Zaragoza homenajea al General Palafox en el 250 aniversario de su nacimiento con multitud de actividades.
El 28 de octubre de 1775 nació uno de los personajes más conocidos de la historia de nuestra ciudad: José de Palafox. 250 años después, Zaragoza se vuelca para conmemorar su figura, con un amplio programa de actividades que incluyen visitas guiadas, conferencias y exposiciones y que busca acercarlo al gran público, mostrando algunas facetas desconocidas de su vida.
El acto central se celebrará este martes 28 de octubre a las 17 horas en la plaza José María Forqué, ante la estatua ecuestre del general. En él participarán la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, acompañadas por diferentes autoridades militares, asociaciones vecinales y de algunos de los descendientes del propio José de Palafox. En él, tendrá lugar la colocación de una corona de laurel en el monumento, amenizada por las jotas de la agrupación folclórica D’Aragón, para terminar con una salva de honor por parte de los representantes del grupo de recreación histórica Voluntarios de Aragón.
Pero las actividades se extienden desde hoy mismo hasta el 1 de noviembre. Ya se puede visitar la exposición ‘Palafox más allá de los Sitios’ en el Archivo Municipal de Zaragoza. La muestra recoge documentos que no solo hablan del momento más conocido de su trayectoria, durante la invasión francesa, sino también de su vida privada y el camino que recorrió tras la Guerra de la Independencia. Así, quienes visiten la segunda planta del Palacio de Montemuzo hasta el 31 de octubre descubrirán su niñez a través de sus dibujos infantiles o una poesía dedicada a su madre, el listado de lecturas que realizó durante su cautiverio en el castillo de Vincennes tras la capitulación de Zaragoza, el expediente del proceso criminal abierto contra él, acusado de conspiración en 1834, o las fotos del traslado de sus restos mortales desde Madrid a Zaragoza en 1958. Además, la biblioteca pública municipal María Moliner, situada en un punto clave de Los Sitios como el antiguo Convento de San Agustín, ha seleccionado una muestra de libros sobre este pasaje de la historia de nuestra ciudad.
El Palacio de Montemuzo será también la sede del ciclo de charlas y conferencias que se enfocarán en diferentes aspectos de la figura de Palafox. Este sábado se grabará aquí el podcast Historia de Aragón, con un episodio especial en el que los historiadores Sergio Martínez y Daniel Aquillué mostrarán las luces y las sombras del defensor de Zaragoza. Será a partir de las 11,30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. El martes a las 19,30 horas, tras el homenaje a Palafox, las actividades proseguirán en el Palacio de Montemuzo, que acogerá la mesa redonda ‘Palafox: el hombre, el mito y la leyenda’, en la que participarán Gonzalo Aguado, Ramón Guirao y Herminio Lafoz. Un día después, la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza Amparo Martínez Herranz observará la figura de Palafox como imagen de marca desde las 19 horas.
Quienes visiten estos días la Plaza del Pilar se encontrarán con el gigante dedicado a José de Palafox en el zaguán del Ayuntamiento, acompañado por el de Agustina de Aragón. En su interior, el viernes 31 de octubre el escritor Fernando Lalana será el maestro de ceremonias de una visita en la que se recordará el episodio de Los Sitios junto a dos de sus protagonistas: Casta Álvarez y el propio Palafox, de la mano de la Compañía Los Navegantes. Habrá cuatro sesiones, a las 17, 18, 19 y 20 horas, en grupos de hasta 50 participantes. La entrada será libre hasta completar aforo, sin necesidad de reserva.
Las actividades concluirán el 1 de noviembre, con la ya tradicional Ruta de Los Sitios, organizada por la Asociación Cultural Los Sitios, que en esta ocasión estará dedicada especialmente a Palafox. El punto de encuentro será la puerta de la capilla del Seminario de San Carlos Borromeo (plaza de San Carlos, 5) a las 10 horas y recorrerá algunos de los sitios emblemáticos de Los Sitios de Zaragoza, como la plaza de la Magdalena, la plaza de Jordán de Asso, la casa de Palafox o la plaza de la Seo. El recorrido concluirá a sobre las 12 horas con un homenaje en el monumento a los Héroes Anónimos en Macanaz. Quienes deseen participar, deberán inscribirse previamente enviando un correo a protocolo@asociacionlossitios.com y recibir la confirmación. Finalmente, una comitiva de 50 personas ataviadas con indumentaria de época se dirigirán a la cripta del Pilar para realizar una solemne ofrenda en la tumba de Palafox.




