Zaragoza se prepara para dar su gran salto en materia de movilidad eléctrica. A lo largo de las próximas semanas comenzarán diferentes obras de instalación de muchos de los 149 puntos de recarga que estarán distribuidos en 37 ubicaciones por toda la ciudad y que han sido adjudicados a las empresas Endesa X Way y Zunder. Endesa X Way instalará 103 puntos de recarga en 26 ubicaciones, mientras que Zunder se encargará de la construcción de 46 de ellos en 11 ubicaciones.
Serán, en total, 149 plazas de aparcamiento disponibles con puntos de recarga de distintas tecnologías para cubrir las diferentes necesidades de los ciudadanos, lo que multiplicará dentro de pocos meses el número de este tipo de espacios disponible en Zaragoza. Las empresas ganadoras de la adjudicación de este servicio han mejorado sensiblemente el número de cargadores ultrarrápidos propuesto en los pliegos, así como el porcentaje mínimo de canon sobre la facturación, que era del 3%.
Zaragoza dispondrá así de 95 nuevos puntos de carga semi-rápidos de 22 kW; 18 rápidos de 50 kW; y 36 ultra-rápidos de 150 kW.

TRES LOTES EN TODA LA CIUDAD
- El Lote 1, con 13 ubicaciones y 54 plazas, que gestionaría Endesa X Way, incluye puntos de recarga en Casco Histórico, Rabal, Torrero-La Paz, Almozara, Rabal, Centro, Actur, Las Fuentes, Universidad, Distrito Sur y Miralbueno.
- El Lote 2, también con 13 ubicaciones y 49 plazas también con propuesta de adjudicación para Endesa X Way, incluye ubicaciones en Centro, Actur, Valdefierro, Rabal, Universidad, Santa Isabel, Las Fuentes, San José, Miralbueno y Delicias.
- El Lote 3, adjudicado a Zunder, cuenta con 11 ubicaciones y 46 plazas situadas en Casco Histórico, Las Fuentes, Miralbueno, Centro, Santa Isabel, Delicias, Actur, Almozara y Rabal.
El plazo de vigencia d la concesión será de 15 años improrrogables. Dicho plazo se contará transcurridos seis meses desde la firma del contrato, comprendiéndose en dicho plazo el necesario para la ejecución de las obras e instalaciones de los elementos objeto de concesión (4 meses).
Por la utilización privativa del dominio público se establece la obligación, como ya se adelantaba en esta misma nota, de abonar un canon anual en proporción con los importes pagados (impuestos incluidos) a la concesionaria por las personas usuarias por los servicios prestados en los puntos de recarga durante el ejercicio anterior.
Este importe abonado se calculará, para cada punto de recarga, según el consumo diario y horario, aplicándole la tarifa final horaria fijada por el concesionario (incluidos todos los impuestos). Sobre dicho importe se aplicará el porcentaje ofertado por el licitador.