• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Agenda»Exposiciones»El Museo de Zaragoza presenta el nuevo montaje expositivo de las salas de arte gótico
Exposiciones

El Museo de Zaragoza presenta el nuevo montaje expositivo de las salas de arte gótico

Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Museo de Zaragoza ha abierto al público una cuidada selección de las obras maestras de los artistas más destacados del arte gótico de los siglos XIV y XV.

La presentación de las nuevas salas de gótico se enmarca dentro del proceso de renovación de la exposición permanente que lleva acometiendo el Museo de Zaragoza en los últimos años.

La sala 12 acoge las producciones de artistas como el maestro de San Miguel de Daroca (hacia 1365-1380), el maestro de Alpuente (doc.1365-1405), Marzal de Sas (doc. 1393-1420), Blasco de Grañén (doc.1422-1459) y Jaime Serra (1358-1396). El nuevo montaje expositivo muestra por primera vez la parte posterior de la tabla de Marzal de Sas, dedicada a la Anunciación, y que destaca por su riqueza decorativa. Jaime Serra, con su Retablo de la Resurrección (1381-1382) del Monasterio de las Canonesas del Santo Sepulcro, así como Blasco de Grañén, con su María, Reina de los Cielos (hacia 1437-1439) y el sepulcro de doña María Ximénez Cornel (hacia 1427-1451), son los artistas más destacados de esta primera sección.

La sala 13 está dedicada al retablo mayor de la iglesia parroquial de Blesa dedicado a la Invención y Exaltación de la Santa Cruz, obra de los pintores aragoneses más insignes de la segunda mitad del siglo XV: Miguel Jiménez (doc.1462-1505) y Martín Bernat (doc. 1450-1505). Este retablo no sólo es considerado una de las piezas más destacadas de la escuela hispanoflamenca aragonesa, sino también uno de los conjuntos más importantes de finales del gótico en nuestro país. Las obras han sido recientemente restauradas y se muestran de nuevo al visitante en todo su esplendor. Además, se exponen por primera vez varias tablas de bustos de ángeles portando atributos de la pasión que formarían parte del guardapolvo o polsera que recorrería en su perímetro exterior el retablo.

En el espacio central de la sala se han incorporado al discurso expositivo dos magníficas piezas. La primera de ellas, el sepulcro de don Pedro Fernández de Híjar y Alagón (finales del siglo XIV), procedente del Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, ha sido recientemente restaurado. Este proceso de restauración ha recuperado la rica policromía que enriquecía su bello universo iconográfico.

La segunda pieza es la lauda sepulcral del canónigo Agustín Pérez de Oliván (datado en el 1500), procedente del solar de la antigua Universidad de Zaragoza, que vislumbra la adopción de los nuevos parámetros estilísticos del Renacimiento, enlazando así con las siguientes salas del discurso expositivo.

La exposición permanente de arte gótico se completa en la Galería del museo, abierta al público desde 2019. En ella se pueden admirar piezas de artistas tan destacados como Pere Johan (doc. 1394-1458), el maestro Ans (doc. 1467-1478), Miguel Jiménez (doc.1462-1505) y Martín Bernat (doc. 1450-1505).

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

Visitas guiadas en el Palacio de Sástago por el día internacional de los museos

Los museos municipales celebran su día internacional con multitud de actividades y acceso libre durante una semana

El Museo del Fuego abre una exposición de recortables de vehículos de Bomberos

Leave A Reply Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Próximos eventos

May 22
10 febrero - 29 mayo

Non finito. El arte de lo inacabado

May 22
25 febrero-08:00 - 29 mayo-17:00

Exposición. El Greco. Los pasos de un genio

May 22
24 marzo-00:00 - 26 junio-00:00

‘El comercio cerámico a través del Hiberus’, en la sala del Torreón Fortea

May 22
7 abril - 5 junio

El Museo Pablo Gargallo abre las puertas a la exposición ‘Cajal 2022. Una visión artística’

May 22
8 abril - 12 junio

Exposición F de FÚTBOL. 100 AÑOS DE PASIÓN DE UNA SOCIEDAD en el Centro de Historias

May 22
6 mayo-00:00 - 3 julio-00:00

El Palacio de Montemuzo acoge el proyecto expositivo de Isabel Flores ‘Pattern Reveal + Cartografías’

May 22
6 mayo-00:00 - 6 septiembre-00:00

Visitas teatralizadas para conocer los rincones del Casco Histórico

May 22
11 mayo - 4 septiembre

Mamut, el gigante de la Edad de Hielo

May 22
19 mayo - 28 agosto

Exposición ‘Estancias’ Colección de Arte de Banco Sabadell

May 22
19 mayo-00:00 - 12 junio-00:00

Lucha de Gigantes. Exposición Antiguos Depósitos Pignatelli

Ver calendario
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.