• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Agenda»Música»De septiembre a diciembre nueva edición de Vuelve al Auditorio
Música

De septiembre a diciembre nueva edición de Vuelve al Auditorio

Vuelve al Auditorio
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Este otoño el Auditorio de Zaragoza acogerá nuevos conciertos programados para la tercera edición de «Vuelve al Auditorio». Será una programación musical amplia y variada, en la que tienen cabida todos los estilos musicales (jazz, clásica, cantautores, pop-rock, flamenco, folk…), a cargo de artistas nacionales y una alta presencia de músicos locales.

Un total de 31 conciertos integran la tercera edición de «Vuelve al Auditorio», que se desarrollará desde septiembre hasta diciembre y que acogerá a artistas con una amplia trayectoria artística como el cantautor Amancio Prada, que abre la programación el 16 de septiembre presentando su obra más reciente, un homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer, grupos como Factory Gospel, un coro profesional que cuenta con cantantes de más de 20 países, o la del violinista Ara Malikian, que con su gira «Petit Garage» cerrará la temporada el 30 de diciembre.

Seguiremos disfrutando de la música clásica en el Auditorio con un concierto cien por cien Mozart que se mueve entre la música clásica y el jazz, «Round About Mozart», a cargo de Carmen Martínez-Pierret y Guillaume de Chassy, que combina versiones «clásicas» de piezas para piano del compositor salzburgués con improvisaciones jazzísticas. Igualmente, ofrecerán un concierto el dúo formado por el violonchelista Eros Jaca y el pianista Jorge Nava; el músico oscense José Luis Ríos, que presentará «Futuro imperfecto», su primera incursión en el terreno de la composición; el volinista Manuel Guillén para rendir homenaje al maestro Antón García Abril; de la Orquesta de Viento «Sinfonietta» del CSMA, una agrupación moderna, joven, dinámica y de calidad, y del coro infantil Amici Musicae, que siempre colabora con diferentes formaciones orquestales.

Además, se contará con la actuación del dúo formado por el violinista español Pablo Rodríguez y el pianista cubano Humberto Ríos, pertenecientes a una nueva generación de músicos que enfoca la creación sin concebir barreras entre géneros musicales; la cantante Mayte Martín que recreará en su espectáculo grandes y antiquísimos boleros clásicos y temas del repertorio latino; de la reconocida cantante y compositora cubana Ludmila Mercerón; del pianista y compositor Borja Niso, que llega por primera vez a Zaragoza dentro de su gira por las principales capitales de España «Tributo a Ludovico Einaudi», y de la Orquesta Reusónica Trío, tres músicos con gran experiencia en hacer música con objetos inusuales. También pasará por el Auditorio Chelis, considerado uno de los mejores y más importantes DJs de España.

El folk estará presente con el dúo El Mantel de Noa, que con seis años de vida ha realizado multitud de presentaciones por los escenarios y festivales de la geografía española transmitiendo una mirada distinta a la música antigua y del mundo; la cantante portuguesa Dulce Pontes; el trío de músicos aragoneses Trivium Klezmer, o la cantante Almalé, que nos descubre músicas antiguas con aires nuevos para nuestros oídos modernos.

El pop-rock estará representado por artistas locales, como son las bandas zaragozanas NØM, In materia o los cantantes aragoneses Pecker, Guisante (Rafa Domínguez), Ariadna Redondeo, o el grupo local The Shimm. También el jazz estará presente en esta nueva edición de «Vuelve al Auditorio» con los conciertos del violinista Thomas Kretzschmar, junto con Steeve Laffont (guitarra) y William Brunard (contrabajo); de Alonso Martínez Trío, que se caracteriza por las influencias musicales de sus integrantes que provienen del flamenco pero con una visión jazzística de la música donde la improvisación siempre juega un papel muy importante, y Menil que nace con el propósito de difundir el gipsy-jazz o el jazz- manouche, y que presenta una nueva forma de hacer swing.

Esta amplia y variada programación musical se completará con el flamenco de Rubén Jiménez, uno de los guitarristas más reconocidos de Aragón por su amplio conocimiento y su exquisito toque a la guitarra, y el cantautor Gabriel Sopeña, líder de grupos pioneros en Aragón y que ha trabajado durante estos años fundamentalmente como compositor y productor de artistas nacionales e internacionales.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

Telón laminero con espectáculos para todos los públicos en los barrios rurales

Festival Vive Latino Zaragoza el 2 y 3 de septiembre de 2022

Festival MÚVER en agosto en el Museo de Zaragoza y el Pablo Serrano

Leave A Reply Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Ago 17
6 mayo-00:00 - 6 septiembre-00:00

Visitas teatralizadas para conocer los rincones del Casco Histórico

Ago 17
11 mayo - 4 septiembre

Mamut, el gigante de la Edad de Hielo

Ago 17
11 mayo - 4 septiembre

Visita comentada: Mamut. El gigante de la Edad de Hielo

Ago 17
19 mayo - 28 agosto

Exposición ‘Estancias’ Colección de Arte de Banco Sabadell

Ago 17
20 junio - 28 agosto

Exposición de PHotoESPAÑA ‘Somos agua’, de Isabel Muñoz en Los Antiguos Depósitos Pignatelli

Ago 17
21 junio-00:00 - 18 septiembre-00:00

Realidad infinita nueva exposición en el Museo Goya de Zaragoza

Ago 17
28 junio - 9 octubre

Café y tertulia para grupos: La imagen humana

Ago 17
29 junio - 16 octubre

La imagen humana: arte, identidades y simbolismo

Ago 17
29 junio - 9 octubre

Visita comentada: La imagen humana: arte, identidades y simbolismo

Ago 17
21 julio - 30 septiembre

‘4ARTES’, 40 obras de jóvenes artistas locales en el Centro de Historias

Ver calendario
Subscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.