• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Comer en Zaragoza
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Comer en Zaragoza
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»Lugares de interés»Curiosidades de la Zaragoza romana que no sabías
Lugares de interés

Curiosidades de la Zaragoza romana que no sabías

Zaragoza romana
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En Caesaragusta vivían 20.000 habitantes

Caesaraugusta fue una de las ciudades más importantes de la Hispania romana. La ciudad fue importante por su carácter comercial debido al puerto fluvial desde el que se comerciaba con mercancías tanto de la costa al interior de la península como de materias primas del interior a la costa.

Caesaraugusta también tuvo una importancia política. Las tres provincias de hispania estaban divididas en conventos jurídicos, el regido por Caesarugusta, el Convento Jurídico Caesaraugustano, era uno de los más extensos de los siete en los que se dividía la provincia Tarraconense. Caesaraugusta asumió desde un primer momento el papel de cabecera regional.

Zaragoza romana
Imagen: Willtron

Zaragoza tuvo una red de alcantarillado muy avanzada

Caesaragusta fue una ciudad importante en el Imperio Romano. La construcción de la ciudad llevó consigo la creación de una gran red de alcantarillado que conducía los residuos de la ciudad al Ebro. La red de alcantarillado era un gran avance ya que permitía tener controladas enfermedades como la peste fuera de la ciudad.

Una parte muy pequeña de esta red de alcantarillado se ha conservado en la actualidad. La más importante son las que se encuentran en el foro romano. Bajo el foro, y perpendicular al Ebro, se diseñó una cloaca de desagüe de grandes dimensiones: 2,82 m de altura y 2 m de anchura. En su interior, destacan varios fragmentos de tuberías de plomo de la época romana que corresponden a un tramo de 26 metros que suministraban agua a una fuente central y el interior de la gran cloaca que mandó construir Tiberio y que servía para la evacuación de las aguas residuales de la ciudad transportándolas hasta el río Ebro.

Otros sistemas de desagüe de la ciudad tenían notables dimensiones, sin llegar a las de la cloaca mayor. Las proporciones de las cloacas de Cesaraugusta son similares a otras grandes ciudades romanas

Cloaca Caesaraugusta
imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza tuvo un importante puerto fluvial

En época romana, el río Ebro era navegable y el puerto de Caesaraugusta se consideraba el tercero más importante en Hispania. El puerto se construyó en el siglo I de nuestra era y fue abandonado a mediados del siglo VI d. C. Las edificaciones portuarias se extendían a lo largo de la orilla derecha del Ebro aprovechando la mayor mansedumbre de sus aguas en esta parte y estaban situadas en el ángulo nordeste del foro con el que conectaban por medio de escaleras. El comercio en el puerto era muy activo, al distribuir tanto mercancías procedentes del interior (trigo, madera o hierro) como de la costa

Puerto fluvial de caesaraugusta
Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

La estatua de César Augusto es un copia regalada por Mussolini.

La estatua de César Augusto que se encuentra junto a las murallas romanas de Zaragoza es una copia en bronce del Augusto de Prima Porta encontrada en casa de la mujer de César Augusto. La réplica en bronce fue un regalo de Benito Mussolini a la ciudad de Zaragoza en 1940. Mussolini regaló estás réplicas a las ciudades fundadas por César Augusto.

Augusto de Prima Porta es una estatua de Augusto que fue descubierta en 1863 en la villa de Livia, en Prima Porta, un suburbio de Roma. Se trata de una copia en mármol de un modelo en bronce anterior. Hoy se exhibe en los Museos Vaticanos.

Tras solicitud del alcalde de Zaragoza, Juan José Rivas, esta copia fue regalada por el gobierno de Benito Mussolini a la ciudad de Zaragoza en 1940, para recordar su fundación como Colonia Caesarugusta por las legiones romanas.

Se colocó primitivamente en el centro de la plaza de Basilio Paraíso, donde estuvo hasta 1950 en que se trasladó al ayuntamiento y a continuación a la muralla romana, junto al llamado torreón de la Azuda, colocándose sobre ella por el interior. Un nuevo traslado la devolvió a la plaza de Paraíso. A finales de la década de 1980 se trasladó a su actual lugar en tre la muralla y la puerta septentrional del Mercado Central, colocándose sobre un pedestal bajo, con un pequeño estanque delante.

César Augusto Zaragoza

La Zaragoza romana tenía 4 puertas

La cuatro puertas se encontraban en los extremos del Cardo y el decumano romano, en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Las puertas romanas se mantuvieron hasta el siglo XV. El crecimiento de la ciudad las fue haciendo desaparecer mientras se construían otras en los límites de la ciudad.

Las puertas de romanas de Zaragoza eran:

Puerta de Toledo. Se encontraba entre las actuales murallas romanas y el mercado central.

Puerta de Valencia. En el extremo este del decúmano, a la mitad del actual Coso Bajo. En esta zona se encontró una inscripción a la «Porta romana» en un sillar, que señalaba su situación.

Puerta Norte, o Puerta del Ángel, situada en el extremo norte del cardo, y que desembocaba en el puente que cruzaba el Ebro, donde actualmente está el Puente de Piedra. Esta puerta se conservó hasta los sitios de Zaragoza.

Puerta Cinegia. Extremo sur del cardo. Su localización pudo estar en algún punto situado entre el Teatro Principal y la Plaza España de Zaragoza.

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

El foro romano de Zaragoza era tan grande como cuatro campos de fútbol

El foro estaba situado al lado del puerto fluvial incluso se podía acceder a él desde unas escaleras. Era el punto neurálgico de la vida social, religiosa, civil, política y económica de Caesaraugusta.

Empezó a construirse en el siglo I d. C., bajo el mandato del emperador Augusto y se fue ampliando bajo el mandato de Tiberio.

Los foros romanos se distribuían a partir de un gran espacio abierto, pavimentados con grandes losas y rodeados de uno o varios pórticos circundantes, en torno a los cuales se ubicaban los edificios más importantes: la Curia (edificio de carácter político), la Basílica (carácter jurídico y administrativo) y el Templo (carácter religioso). Junto a ellos estaban las tabernas, locales dedicados a usos comerciales, y otros edificios relacionados con la administración.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

Related Posts

La Aljafería

El Galacho de Juslibol da la bienvenida a la primavera este domingo

Comienza la temporada de primavera en el Galacho de Juslibol

Leave A Reply Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Subscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Agenda de Zaragoza

Oct 6
06/10/2022-00:00 - 16/04/2023-00:00

PACK: Symphony y Entrada a las exposiciones

CaixaForum Zaragoza
Ene 14
14 enero-00:00 - 2 abril-00:00

La Letrería

CaixaForum Zaragoza
Ene 26
26 enero-00:00 - 27 abril-00:00

Ciclo ‘Lírica en la Magna’ (6ª edición)

Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Ene 26
26 enero-00:00 - 7 mayo-00:00

Exposición: “Real Fábrica de Tapices: 300 años de Historia” en el Centro de Historias

Centro de historias
Feb 10
10 febrero - 11 junio

Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Visita comentada: Nikola Tesla, el genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Chispas, ondas y rayos

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Café y tertulia: Nikola Tesla

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

PACK: Visita libre y menú temático a «Tesla»

CaixaForum Zaragoza
Feb 16
16 febrero-00:00 - 28 mayo-00:00

“JUGAR Y SOÑAR”, UN VIAJE A LA INFANCIA Y AL ENTRETENIMIENTO DEL SIGLO PASADO: NUEVA EXPOSICIÓN DE FUNDACIÓN IBERCAJA

Patio de la Infanta
Ver calendario
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.