago, Ángela Curro, ATA, Bernal, Calvo, Carlos Pacheco, Carmen Gómez, César Gómez Bernardino y Jordi Bayarri , Chema Cebolla, David Guirao, David Vela, David Maynar, Diego Olmos, Enrique Mendoza y Fernando Monzón, Enrique Vegas y José Arnau, Ester de la Piedra, Farruqo, Fidel Martínez, Forges, Fran Galán y El Torres, Javirroyo, JMV, José Antonio Ávila, Josema Carrasco y Ángel Guinda, Josep María Beá, Kalikatres, Luis Pineda, Luis Royo y Romulo Royo, AMIBIL (Mariano Ramos, José Antonio Morte, José Javier Ibáñez, José Luis Llorente Nuño, Manuel Ruiz y Yolanda Tello), Marta Alonso, Marta Martínez, Max, Miguel Fuster, Miguel Sánchez Alfonso, Miguelanxo Prado, Moratha, Pachi e Idígoras, Paco Nájera, Paul Gulacy, Pedro García Aznar, Raúl, Roberto Regalado y León Mirlas, Rodolfo Migliari, Rodrigo Zayas, Yves Willy Groux y Roger Melliès.

Horario para poder visitar la exposición:

  • De lunes a viernes: de 17 a 21 horas.
  • Sábados: de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
  • Domingos: de 10 a 14 horas.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

Visitas guiadas en el Palacio de Sástago por el día internacional de los museos

Los museos municipales celebran su día internacional con multitud de actividades y acceso libre durante una semana

El Museo del Fuego abre una exposición de recortables de vehículos de Bomberos

Leave A Reply Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Próximos eventos

May 22
10 febrero - 29 mayo

Non finito. El arte de lo inacabado

May 22
25 febrero-08:00 - 29 mayo-17:00

Exposición. El Greco. Los pasos de un genio

May 22
24 marzo-00:00 - 26 junio-00:00

‘El comercio cerámico a través del Hiberus’, en la sala del Torreón Fortea

May 22
7 abril - 5 junio

El Museo Pablo Gargallo abre las puertas a la exposición ‘Cajal 2022. Una visión artística’

May 22
8 abril - 12 junio

Exposición F de FÚTBOL. 100 AÑOS DE PASIÓN DE UNA SOCIEDAD en el Centro de Historias

May 22
6 mayo-00:00 - 3 julio-00:00

El Palacio de Montemuzo acoge el proyecto expositivo de Isabel Flores ‘Pattern Reveal + Cartografías’

May 22
6 mayo-00:00 - 6 septiembre-00:00

Visitas teatralizadas para conocer los rincones del Casco Histórico

May 22
11 mayo - 4 septiembre

Mamut, el gigante de la Edad de Hielo

May 22
19 mayo - 28 agosto

Exposición ‘Estancias’ Colección de Arte de Banco Sabadell

May 22
19 mayo-00:00 - 12 junio-00:00

Lucha de Gigantes. Exposición Antiguos Depósitos Pignatelli

Ver calendario
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.