• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Agenda»Teatro»Ciclo ¡a escena! del 5 al 20 de febrero en el Teatro de la Estación
Teatro

Ciclo ¡a escena! del 5 al 20 de febrero en el Teatro de la Estación

Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Teatro de la Estación celebra durante el mes de febrero el ciclo ¡A escena! Más de 300 alumnos de su escuela de Teatro pondrán en práctica, durante los fines de semana de febrero lo aprendido durante el primer cuatrimestre.

Programa del Ciclo ¡A escena!

 

SÁBADO 5 DE FEBRERO

19:00h – ALGO ASÍ, COMO TÚ Y YO (Grupo adultos – Profesor: Miguel Ángel Mañas)


Se ilumina el escenario. Un espacio vacío, y sin embargo, nuestra imaginación ya comienza a proponernos preguntas. Querer saber qué va a pasar ahí, en ese lugar abierto y que, a la vez, contiene sus propias reglas, es lo que nos mantiene en alerta, tejiendo incertidumbre e interés. Aparecen dos personajes, como tú y como yo, que nos miran, nos observan. La ilusión cobra vida y sentido. Y comenzamos a preguntarnos qué hay de nosotros en ellos. Porque no podemos negar vernos reflejados. Esto es el teatro: algo así, como tú y yo. Uno de los grandes dilemas de la humanidad…

DOMINGO 6 DE FEBRERO

18:00h – TIC TOC (Grupo adultos – Profesor: Jesús Bernal)


Todos los humanos tenemos manías, miedos, obsesiones e incluso, como llaman ahora los “culturetas”, algún que otro “toc”. Pues esto es lo que les sucede a todos los personajes que veremos aparecer por el escenario quienes, desde un prisma cómico, lograrán arrancarnos más de una carcajada con estas escenas.

 

20:30h – 8 HISTORIAS Y UN OSCURO (Grupo adultos – Profesor: Miguel Ángel Mañas)


La vida de unos personajes que apenas duran unos minutos, y en ese tiempo, toda su vida. No dejan de aprovechar la oportunidad de estar y ser, con la esperanza de ser y estar en quien los mira, en quien los escucha. Todo acabará envuelto en oscuridad, pero, de algún modo, la luz nunca se extingue, no completamente. Sus vidas permanecen en el interior de cada uno de nosotros, que para eso han decidido salir, cobijarse bajo la luz, dejarse llevar por su brillo e intensidad. Abrir la boca y extender los brazos, para que las palabras nos eleven una y otra vez. 

 

VIERNES 11 DE FEBRERO

19:00h – CAMINOS CRUZADOS (Grupo Jóvenes de 13 a 16 años – Profesora: Miriam Prieto)


Un grupo de amigos se reúne todos los días antes de entrar al instituto en un parque. Este parque es el punto de encuentro, a partir del cual emprenden un viaje por sus propias vivencias, sus preocupaciones y anhelos. Los personajes de este espectáculo están en constante lucha y evolución, deseosos de mostrarnos diferentes opciones de un mismo camino, diferentes visiones y acercarnos a ellos con el firme propósito de decirnos que están ahí y que seguirán estando.

SÁBADO 12 DE FEBRERO

19:00h – CASI CASI SHAKESPEARE(Grupo adultos – Profesor: Jesús Bernal)

Un grupo de trabajadores del sector de la limpieza se desplaza a un teatro para realizar su trabajo. Allí serán sorprendidos por ilustres y famosos personajes de la historia del teatro. Mediante unos sencillos encantamientos, todos y cada uno de los trabajadores serán capaces, para su sorpresa, de dar vida a su manera al resto de escenas y personajes que aparecerán en esta pieza.

21:30h – CONFUSIONES Y CONFESIONES (Grupo adultos – Profesor: Jesús Bernal)

Mujeres y hombres con ciertos miedos, ilusiones y desengaños nos confesarán en clave de comedia sus historias: con un humor en ocasiones algo naif, y ácido y absurdo en otras, nos harán reír a la par que reflexionar sobre las situaciones que les tocan vivir.

 

DOMINGO 13 DE FEBRERO

12:00h – ÉRASE UNA VEZ (Grupo niños y niñas de 7 a 12 años – Profesora: Ana Cózar)


Un equipo de televisión prepara un alocado programa de entretenimiento. Para ello, rescatará a muchos de los personajes de los cuentos clásicos y versionará, mezclará y adaptará sus historias a nuestros tiempos.


Una Caperucita dispuesta a defenderse, un pobre Lobo en peligro de extinción, un Cerdito guerrero, o un Frankenstein dedicado a la cirugía plástica son, entre muchos otros, algunos de los personajes que nos visitarán en esta disparatada comedia que nos invita a jugar y divertirnos con los cuentos de siempre.

 

18:00h – SIEMPRE BEBEREMOS DE GRECIA (Grupo adultos – Profesor: Jesús Bernal)


Las mujeres, hartas de ser gobernadas por los hombres y de que sus maridos se vayan a las guerras dejándolas solas con ancianos y niños, toman cartas en el asunto: por un lado, algunas de ellas decidirán hacer una huelga muy original y efectiva; otras, decidirán apoderarse con ingenio del control de la ciudad. Una divertida propuesta que nos hará reflexionar sobre sobre los eternos errores humanos.

20:30h – JUEGO SIN SALIDA (Grupo adultos – Profesora: Miriam Prieto)


Una lúcida reflexión sobre la vida y las decisiones que tomamos. Enfrentarnos a las frustraciones del día a día convierte en un juego macabro cada instante de la vida de estos personajes, quienes tienen que encontrar una salida inminente a sus problemas. Algunos lo lograrán y otros quedarán atrapados en su propia red, con las consecuencias que esto conlleva.

 

VIERNES 18 DE FEBRERO

19:00h – UN CORRAL DE COMEDIAS (Grupo Jóvenes de 13 a 16 años – Profesora: Ana Cózar)


Nos asomamos a la fiesta del teatro del Siglo de Oro con un puñado de loas, versos y entremeses cómicos…


Y descubrimos una comedia llena de movimiento y personajes disparatados: pícaros, bobos, locos, niños y ancianos, habladores sin cura y embaucadores se darán cita sobre este tablado dispuestos a demostrarnos que sus problemas y alegrías, esos de antaño, se parecen más de lo que nos pensamos a los nuestros de hoy en día.

 

SÁBADO 19 DE FEBRERO

19:00h – ANÓNIMA (Grupo Jóvenes de 13 a 16 años – Profesora: Ana Cózar)


Un grupo de jóvenes universitarios con ganas de cambiar el mundo; mujeres con vidas y obras fascinantes que reclaman su lugar en la Historia; viajeras cansadas de viajar por costumbre; escritoras que buscan su voz; insectos que, como si fueran también un grupo de jóvenes, cantan al amor y hablan de poesía. Nos sumergimos en un mundo de palabras silenciadas, de versos no escuchados y reflexionamos sobre nuestro poder para cambiar las cosas, sobre el papel de los jóvenes en la sociedad y el de la mujer a lo largo del tiempo.

21:30h – EL TEATRO, QUE TODO LO PUEDE (Grupo adultos – Profesor: Miguel Ángel Mañas)


El titulo corresponde a uno de los diálogos de las escenas que los alumnos y alumnas de la escuela del Teatro de la Estación, representan. Efectivamente, a través del teatro y del fantástico juego que este propone, van a poder contemplar, querido público, una interesante galería de personajes viviendo una serie de situaciones que lejos de parecernos extrañas, forman parte de la vida de cada uno de nosotros. Al fin y al cabo, el teatro no deja de ser ese espejo en donde nos miramos, nos contemplamos, con la ilusión de hallar realidades distintas, que toman la realidad de nuestras vidas para convertirla en otras maneras de pensar y de vivir. 

 

DOMINGO 20 DE FEBRERO


11:00h – TODOS TENEMOS MAGIA (Grupo niños y niñas de 6 a 8 años – Profesora: Miriam Prieto)


La unión de varios pueblos hace que los macabros deseos de las brujas de convertir a todo el planeta en un lugar triste y sombrío se vea truncada. La magia del amor y las ganas de llevar alegría hace de este espectáculo una fiesta para niñas y niños.

12:00h – UN VIAJE EN EL TIEMPO (Grupo niños y niñas de 9 a 12 años – Profesora: Miriam Prieto)

Un grupo de empresarios desea comprar las parcelas de un pueblo para construir un vertedero. Sin embargo, el pueblo no logra ponerse de acuerdo: algunos consideran que el dinero recibido les ayudará a mejorar, mientras que otros ven en la operación un riesgo para su hogar. Gracias a la magia, algunos de los habitantes podrán viajar al futuro para ver los resultados de su resolución a largo plazo. ¿Serán capaces de tomar la decisión correcta?


18:00h – MIENTRAS TANTO EN… (Grupo adultos – Profesor: Jesús Bernal)


«Mientas tanto en…» actúa como el hilo conductor de toda la serie de escenas y monólogos que veremos interpretar sobre el escenario. Un abanico de textos cómicos, unas veces paródicos y en otras ocasiones cínicos, que, desde lo clásico hasta lo contemporáneo, de una forma ocurrente y ágil, serán capaces de hacer una crítica a la sociedad que nos está tocando vivir.

20:30h – ENCUENTROS (Grupo adultos – Profesora: Miriam Prieto)
Rumores que se alzan en el silencio de la noche, lamentos, risas, rabia, encuentros y desencuentros, personajes en situaciones límites, reencontrándose con el pasado, y con un presente poco prometedor, pero al que no están dispuestos a renunciar. Luchan y son capaces de enfrentarse a sus propios miedos, algunos lo consiguen y otros se quedan en el camino. Llenos de amor y verdad estos personajes son el engranaje de este espectáculo, convirtiéndolo en un encuentro con sus propias voces.

Precio de la entrada (Grupos Jóvenes y Adultos) : 7 €

Precio de la entrada (Grupos niños y niñas): 5€

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

Primera edición del festival de Teatro y Ciencia D’Ensayo

Más risas, por favor: humor en el centro cívico Río Ebro

Programación especial San Valero en el Teatro Arbolé

Comments are closed.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Próximos eventos

May 16
10 febrero - 29 mayo

Non finito. El arte de lo inacabado

May 16
25 febrero-08:00 - 29 mayo-17:00

Exposición. El Greco. Los pasos de un genio

May 16
24 marzo-00:00 - 26 junio-00:00

‘El comercio cerámico a través del Hiberus’, en la sala del Torreón Fortea

May 16
7 abril - 5 junio

El Museo Pablo Gargallo abre las puertas a la exposición ‘Cajal 2022. Una visión artística’

May 16
8 abril - 12 junio

Exposición F de FÚTBOL. 100 AÑOS DE PASIÓN DE UNA SOCIEDAD en el Centro de Historias

May 16
6 mayo-00:00 - 3 julio-00:00

El Palacio de Montemuzo acoge el proyecto expositivo de Isabel Flores ‘Pattern Reveal + Cartografías’

May 16
11 mayo - 4 septiembre

Mamut, el gigante de la Edad de Hielo

May 18
20:00

Nacho Abril presenta «Por amor a la guitarra»

May 19
19 mayo-20:00 - 22 mayo-20:00

Padre

May 19
19 mayo-20:00 - 22 mayo-20:00

IIº FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA CIUDAD DE ZARAGOZA

Ver calendario
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.