• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Teatro
  • Música
  • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Lugares de interés»5 curiosidades que no sabías de Zaragoza
Lugares de interés

5 curiosidades que no sabías de Zaragoza

Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En sus más de dos mil años de historia, Zaragoza ha contemplado un sinfín de acontecimientos. Unos buenos y otros no tan buenos. Por aquí han pasado romanos y árabes, se han soportado dos asedios franceses. Y ha visto pasar la historia a orillas del Ebro. Zaragoza es historia pero también es fruto de lo cotidiano, de las pequeñas curiosidades que puede que no conozcas pero que son parte de nuestro día a día. ¿Conoces estas cinco curiosidades?

En Valdespartera antes había un cuartel

Aunque ahora es un barrio más de Zaragoza bien comunicado por el tranvía, hasta hace poco la zona de Valdespartera no era más que una zona de monte a las afueras de Zaragoza. Un pequeño desierto después del barrio de Casablanca. En esta zona se construyó un cuartel que estuvo activo hasta los años 2000. En 2003 el Ayuntamiento de Zaragoza decidió su derribo para construir más de 10.000 viviendas donde iba a ser un nuevo barrio de Zaragoza, Valdespartera.

El cuartel albergaba el Regimiento de Infantería Las Navas nº12, el COE 51 y la Compañía de transportes de la AALOG 41.

Del antiguo cuartel sólo queda un barracón que se salvó del derribo y que se ha transformado en la sede de la asociación de vecinos Montes de Valdespartera.

Albert Einstein visitó Zaragoza

Albert Einstein celebró su 44 cumpleaños en Zaragoza. Por casualidades de la vida Einstein dio dos conferencias en Zaragoza entre el 12 y el 14 de marzo de 1923. La presencia del premio Nobel en Zaragoza revolucionó la vida cultural y política de la ciudad.

El científico alemán dio dos conferencias en la Facultad de Medicina y ciencias de la Universidad de Zaragoza, lo que hoy es el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. El físico se hospedó en el Hotel Universo de la calle Don Jaime I, hoy desaparecido. Tuvo tiempo de hacer turismo por la ciudad visitando El Pilar, la Lonja, la Aljafería y La Seo. Pudo disfrutar de una comida de bienvenida en el Casino Mercantil y del Teatro Principal de Zaragoza. Incluso presenció una rondalla de jota.

Una visita que sólo duró unas pocas horas pero que revolucionó el día a día de Zaragoza.

La universidad de Zaragoza antes estaba en el barrio de La Magdalena

No siempre la Universidad de Zaragoza estuvo en su actual emplazamiento. La Universidad estuvo en el barrio de la Magdalena desde el siglo XVI. El antiguo edificio de la Universidad de Zaragoza se levantaba en el lugar donde hoy se encuentra el IES Pedro de Luna, al lado de la iglesia de la Magdalena.

El origen del edificio de la Universidad se remonta al siglo XVI. Aunque siempre fue la sede de la Universidad durante los sitios de Zaragoza fue transformado en cuartel por orden del general Palafox. El arquitecto Ricardo Magdalena diseñó la última transformación del edificio que desaparecería completamente en 1973.

En Valdespartera se rodó Salomón y la Reina de Saba

En 1959 se estrenaba la superproducción Salomón y la Reina de Saba, dirigida por King Vidor y protagonizada por Tyrone Power y Gina Lollobrigida. El director norteamericano eligió los montes de Valdespartera para recrear los desiertos de Israel. Una superproducción con más de 2.000 extras. Pese a que la película estaba protagonizada por Tyrone Power, su fallecimiento durante el rodaje hizo que el protagonista acabara siendo Yul Briner.

El rodaje en Zaragoza se realizó entre septiembre y octubre de 1958 y fue un gran acontecimiento para la Zaragoza de la época. Zaragoza se convirtió por unos días en un trozo de Hollywood. Cientos de personas trabajaron en la película muchos de ellos zaragozanos que participaron siendo extras, aunque la mayoría de ellos fueron militares. Los protagonistas se alojaron en el Gran Hotel. El resto del equipo llenó los hoteles zaragozanos revolucionando por unas semanas el día a día de los zaragozanos. Los pases de las escenas rodadas en Valdespartera se hacían en el antiguo cine Rex situado al lado de la Catedral de La Seo.

La construcción del Pilar duró casi 300 años

La Basílica es sin duda es el edificio más conocido de Zaragoza. Una impresionante construcción de 130 metros de largo y 67 de ancho. Una obra que ha sufrido muchos retrasos y cambios en su estructura hasta acabar siendo la impresionante basílica que es hoy.

La Basílica del Pilar comenzó a construirse en 1681 pero no fue hasta 1961 cuando se terminó la última torre dándose por terminada. Casi 300 años para construirse el mayor icono de la ciudad de Zaragoza. El Pilar es sinónimo de Zaragoza. Pero recuerda que tuvimos que esperar 280 años para poder disfrutar de ella.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

49 propuestas de gastronomía y coctelería aportan más flores al festival Zaragoza Florece

II Festival Internacional de Magia Ciudad de Zaragoza

Visitas guiadas en el Palacio de Sástago por el día internacional de los museos

Leave A Reply Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Próximos eventos

May 22
10 febrero - 29 mayo

Non finito. El arte de lo inacabado

May 22
25 febrero-08:00 - 29 mayo-17:00

Exposición. El Greco. Los pasos de un genio

May 22
24 marzo-00:00 - 26 junio-00:00

‘El comercio cerámico a través del Hiberus’, en la sala del Torreón Fortea

May 22
7 abril - 5 junio

El Museo Pablo Gargallo abre las puertas a la exposición ‘Cajal 2022. Una visión artística’

May 22
8 abril - 12 junio

Exposición F de FÚTBOL. 100 AÑOS DE PASIÓN DE UNA SOCIEDAD en el Centro de Historias

May 22
6 mayo-00:00 - 3 julio-00:00

El Palacio de Montemuzo acoge el proyecto expositivo de Isabel Flores ‘Pattern Reveal + Cartografías’

May 22
6 mayo-00:00 - 6 septiembre-00:00

Visitas teatralizadas para conocer los rincones del Casco Histórico

May 22
11 mayo - 4 septiembre

Mamut, el gigante de la Edad de Hielo

May 22
19 mayo - 28 agosto

Exposición ‘Estancias’ Colección de Arte de Banco Sabadell

May 22
19 mayo-00:00 - 12 junio-00:00

Lucha de Gigantes. Exposición Antiguos Depósitos Pignatelli

Ver calendario
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.