La Fundación ”la Caixa” presenta su nueva programación para las Noches de verano, en las que la magia, el jazz, el circo, la danza y el rock and roll serán los protagonistas. Conciertos, artes escénicas y talleres llenarán todos los espacios de CaixaForum Zaragoza los miércoles 25 de junio, y 2, 9, 16 y 23 de julio, a partir de las 19.30 h. En la programación destacan actividades culturales dinámicas, accesibles y participativas, como los espectáculos inclusivos de la Fundación Psico Ballet Maite León y el Colectivo Mur, un taller de la bailaora Leonor Leal, la música de Momi Maiga y de Los Mambo Jambo, y el juego de ilusionismo de la compañía Nacho Diago, entre otras propuestas.
Las Noches de verano de CaixaForum Zaragoza suponen una oportunidad de disfrutar de la cultura más diversa en una gran variedad de formatos, como talleres, espectáculos, artes escénicas y conciertos.
Esta programación única e innovadora en la ciudad, que se desarrollará en los diferentes espacios de CaixaForum Zaragoza se suma a la propuesta expositiva del centro, encabezada por Dinosaurios de la Patagonia, que se podrá ver hasta el 31 de agosto. A partir del 16 de julio, los visitantes podrán disfrutar también de Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos al cosmos.
Para visitar Dinosaurios de la Patagonia de una forma especial, el público podrá disfrutar de la propuesta «Cromatismos sonoros. Música para una exposición», una nueva forma de recorrer la muestra con unos auriculares para escuchar una sugerente selección musical preparada para la ocasión. Los participantes, en relación a distintos elementos de la naturaleza, podrán escoger el cromatismo sonoro que prefieran: Agua para una playlist más introspectiva, Fuego para una más enérgica o Tierra con ánimo más explorador. La iniciativa, a modo de silent disco, conectará a todos los visitantes mientras descubren la exposición bajo ritmos compartidos a la vez que transformará la experiencia personal de la visita.
Durante las cinco Noches de verano programadas, CaixaForum Zaragoza permanecerá abierto hasta las 23 h, incluida su tienda y la cafetería, que contará con una oferta especial de tapas temáticas.
25 de junio: La Noche de magia y objetos, el arte de crear ilusiones
El estreno de las Noches de verano de CaixaForum Zaragoza será el miércoles 25 de junio con la Noche de magia y objetos, una velada dirigida al público familiar, en la que convivirán el ilusionismo y el teatro de objetos, el juego con la luz y las sombras, en diferentes escenarios donde todo es posible. Para acercarse a este universo, los asistentes podrán ver en el auditorio del centro cultural el espectáculo Aluzina, de la compañía Nacho Diago. A través del juego de sombras, el ilusionismo y una cuidada dramaturgia, el ilusionista presenta nueva producción y habla sobre la capacidad de asombrar. Una combinación de teatro, humor y poesía visual para crear un universo escénico lleno de sorpresas y emoción.
Por su parte, con el espectáculo participativo Magia… INÉSplicable, la ilusionista Inés la Maga mostrará sus juegos más divertidos. Su magia se caracteriza por la elegancia, la claridad y la aparente sencillez de sus juegos, donde no faltan ni el humor ni la interacción con los espectadores.
Otra de las actuaciones previstas para esta noche es la obra Normalmente o viceversa de la compañía Tercio Incluso. Se trata de un espectáculo donde el público podrá sumergirse de lleno en el inagotable mundo de la memoria de los objetos, que cuenta con toques de un humor blanco y absurdo basado en situaciones cotidianas, con las que cada espectador puede identificarse y reírse de los personajes y de uno mismo.
Para aquellos que se quieran iniciar en el mundo de la magia, el centro ofrecerá un taller a cargo de Juan Capilla, un mago creativo que imparte conferencias y espectáculos por medio mundo y que, además, es el profesor de magia del emblemático local El Sótano Mágico, situado en el centro de Zaragoza.
Para disfrutar de la magia de cerca, los ilusionistas Paco Agrado y Dania Díaz serán los encargados de sorprender a los asistentes realizando sus trucos a pocos centímetros de sus ojos, ayudándose de cartas, monedas y objetos comunes que desafían la lógica, generando así una experiencia de asombro y complicidad.
La música también es un vehículo mágico que puede transportar a los visitantes a lugares increíbles. Por un lado, el centro contará con el taller La magia del theremin, a cargo del thereminista Javier Díez Ena, donde sin tener conocimientos musicales previos, solo curiosidad y ganas de experimentar, los participantes podrán descubrir qué es el theremin, un instrumento misterioso que se toca en el aire, sin contacto. Se adentrarán en su historia –desde sus orígenes en los años veinte del siglo XX, hasta su uso en películas de ciencia ficción– y podrán generar el sonido para comprobar cómo la electricidad se convierte en música.
Por otro lado, para esta noche se ha programado el Microconcierto de Ester Vallejo. La cantante, percusionista y compositora aragonesa presenta su propuesta musical en la que fusiona los sonidos de raíz, armonías vocales y letras cargadas de significado. Tras el lanzamiento de su primer álbum, Maremágnum (2020) y su último trabajo A la fresca (2024), elegido mejor disco aragonés del año, continúa su camino explorando nuevos puentes entre lo tradicional y lo contemporáneo. Se trata de una propuesta local seleccionada en la última convocatoria de Microconciertos para CaixaForum Zaragoza.
2 de julio: La Noche de jazz y movimiento para conectar cuerpo y ritmo
El miércoles 2 de julio CaixaForum Zaragoza ha programado para la Noche de jazz y
movimiento, con una serie de propuestas musicales que se bailen y movimientos que se escuchen: conciertos, jam session y otras experiencias musicales y corporales.
Esta Noche empezará con una celebración al aire libre, al mejor estilo de las calles vibrantes de Nueva Orleans: La brass band de Jesse Davis encenderá la energía colectiva con sus metales brillantes, su ritmo contagioso y esa alegría irresistible que invita a seguirles el paso.
Como plato fuerte, los asistentes podrán disfrutar en esta noche de un concierto ilustrado a cargo de Jesse Davis, uno de los saxofonistas más destacados de la actualidad a nivel mundial y de Pedro Strukelj, artista visual especializado en dibujar música en directo con tintas, grafitos y pasteles. Toda una experiencia de música y dibujo en directo para explorar las propias fronteras del ritmo y la emoción.
Además, los experimentados músicos aragoneses Daniel Ferruz, Javi Callén y Fran Gazol unen fuerzas con Hiber Trio, un enérgico trío de jazz que invitará a los músicos presentes a participar en una impresionante Jam Session. El repertorio está formado por revisiones del repertorio jazzístico tradicional bajo una óptica actual.
Otra de las propuestas para esta noche es el espectáculo La declamación muda. Un proyecto de Melania Olcina, en colaboración con el trombonista Jorge Moreno, que propone un viaje en el que aparece el sueño del deseo de volar, con el pájaro como metáfora de la sublimación de este vuelo onírico. Un itinerario para conectar con nuestro ser íntimo y profundo a través de la expresión de las diferentes sugestiones del aire.
En esta noche, también hay lugar para los talleres: los visitantes también tendrán a su disposición el taller de baile Solo Jazz, con el que descubrir este fascinante mundo y entrar en contacto con los contagiosos ritmos y melodías del swing. Una forma de enriquecer nuestra cultura musical a través de la diversión y el movimiento.
9 de julio: Noche de circo y juego, con mucha fantasía
Las Noches de verano continúan el miércoles 9 de julio con la Noche de circo y juego, un arte donde confluyen la acción, la libertad, la poesía, el equilibrio, la prosa, la fragilidad, el sueño y la cooperación. CaixaForum Zaragoza ofrecerá una experiencia compartida, diversa y emocionante, especialmente dirigida a público familiar, con espectáculos, conciertos y talleres donde poner en práctica el equilibrio, la coordinación, la destreza, la flexibilidad o la puntería.
En este sentido, se presenta Concorda + Hugo!, un programa doble de circo para toda la familia. La compañía portuguesa de circo contemporáneo Concorda dejará a los asistentes maravillados con su dominio de las cuerdas mientras cuentan una bonita historia. Y, seguidamente, podrán reír con el clown Hugo Miró y su espectáculo desternillante, donde mostrará su esencia como acróbata excéntrico, cómico inquieto y travieso, original, atrevido y apasionado.
Por otro lado, esta noche también contará con Embolic, Una maraña de hilos, una propuesta itinerante a cargo del clown Pau Palaus, poética y visual donde el humor se convierte en la mejor herramienta para deshacer nudos internos.
En el exterior del centro también habrá actividad, es el caso del espectáculo Únics, Únicos, de la mano de la compañía de circo inclusivo Colectivo Mur. Se trata de un viaje a la introspección de las relaciones personales que surgen en el dúo, cuando un individuo está enfrente del otro, cuando no hay terceras personas ni interferencias y después de este momento de cortesía inherente a todo proceso de comunicación, comienzan a pasar cosas.
Además del Colectivo Mur, la banda zaragozana Dixie Rue del Percebe también llegará a Caixaforum Zaragoza con una propuesta musical tan vibrante como desenfadada. Con más de dos décadas de trayectoria, este grupo ha convertido las calles, teatros y festivales en escenarios donde el jazz tradicional cobra nueva vida. Inspirados en el espíritu del dixieland de Nueva Orleans, Dixie Rue del Percebe mezcla música y espíritu callejero en un espectáculo lleno de ritmo, improvisación y cercanía con el público.
Continuando con la música, el centro acogerá el Microconcierto a cargo de Yago y Los Olvidados, una banda aragonesa que en formato acústico presentan un repertorio con canciones de sus discos. Se trata de una propuesta que bebe de la música americana, el rock, el country.
Otra de las actividades para esta noche circense es el taller Città infinita, una performance participativa, lúdica y sostenible para construir en familia una ciudad ideal, mediante materiales reutilizados de la industria, principalmente madera. En esta misma línea, los que quieran adentrarse en primera persona en el universo del circo podrán probar los talleres abiertos de distintas disciplinas circenses, como el organizado por Noletia o el taller Artefacto: mil tentáculos, creado por la artista Anna Irina Russell, donde se crearán estructuras hinchables que se convertirán en extensiones de las piezas geométricas del Artefacto.
16 de julio: Noche de danza y ritmo en un diálogo entre cuerpo y música
La programación de las noches temáticas seguirá el miércoles 16 de julio con la Noche de danza y ritmo, disciplinas artísticas que ponen en diálogo cuerpo y alma.
En esta noche, la Fundación Psicoballet Maite León dedicada a la formación escénica completa de personas con y sin diversidad funcional, presenta 1+1=3, un encuentro coreográfico que celebra la simbiosis entre dos personas y la fuerza que nace de sus diferencias, interpretado por Ana Mencía y Adrián Sáez.
Siguiendo con la danza, la compañía Aracaladanza, todo un referente internacional de las artes escénicas españolas que ha ganado el respeto del público y la admiración de la crítica, presenta A pie de calle, un espectáculo al aire libre de danza contemporánea interpretada por cinco bailarines de la compañía madrileña que busca ofrecer un soplo de imaginación y que llega con el deseo de abrir una rendija a la esperanza.
La música también estará presente en el centro, de la mano del artista Momi Maiga, un joven virtuoso de su instrumento: la kora. Sus composiciones destacan por su notable sensibilidad musical y por la fusión de jazz étnico, flamenco y destellos de la música clásica europea. En esta ocasión, Momi presenta su trabajo Kairo. Con su voz exquisita, poderosa y conmovedora, e impregnada de los cantos tradicionales de los djelis de África Occidental, seducirá al público.
Las personas que se acerquen al centro cultural esta noche también podrán sentir el ritmo de la música y la danza en sus cuerpos con el taller Manual de flamenco, a cargo de la bailaora Leonor Leal y el percusionista Antonio Moreno, quienes ofrecerán un primer contacto a los participantes con este enriquecedor imaginario musical, desde la participación colectiva. Los amantes del claqué podrán aproximarse y probar este elegante baile, con el taller de Claqué, y aprender a mover los pies como lo hacían los auténticos bailarines de antaño.
23 de julio: Noche de rock and roll para vibrar con energía
Las noches temáticas de CaixaForum Zaragoza se cerrarán el miércoles 23 de julio con una velada dedicada al rock and roll, vibrante y cargada de energía en una cita inolvidable para los amantes del género más rebelde.
En el auditorio del centro cultural tendrá lugar el concierto a cargo de Los Mambo Jambo. Los integrantes formaron el grupo en el terreno del rock and roll instrumental hasta crear lo que ellos mismos llaman “sonido jambofónico”, una receta musical de rhythm and blues, surf, jazz y swing que los consolida como la banda instrumental de referencia en España.
Y para revivir el espíritu del rock and roll, el público podrá sumarse a pequeñas actuaciones por parte de los zaragozanos Raunchy!, a talleres organizados de baile, peluquería, Doo wop y uno de moda vintage a cargo del diseñador zaragozano Sam Tejuelas, quien interpretará algunos temas musicales junto a Los Coringas. Toda una experiencia para aprender pasos, peinados y looks retro en una experiencia divertida y para todas las edades.
Una programación multidisciplinar para todos los públicos
La Fundación ”la Caixa” ha programado esta iniciativa multidisciplinar que engloba noches temáticas para los meses de junio y julio, y que se celebrará en toda la red de centros CaixaForum ―en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Palma, Girona, Tarragona y Lleida.
Esta edición de las Noches de verano cuenta con la colaboración de más de 80 compañías nacionales e internaciones— que realizarán alrededor de 170 actividades en todo el país y que harán vibrar a todos los asistentes.
Los Microconciertos formarán parte también de las Noches de verano de la red. Se trata de conciertos de formato breve de los artistas seleccionados en la última convocatoria de Microconciertos, una iniciativa que este año ha recibido 1.587 propuestas y que tiene el objetivo de acercar el talento local al público de cada ciudad.
Por su parte, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa acogerá este año cuatro CosmoNits, que acercarán al público adulto y familiar a las matemáticas del infinito a través de talleres, espectáculos, proyecciones de cine o visitas temáticas.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Fundación ”la Caixa” para dinamizar el sector cultural y fomentar la participación de todos los públicos promoviendo experiencias significativas y transformadoras.