Zaragoza, tiene una gran oferta cultural a través de sus diversos museos, cada uno con una historia única y una misión que enriquece la vida cultural de Zaragoza. Desde el impresionante Museo de Zaragoza, con su vasta colección de arte y arqueología, hasta el religioso Alma Mater Museum, que explora el patrimonio religioso y artístico de la región, cada museo te invita a una inmersión profunda en la historia y la creatividad.
No te pierdas el Museo Pablo Gargallo, un tributo al escultor aragonés cuya obra desafió las convenciones del arte moderno, o el Museo del Origami de Zaragoza, donde la tradicional técnica del plegado de papel cobra vida en formas sorprendentes y complejas. Y para los entusiastas de la ciencia y la sostenibilidad, el Mobility City ofrece un vistazo al futuro del transporte y la movilidad urbana, mientras que el Museo de Ciencias Naturales presenta una fascinante colección que va desde los fósiles prehistóricos hasta la biodiversidad contemporánea.
Cada uno de estos museos no solo conserva y celebra el patrimonio de Zaragoza, sino que también proporciona una experiencia educativa y cultural que promete dejarte asombrado y con un nuevo aprecio por la rica historia y el arte que definen a esta vibrante ciudad.
1 Museo Goya
El Museo Goya, situado en pleno corazón de Zaragoza, es una joya cultural que no puedes dejar de visitar si te apasiona el arte y la historia. Inaugurado en 1979, este museo está dedicado al genio aragonés Francisco de Goya y Lucientes, uno de los más grandes artistas de todos los tiempos. Sin embargo, su riqueza no se limita únicamente a las obras de Goya; el museo alberga una impresionante colección de arte que abarca desde el siglo XV hasta el XX.
Ubicado en el Palacio de los Pardo, un edificio renacentista que por sí solo merece una visita, el Museo Goya ofrece una experiencia visual y educativa inigualable. En su interior, puedes encontrar una extensa muestra de obras de Goya, incluyendo sus famosos grabados y algunas de sus pinturas más emblemáticas. Estas obras permiten un recorrido por las diferentes etapas de la vida y carrera del artista, desde sus primeros años hasta su periodo más maduro, donde su estilo y temática evolucionaron hacia una visión más crítica y profunda de la sociedad de su tiempo.
Además de las piezas de Goya, el museo cuenta con obras de otros grandes maestros españoles como Velázquez, Zurbarán y El Greco, lo que lo convierte en un lugar ideal para apreciar la evolución del arte español. La exposición se complementa con una serie de actividades didácticas y educativas, así como exposiciones temporales que enriquecen aún más la oferta cultural del museo.
Visitar el Museo Goya de Zaragoza es sumergirse en el universo de uno de los más grandes artistas de la historia, y al mismo tiempo, explorar un amplio espectro del arte clásico y moderno. Es una parada imprescindible para cualquier amante del arte y una oportunidad única para descubrir la influencia y el legado de Francisco de Goya en su tierra natal.
HORARIOS
Lunes cerrado
De martes a sábado: de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
Domingos y festivos: de 10 a 14 horas.
24 y 31 de diciembre: de 10 a 14 horas.
CERRADO: 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero.
TARIFAS
2 Museos de la ruta Caesaragusta
La Ruta de los museos de Caesaraugusta en Zaragoza es una fascinante travesía por el legado romano de la ciudad, ofreciendo una inmersión en la historia y la cultura de una de las colonias más importantes del Imperio Romano en Hispania. Esta ruta arqueológica se compone de cuatro museos clave: el Museo del Foro, el Museo del Puerto Fluvial, el Museo de las Termas Públicas y el Museo del Teatro Romano. Cada uno de estos espacios nos transporta a diferentes aspectos de la vida en la antigua Caesaraugusta.
Museo del Foro: Ubicado en la Plaza de la Seo, este museo revela los restos del foro romano, el corazón político y social de la ciudad. Aquí se pueden observar fragmentos de edificios públicos, como la curia y el mercado, y elementos arquitectónicos que nos hablan de la grandeza y la importancia de Caesaraugusta. Paneles informativos y recreaciones audiovisuales ayudan a los visitantes a entender la vida cotidiana y las actividades que tenían lugar en este centro neurálgico.
Museo del Puerto Fluvial: Situado en la Plaza San Bruno, este museo nos transporta al puerto fluvial de la ciudad, un punto crucial para el comercio y el transporte en la época romana. Las exposiciones incluyen restos de muelles, almacenes y objetos encontrados en el río Ebro, que ilustran la vitalidad comercial y el intercambio cultural que se vivía en Caesaraugusta. Es una ventana al bullicioso intercambio de mercancías y culturas que caracterizó a esta ciudad.
Museo de las Termas Públicas: En la calle San Juan y San Pedro, encontramos este museo que conserva las termas romanas, un lugar de encuentro y relajación para los ciudadanos romanos. Las termas eran un componente esencial de la vida social y pública, y aquí se pueden ver las diferentes salas de baño, así como los sistemas de calefacción y suministro de agua. Este museo ofrece una visión detallada de las costumbres higiénicas y sociales de los romanos.
Museo del Teatro Romano: Localizado en la calle San Jorge, este museo alberga los restos del majestuoso teatro romano de Caesaraugusta, uno de los más grandes de Hispania. El teatro, que podía albergar hasta 6,000 espectadores, era un lugar de entretenimiento y cultura. En el museo, los visitantes pueden admirar fragmentos de la estructura original y aprender sobre las obras que se representaban, así como sobre la arquitectura y el funcionamiento del teatro.
La Ruta de Caesaraugusta es un recorrido imprescindible para cualquier visitante de Zaragoza que desee conocer en profundidad la historia romana de la ciudad. Cada uno de estos museos ofrece una pieza del rompecabezas que fue la vida en Caesaraugusta, permitiendo a los visitantes reconstruir el pasado y comprender mejor el presente. No pierdas la oportunidad de embarcarte en este viaje al corazón de la Zaragoza romana.
Horario:
Martes a sábado: 10 a 14 h y 17 a 21 h
Domingo y festivos: 10 a 14,30 h
Lunes cerrado
Toda la información en la web de la Ruta de Caesaragusta
3 CaixaForum Zaragoza
El CaixaForum Zaragoza es uno de los centros culturales más dinámicos y contemporáneos de la ciudad, ofreciendo una rica programación que abarca exposiciones de arte, actividades educativas, y eventos culturales para todas las edades. Inaugurado en 2014 y diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Carme Pinós, el edificio en sí es una obra de arte moderna que se integra armoniosamente en el entorno urbano, destacándose por su innovadora estructura y su diseño vanguardista.
Situado en el centro de Zaragoza, el CaixaForum se ha convertido en un referente cultural. Su objetivo principal es hacer accesible la cultura a todos los públicos, y para ello cuenta con una amplia variedad de exposiciones temporales que abarcan desde arte antiguo hasta contemporáneo, incluyendo fotografía, diseño, y arqueología. Estas exposiciones, muchas de ellas en colaboración con museos y colecciones de renombre internacional, garantizan una oferta cultural diversa y de alta calidad.
Además de las exposiciones, el CaixaForum Zaragoza ofrece un extenso programa de actividades educativas y talleres dirigidos a públicos de todas las edades. Estas actividades incluyen desde talleres infantiles y familiares hasta cursos y conferencias para adultos, fomentando así la participación activa y el aprendizaje continuo. Uno de los puntos fuertes del centro es su capacidad para adaptarse a las necesidades e intereses de la comunidad, proporcionando un espacio abierto al diálogo y la creatividad.
Horario:
De lunes a domingos y festivos, de 10 a 20 h
Cerrado el 25 de diciembre, y 1 y 6 de enero
Horario especial:
24 y 31 de diciembre, y 5 de enero, de 10 a 18 h
Días de entrada gratuita:
El 29 de enero, Día de San Valero
El 23 de abril, Día de San Jorge
El 18 de mayo, Día Internacional y Noche de los Museos
Toda la información en la web de CaixaForum Zaragoza
4 IAACC Pablo Serrano
El IAACC Pablo Serrano, conocido como el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos, es uno de los museos más importantes de Zaragoza y un referente en el arte contemporáneo en España. Ubicado en un edificio de arquitectura singular y vanguardista, el museo no solo alberga una impresionante colección de obras de Pablo Serrano, sino que también sirve como un dinámico centro cultural que promueve la creación y la reflexión artística.
Además de las obras de Pablo Serrano, el museo alberga la colección de su esposa, la artista Juana Francés, cuyo trabajo abarca desde la pintura abstracta hasta la exploración de nuevas formas y materiales. Esta dualidad en la oferta artística del IAACC Pablo Serrano permite a los visitantes apreciar dos visiones complementarias del arte contemporáneo, enriqueciendo su comprensión y disfrute.
El museo también se destaca por su compromiso con la difusión del arte contemporáneo a través de exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales. Estas exposiciones abarcan diversas disciplinas, incluyendo pintura, escultura, fotografía y nuevas tecnologías, reflejando la pluralidad y la vitalidad del arte actual. Cada visita al IAACC Pablo Serrano ofrece la oportunidad de descubrir nuevas tendencias y voces emergentes en el panorama artístico.
El IAACC Pablo Serrano no solo se limita a exhibir arte, sino que también organiza una variedad de actividades educativas y culturales. Talleres, conferencias, visitas guiadas y programas para escolares son solo algunas de las iniciativas que el museo ofrece para acercar el arte contemporáneo a todos los públicos. Estas actividades buscan fomentar el diálogo y la participación, convirtiendo al museo en un espacio de encuentro y aprendizaje continuo.
El edificio en sí, diseñado por el arquitecto José Manuel Pérez Latorre, es una obra maestra de la arquitectura contemporánea. Con su estructura imponente y sus formas geométricas audaces, el edificio es un complemento perfecto para las obras que alberga, y un atractivo en sí mismo para los amantes de la arquitectura.
Horario:
LUNES:Cerrado
MARTES:10:00-14:00h y 17:00-21:00h
MIÉRCOLES:10:00-14:00h y 17:00-21:00h
JUEVES:10:00-14:00h y 17:00-21:00h
VIERNES:10:00-14:00h y 17:00-21:00h
SÁBADO:10:00-14:00h y 17:00-21:00h
DOMINGO Y FESTIVOS:10:00-14:00h
Toda la información en la web del IAACC Pablo Serrano
5 Museo de ciencias naturales
El Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza es un fascinante destino para quienes deseen explorar el vasto mundo de la historia natural y las ciencias. Ubicado en el emblemático Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, este museo es un tesoro de conocimiento y curiosidades, que invita a los visitantes a un viaje a través del tiempo y el espacio, desde los inicios de la vida en la Tierra hasta la diversidad biológica contemporánea.
El museo se organiza en varias secciones que abordan diferentes aspectos de las ciencias naturales. Una de las más destacadas es la sección de paleontología, que alberga una impresionante colección de fósiles. Entre los más notables se encuentran los restos de dinosaurios y otros seres prehistóricos que poblaron la región hace millones de años. Estos fósiles no solo permiten una mirada a las criaturas que una vez caminaron por la Tierra, sino que también ofrecen valiosos conocimientos sobre la evolución y los cambios climáticos a lo largo de la historia geológica.
Otra área importante del museo es la colección de minerales y rocas. Aquí, los visitantes pueden admirar una vasta variedad de formaciones minerales, cada una con sus propias características únicas y belleza. Esta colección no solo es atractiva visualmente, sino que también proporciona información sobre la geología de la región y los procesos que han moldeado nuestro planeta.
El Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza también dedica un espacio significativo a la biodiversidad, mostrando especímenes de flora y fauna de diferentes partes del mundo. Esta sección incluye animales disecados, esqueletos y modelos, que ilustran la increíble diversidad de la vida y las adaptaciones de las especies a sus respectivos entornos. Los visitantes pueden aprender sobre la biología, el comportamiento y la ecología de una amplia gama de organismos.
Además de sus colecciones permanentes, el museo organiza exposiciones temporales y actividades educativas dirigidas a públicos de todas las edades. Estas actividades incluyen talleres, visitas guiadas y conferencias que buscan fomentar el interés por las ciencias naturales y el respeto por el medio ambiente. El museo colabora estrechamente con la Universidad de Zaragoza, integrando la investigación científica y la educación en sus programas.
El edificio Paraninfo, que alberga el museo, es una joya arquitectónica en sí mismo. Su diseño neoclásico y su rica historia como parte de la universidad añaden un valor cultural adicional a la visita. Las salas del museo están diseñadas para ser accesibles y atractivas, proporcionando una experiencia educativa y lúdica para todos los visitantes.
Horario
De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00h.
Sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00h.
Toda la información en la web de Museo de Ciencias naturales de Zaragoza
6 Mobility City
Mobility City de Zaragoza es un innovador centro dedicado a la movilidad del futuro y la sostenibilidad urbana, situado en el emblemático Pabellón Puente, una de las construcciones más icónicas de la Expo 2008. Este espacio, gestionado por la Fundación Ibercaja, se ha convertido en un referente en la investigación, la divulgación y la promoción de nuevas formas de transporte que buscan transformar nuestras ciudades en lugares más sostenibles y eficientes.
El Pabellón Puente, diseñado por la reconocida arquitecta Zaha Hadid, ofrece un entorno moderno y futurista que refleja perfectamente la misión de Mobility City. Este centro no solo se destaca por su diseño arquitectónico vanguardista, sino también por ser un espacio interactivo donde los visitantes pueden experimentar de primera mano las tecnologías y tendencias que están moldeando el futuro de la movilidad.
Mobility City cuenta con varias áreas de exposición y actividades que cubren diferentes aspectos de la movilidad sostenible. Una de las principales atracciones es la exposición de vehículos eléctricos e híbridos, donde los visitantes pueden conocer y ver en acción los últimos modelos de coches, bicicletas, scooters y otros medios de transporte ecológico. Estos vehículos representan las alternativas más avanzadas y respetuosas con el medio ambiente, y su exhibición ayuda a concienciar sobre la importancia de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
Otra sección relevante del centro se dedica a las infraestructuras inteligentes y la gestión del tráfico. Aquí, los visitantes pueden explorar cómo las ciudades están implementando soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia del transporte público, reducir la congestión y aumentar la seguridad vial. Modelos y simulaciones de ciudades inteligentes muestran cómo el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y otras innovaciones están cambiando la forma en que nos movemos por las urbes.
El centro también actúa como un hub de innovación, colaborando con empresas, universidades y centros de investigación para desarrollar y probar nuevas tecnologías de movilidad. Estas alianzas permiten que Mobility City esté a la vanguardia de las tendencias globales y contribuyan activamente a la creación de soluciones que puedan ser implementadas en ciudades de todo el mundo.
Horario
Horario de octubre a junio
De martes a sábado de 10h a 14h y de 16h a 20h.
Domingos y festivos de 10h a 14h.
Horario de julio a septiembre
De martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h.
Domingos y festivos de 10h a 14h.
Toda la información en la web de Mobility City
7 Museo del Origami
El Museo del Origami de Zaragoza, conocido oficialmente como el EMOZ (Escuela Museo de Origami Zaragoza), es un lugar único y fascinante dedicado al arte milenario del plegado de papel. Ubicado en el histórico Edificio de la Lonja, en el corazón de la ciudad, este museo es el primero de su tipo en Europa y se ha consolidado como un referente mundial en la difusión y enseñanza del origami.
El EMOZ ofrece a sus visitantes una experiencia visual y educativa inigualable. Sus colecciones permanentes y temporales exhiben obras de origami de algunos de los más prestigiosos artistas internacionales, así como de maestros locales. Las piezas expuestas varían desde figuras tradicionales hasta creaciones contemporáneas increíblemente complejas, demostrando la evolución y versatilidad de esta técnica artística. Los visitantes pueden admirar desde sencillos animales y flores hasta elaboradas esculturas geométricas y abstractas, cada una mostrando la creatividad y la destreza de sus creadores.
Además de las exposiciones y talleres, el EMOZ también cuenta con un espacio dedicado a la investigación y la innovación en el origami. Colabora con instituciones educativas y científicas para explorar las aplicaciones del origami en campos como la ingeniería, la medicina y el diseño. Por ejemplo, la técnica del plegado se utiliza en la creación de estructuras desplegables en la ingeniería aeroespacial, así como en dispositivos médicos como los stents plegables. Estas colaboraciones demuestran cómo el origami trasciende el arte y se integra en soluciones prácticas y tecnológicas.
Horario:
Martes a Sábado: 10:00 – 14:00 y 17:00 – 21:00
Domingos y Festivos: 10:00 – 14:30
Lunes cerrado.
8 Museo Pablo Gargallo
El Museo Pablo Gargallo de Zaragoza es un homenaje al genial escultor aragonés Pablo Gargallo, uno de los más destacados artistas del siglo XX. Este museo, ubicado en el Palacio de los Condes de Argillo, es una visita obligada para quienes aprecian la escultura moderna y desean conocer la obra de un creador que rompió moldes y exploró nuevas fronteras en el arte.
El Palacio de los Condes de Argillo, un magnífico edificio renacentista del siglo XVII situado en la Plaza de San Felipe, proporciona un entorno histórico y arquitectónico impresionante que complementa la modernidad de las obras de Gargallo. Su restauración y adaptación como museo ha permitido preservar su valor patrimonial mientras se crea un espacio idóneo para la exhibición de arte contemporáneo.
El Museo Pablo Gargallo alberga una amplia colección de obras del escultor, ofreciendo un recorrido completo por su trayectoria artística. Las salas del museo muestran una variedad de esculturas, dibujos, y maquetas, que permiten apreciar la evolución de su estilo y sus innovaciones técnicas. Desde sus primeros trabajos más académicos hasta sus creaciones más abstractas y experimentales, la obra de Gargallo refleja su constante búsqueda de nuevas formas de expresión y su habilidad para manipular materiales como el hierro, el bronce y el plomo.
Una de las piezas más emblemáticas del museo es «El Profeta», una escultura de hierro creada en 1933 que se ha convertido en un icono de la modernidad. Esta obra, junto con otras como «El Gran Jinete» y «Mascarón de la dama», ejemplifica la capacidad de Gargallo para dotar de dinamismo y vida a los materiales más duros, creando formas que parecen desafiar la gravedad y el espacio.
Además de la exposición permanente, el Museo Pablo Gargallo organiza exposiciones temporales que enriquecen su oferta cultural. Estas exhibiciones suelen centrarse en otros artistas contemporáneos, así como en temas relacionados con la escultura y las artes visuales, proporcionando un contexto más amplio para la obra de Gargallo y fomentando el diálogo entre diferentes formas de arte.
Horario
Martes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 21 h
Domingo y festivos, de 10 a 14,30 h
Lunes, cerrado
Toda la información en la web del museo
9 Museo de Zaragoza
El Museo de Zaragoza es una de las instituciones culturales más importantes y antiguas de la ciudad, ofreciendo una vasta colección que abarca desde la prehistoria hasta el arte contemporáneo. Inaugurado en 1908, este museo se encuentra en el magnífico edificio de estilo renacentista del Pabellón de la Exposición Hispano-Francesa, ubicado en la Plaza de los Sitios, y es una visita esencial para cualquier amante del arte y la historia.
El Museo de Zaragoza está dividido en varias secciones que permiten a los visitantes explorar diferentes épocas y estilos artísticos. Una de las más destacadas es la sección de Arqueología, que muestra la riqueza del patrimonio histórico de Aragón. Aquí se pueden ver objetos prehistóricos, íberos y romanos, incluyendo mosaicos, cerámicas, esculturas y monedas, que ofrecen una visión fascinante de la vida en estas antiguas civilizaciones. La colección de arte romano es especialmente notable, con piezas procedentes de los yacimientos arqueológicos de la región que ilustran la importancia de Zaragoza, conocida como Caesaraugusta en tiempos romanos.
La sección de Bellas Artes del museo alberga una impresionante colección de pinturas y esculturas que abarca desde el siglo XII hasta el XIX. Entre las obras más destacadas se encuentran las de Francisco de Goya, uno de los más grandes artistas aragoneses y una figura clave en la historia del arte. La colección incluye algunas de sus obras maestras, como retratos y escenas de género, que permiten apreciar la evolución de su estilo y su genialidad artística. Además de Goya, el museo cuenta con obras de otros artistas españoles de renombre como Zurbarán, Ribera y Sorolla.
La sección de Etnología del Museo de Zaragoza ofrece una mirada a las tradiciones y la cultura popular de Aragón. Aquí, los visitantes pueden explorar una variedad de objetos que reflejan la vida cotidiana, las festividades y las costumbres de la región a lo largo de los siglos. La colección incluye trajes tradicionales, herramientas agrícolas, cerámica popular y juguetes antiguos, proporcionando un valioso contexto cultural a la historia de Aragón.
El museo también dedica espacio a las artes decorativas, con una colección que incluye muebles, cerámicas, vidrieras y textiles de diferentes épocas. Estas piezas muestran la evolución del diseño y la artesanía, y destacan la riqueza y diversidad del patrimonio artístico de la región.
El edificio del Pabellón de la Exposición Hispano-Francesa, con su elegante arquitectura y sus hermosos jardines, añade un valor adicional a la visita. Su diseño renacentista y sus detalles ornamentales proporcionan un ambiente histórico y culturalmente enriquecedor.
Horario:
Temporalmente cerrado
10 Alma Mater Museum
El Alma Mater Museum de Zaragoza es un fascinante espacio cultural que ofrece a sus visitantes un recorrido por la historia y el patrimonio de la ciudad desde una perspectiva religiosa y artística. Situado en el Palacio Arzobispal, en la Plaza de la Seo, este museo destaca tanto por la riqueza de sus colecciones como por el valor histórico del edificio que lo alberga.
El Alma Mater Museum está dedicado a la historia de la Archidiócesis de Zaragoza y su papel en el desarrollo cultural y espiritual de la ciudad y la región. Sus exposiciones permanentes y temporales abarcan desde la época romana hasta la actualidad, ofreciendo una visión completa y detallada de la evolución histórica y religiosa de Zaragoza.
El recorrido del museo comienza en el sótano, donde se encuentran los restos arqueológicos del antiguo foro romano de Caesaraugusta, que incluyen fragmentos de muros y pavimentos. Esta sección permite a los visitantes entender los orígenes de la ciudad y su importancia durante el Imperio Romano.
En las plantas superiores, las salas del museo están dedicadas a diferentes períodos históricos y aspectos de la vida religiosa y cultural de Zaragoza. La colección de arte sacro es uno de los puntos fuertes del museo, con una impresionante selección de pinturas, esculturas, orfebrería y textiles litúrgicos. Entre las obras más destacadas se encuentran retablos góticos, cuadros renacentistas y barrocos, y una notable colección de cruces procesionales y cálices de diferentes épocas. Estas piezas no solo reflejan la devoción y el arte religioso, sino también la evolución estilística y técnica a lo largo de los siglos.
El museo también alberga una importante colección de documentos y manuscritos, que ofrece una visión detallada de la historia de la Archidiócesis y su influencia en la vida política, social y cultural de Zaragoza. Entre estos documentos se encuentran bulas papales, libros litúrgicos y correspondencia episcopal, que permiten a los visitantes profundizar en la historia eclesiástica de la región.
El Palacio Arzobispal, que data de la Edad Media y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, añade un valor especial a la visita. Sus salones y capillas, decorados con frescos y obras de arte, crean un ambiente que combina la majestuosidad arquitectónica con la espiritualidad. El edificio ha sido restaurado y adaptado para albergar el museo, manteniendo su carácter histórico mientras ofrece un espacio moderno y accesible.
Horario:
De Martes a Sábados: De 10h a 14h y de 17h 20h.
Domingos: De 10.00 a 14.00 h.
Toda la información en la web del museo