Los vestigios de la época romana que atestiguan la fundación de Zaragoza (Caesaraugusta) y el valiosísimo patrimonio del escultor Pablo Gargallo forman parte, desde esta mañana, de uno de los motores de difusión cultural online más importantes del mundo, Google Arts & Culture, que cuenta con material digital proveniente de más de 2.000 museos de todo el planeta.
El Museo de Pablo Gargallo y los de la Ruta Caesaraugusta cuentan, desde hoy. con un perfil propio en esta plataforma gracias a un convenio firmado entre Google Cultural Institute y el Ayuntamiento de Zaragoza el 24 de agosto de 2023.
Google se nutre de los datos de la colección municipal existente en el centro expositivo del escultor maellano y de la Ruta de Caesaraugusta (Foro, Termas públicas, Puerto fluvial y Teatro). En concreto, sobre el escultor se recogen 195 fotografías, en su mayoría piezas de Pablo Gargallo, 31 videos y 3 reportajes digitales:
• La Consagración de Pablo Gargallo: Un reportaje que invita a conocer a uno de los principales escultores españoles del siglo XX a través de 10 obras realizadas hacia el final de su carrera.
• Gargallo Monumental en Barcelona: Descubre las esculturas monumentales que Pablo Gargallo realizó en Barcelona entre 1927 y 1929, para la Plaza de Cataluña y para la fachada del Estadio Olímpico de Montjuïc.
• Sala «Entre Luces»: En el Museo Pablo Gargallo existe un espacio pionero que, con diferentes recursos, garantiza la accesibilidad museística de personas con discapacidad visual, física, auditiva y cognitiva.
Con respecto a la Ruta de Caesaraugusta, se incorporan a este inmenso catálogo digital 293 fotografías, en su mayoría de piezas arqueológicas, perfectamente documentadas, 9 vídeos y 2 reportajes digitales:
• Piezas destacadas de los Museos de la Ruta Caesaraugusta: Un repaso por las piezas estrella de los cuatro museos rumanos situados en el casco histórico de Zaragoza.
• El Tesorillo del Teatro: Conoce la crisis del siglo III del Imperio Romano a través de una serie de monedas que alguien escondió en el Teatro Romano de Zaragoza hace unos 1.700 años.
En ambos casos, los reportajes están traducidos a distintos idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, rumano, chino, árabe y ruso. La plataforma de Google Arts & Culture cuenta con perfiles de las principales instituciones museísticas del mundo: MoMA, National Gallery, Galería Uffizi, Rijksmuseum, o en España en Museo Reina Sofía, Museo Thyssen o el MNAC. Incluso de Zaragoza hay dos museos que ya tienen perfil: el Museo de Zaragoza e IAACC Pablo Serrano.
En esta herramienta ofrece distintos tipos de búsquedas: por artista, por colección, técnica, corriente artística, sitios, etc. Se trata, además, de una herramienta muy didáctica, con juegos disponibles acerca de conocimientos culturales en toda la extensión de la palabra. De esta manera, Zaragoza podrá beneficiarse de las múltiples posibilidades que se le abren a sus museos y su patrimonio en un entorno enfocado a una difusión rigurosa y de alta calidad que canaliza Google a través de esta web: https://artsandculture.google.com/
Las colecciones que ahora se incluyen ya estaban disponibles a través de Ceres (la página de ‘Colecciones en Red’ del Ministerio de Cultura), por lo que el Ayuntamiento de Zaragoza gana en una mayor difusión y alcance de su patrimonio (con su vertiente turística) y posicionamiento digital en el ámbito cultural y museístico.
Google Arts & Culture
La plataforma nace en 2011 y es la iniciativa de Google que pone al alcance de todos y todas más de 2.000 museos en todo el mundo con el fin de ofrecer la posibilidad de explorar de cerca el arte, la historia y las maravillas del mundo. Un ejemplo de ello son las pinturas de la habitación de Van Gogh o la celda de la prisión en la que estuvo Nelson Mandela. Google Arts & Culture está disponible de manera gratuita en formato página web y en app para iOS y Android.