• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Agenda»Harinera ZGZ presenta nuevas actividades culturales
Agenda

Harinera ZGZ presenta nuevas actividades culturales

Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
Harinera ZGZ, espacio de referencia a nivel nacional e internacional, continúa un año más su andadura con nuevas actividades para el primer cuatrimestre de 2022. La programación vuelve a traer una variada oferta para todas las edades y perfiles, en la que se incluyen disciplinas tan diversas como el teatro, el circo, las artes plásticas, la artesanía, la música, la autoconstrucción, el arte textil o la poesía visual, entre otras muchas. Todas ellas con la misma idea de generar espacios de convivencia y disfrute en torno a la cultura desde los que recuperar colectivamente el sentido de comunidad.
La memoria y los oficios en peligro de extinción volverán a estar muy presentes en esta programación, con actividades en las que se podrá aprender y practicar el amasado del barro, el tejido del mimbre o  trabajar el cuero de la mano de colectivos como la Asociación Claracol, Cuericos o Las Bórax colectiva cerámica. Quienes deseen experimentar y expresarse a través del arte textil y el bordado también podrán hacerlo gracias a talleres como ‘Alma Propia’ o el grupo estable ‘Diálogos de aguja’, dinamizados por el colectivo Mottainai ZGZ.
El teatro, el circo y la música con sabor comunitario seguirán llenando las tardes de Harinera gracias al amplio surtido de actividades para infancia y adolescencia promovidas por la Orquesta Escuela y la Escuela de Circo Social, junto a los ya clásicos grupos de teatro comunitario de San José, abiertos a que cualquier persona de cualquier edad, con o sin experiencia, pueda participar. La posibilidad de conocer desde dentro los procesos creativos también tendrá su espacio, como en el ensayo abierto de “Flow my tears. Madrigales y canciones” de la soprano Ana Cristina V. Pimpinela y el grupo El Trovar: una ocasión única para descubrir cómo se prepara y trabaja un repertorio musical. Del mismo modo, el pensamiento colectivo y el diálogo tomarán forma a través de jornadas y actividades que girarán en torno a temas tan diversos como la utopía, la capacidad transformadora del arte, la memoria afectiva del barrio, la relación entre arte y diseño o el legado de Goya, entre otros. Especial protagonismo tendrán la reflexión y concienciación en torno a la violencia de género y el feminismo desde la práctica artística en propuestas como “¿Y si fueran ellas?, ‘Hilo al dato’ o ‘Circo y género: la igualdad y los cuerpos’.
Continuando con su empeño en facilitar el acceso a la cultura de cualquier persona independientemente de sus condiciones personales o sociales, los próximos meses estarán protagonizados por numerosas actuaciones dirigidas a colectivos vulnerables, como el reconocido proyecto “Andar de Nones”, taller de artes plásticas para personas con diversidad psíquica organizado por TEAdir Aragón (y que el 2 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Autismo, nos invita a su ya habitual “Fiesta Impar”) o el proyecto “Raíces murales”, de Artebrije, gracias al cual jóvenes cuya lengua vehicular no es el español tendrán la oportunidad de expresarse y contar sus historias a través de la pintura mural. Propuestas como “Voz, cuerpo y emoción”, de Pimpiñaque; “Transmuebles”, en colaboración el Centro Sociolaboral de San José; “Ilústrame para la igualdad” de Bolboreta Press, o “El Guiso gráfico” -iniciativa en torno a la expresión gráfica en la que participan la Escuela Superior de Diseño de Aragón y los espacios culturales enLATAmus y La Cala de Chodes-, serán otros de los proyectos centrados en esta tarea, junto a diferentes iniciativas de reflexión y asesoría en torno a la accesibilidad dirigidas a ofrecer a los profesionales de la cultura herramientas para que sus proyectos sean inclusivos.
Los resultados de algunos de los programas desarrollados durante el pasado año también formarán parte en 2022. Las historias de las vecinas y vecinos del barrio recogidas durante los últimos meses por OVVNI -Objeto Vecinal Viajero No Identificado- se convertirán en una instalación colectiva que se podrá visitar durante todo el mes de enero. Y más allá de las puertas de Harinera, tres prototipos para la transformación creativa de espacios educativos diseñados durante el año pasado gracias a la iniciativa ArtED -Arte y educación-, promovido por Harinera en colaboración con los centros escolares del barrio, se materializarán con las intervenciones colectivas que se harán en los patios de tres centros educativos del barrio bajo la mediación de Recreando Estudio Creativo, Nacho Bertola y Teatro Bobó, y en cuyo impulso se están involucrando alumnado, padres y madres y profesorado.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

Las Bibliotecas Municipales sacan los libros a las calles

II Festival Internacional de Magia Ciudad de Zaragoza

Visitas guiadas en el Palacio de Sástago por el día internacional de los museos

Comments are closed.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Próximos eventos

May 18
10 febrero - 29 mayo

Non finito. El arte de lo inacabado

May 18
25 febrero-08:00 - 29 mayo-17:00

Exposición. El Greco. Los pasos de un genio

May 18
24 marzo-00:00 - 26 junio-00:00

‘El comercio cerámico a través del Hiberus’, en la sala del Torreón Fortea

May 18
7 abril - 5 junio

El Museo Pablo Gargallo abre las puertas a la exposición ‘Cajal 2022. Una visión artística’

May 18
8 abril - 12 junio

Exposición F de FÚTBOL. 100 AÑOS DE PASIÓN DE UNA SOCIEDAD en el Centro de Historias

May 18
6 mayo-00:00 - 3 julio-00:00

El Palacio de Montemuzo acoge el proyecto expositivo de Isabel Flores ‘Pattern Reveal + Cartografías’

May 18
11 mayo - 4 septiembre

Mamut, el gigante de la Edad de Hielo

May 18
20:00

Nacho Abril presenta «Por amor a la guitarra»

May 19
19 mayo-20:00 - 22 mayo-20:00

Padre

May 19
19 mayo-20:00 - 22 mayo-20:00

IIº FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA CIUDAD DE ZARAGOZA

Ver calendario
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.