La compañía Títeres Sin Cabeza celebra este año su 15 aniversario en siete centros cívicos de la ciudad con una programación de teatro dirigida a los más pequeños de la casa que comenzará este mes de mayo y se extenderá hasta diciembre. ‘Pasaporte sin cabeza’ es el título de esta propuesta cultural que acercará el teatro a diferentes barrios y distritos de la ciudad con actuaciones para el público familiar, manteniendo unos precios populares.
La programación llegará a Peñaflor, Monzalbarba, Valdefierro, San José, La Almozara, Delicias y Distrito Sur. El consejero de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, ha presentado el programa, junto a Alicia Juárez y Fernando Martínez, fundadores de la compañía, a quienes ha felicitado este aniversario tan especial.
«Antes de presentar el programa, me gustaría daros la enhorabuena por vuestra trayectoria profesional y por estos años en los que habéis llevado la magia del teatro a los más pequeños, creando nuevas historias y nuevos personajes, y haciendo volar su imaginación», ha comentado Mendoza, quien ha resaltado que es un placer «rendir homenaje a una compañía que ya forma parte de la historia cultural de nuestra ciudad».
«Celebramos quince años de trabajo, de creatividad, de entrega y de compromiso con el teatro infantil por parte de la compañía Títeres sin Cabeza.
Quince años no son pocos, y menos aún, cuando hablamos del ámbito de las artes escénicas para la infancia. Como bien saben quienes se dedican a ello, las dificultades son muchas y los recursos no siempre abundan, pero cuando hay talento, pasión y vocación, el resultado no puede ser otro que el éxito. El éxito que se materializa con cada sonrisa o mueca de admiración que vemos en los niños en una de sus actuaciones», ha manifestado.
Para Mendoza los centros cívicos cumplen una doble función en el fomento y consumo de la cultura. Por un lado, acercan la cultura a todos los barrios y distritos con un programa de calidad y a unos precios asequibles para todo el público y, al mismo tiempo, ofrecen a las compañías y productoras un escenario donde mostrar su trabajos desde sus inicios, apoyando al talento local desde sus primeros años.
Títeres sin cabeza es un ejemplo de ello y, por eso, han querido celebrar su aniversario en los centros cívicos, ha puntualizado. «Los centros cívicos son espacios donde las compañías y productoras locales pueden mostrar su trabajo, ensayar, crecer y conectar con el público», ha agregado.
Programación
El telón del teatro se abrirá el 11 de mayo en el centro cívico de Casablanca con la obra de títeres y música ‘La oruga de colores’ dirigido a público familiar y a niños a partir de 2 años. La siguiente actuación será el 14 de junio en el centro cívico Peñaflor, donde se interpretará la obra ‘Diminutivo’, protagonizado por títeres crujientes, un tierno panecillo y una dulce magdalena.
A continuación, se realizará un taller de títeres con material reciclado. Esta misma obra se interpretará el 7 de septiembre en el centro cívico Valdefierro. Para otoño se ha programado la obra ‘¿Cuántas estrellas puedes contar?’, de música y títeres en directo, que se interpretará el 27 de septiembre en el centro cívico Sánchez Punter y el espectáculo ‘Kikiriguau’ para el 18 de octubre en el centro cívico de La Almozara.
Para finalizar, la obra ‘Mi amigo dragón’ con una duración de 50 minutos y dirigido a niños a partir de 3 años se hará el 29 de noviembre en el centro cívico de Monzalbarba y ‘Burbuja’, un espectáculo para la primera infancia, se interpretará el 27 de diciembre en el centro cívico de Delicias.
‘Pasaporte sin cabeza» es el primero de los que la compañía ha programado para celebrar su aniversario. En septiembre se inaugurará una exposición en el Centro de Historias sobre la creación de títeres y los personajes de la compañía.
Además, durante este año, se publicará el libro ilustrado ‘Ocho amigos escondidos’, de Alicia Juárez Sallén con las ilustraciones de Marta Gracia Carmona. La celebración finalizará en diciembre con Festival Teatro en Familia en el Centro Cívico Distrito Sur, un evento que ya organizó la compañía en 2024 y que fue un éxito con la participación de 800 personas.
Personajes para los más pequeños
La compañía Títeres sin Cabeza, fundada por Alicia Juárez y Fernando Martínez en el año 2010 estrenó su primera producción dentro de la programación del Festival Internacional de Títeres de Santiago de Chile.
Con ‘No sin mi unicornio’ se inició una trayectoria en la que han creado 14 espectáculos de títeres para niños y niñas y han alcanzado las 1.200 representaciones. Con sus creaciones, Títeres sin Cabeza, han generado un universo de personajes en todo tipo de formatos: títeres de guante y de objetos, de sombras y de mesa, títeres corpóreos, máscaras o marionetas, entre otros.
La compañía mantiene el tradicional arte de las marionetas y ha dado vida a personajes como Campanula, Tiga, Magdalena y Pablito, Burbuja y Orihime, entre otros. «Construir y dar vida a muñecos alimenta ese tesoro personal que es la imaginación y el único objetivo de Títeres sin Cabeza es transmitirlo.
Hemos viajado por diferentes partes del mundo, hemos tratado de llevar ilusión por medio del teatro de títeres a pequeños y mayores y, esto, con el paso de los años nos ha dado fuerza e impulso», ha explicado Alicia Juárez. Producciones La oruga de colores (2023); Mi amigo el dragón (2022); ¿Cuántas estrellas puedes contar? (2020); Burbuja (2019); Recreo (2018); Kikiriguau (2015); Tuga hace el payaso (2013); A casa de la abuelita (2013); Diminutivo (2012); No sin mi unicornio (2010). Microespectáculos como Ocho amigos escondidos (2022); Pájaro (2017); Alunizando (2016) o Pequeños en la granja (2015). Talleres de creación y creación de títeres para otras compañías.
Festivales Interncionales
Festival Internacional de Títeres «Candelilla», Santiago de Chile; Festival Internacional de Títeres de Bariloche, Argentina; Festival Internacional de Títeres de San Martín de los Andes, Argentina; Festival Iberoamericano de teatro para niños, Zaragoza; Festival Sin Fronteras, Zaragoza; Festival de Títeres y Objetos «Al festival»; «Teatrea» Festival de teatro para niños y niñas, La Rioja; «Menudo Teatro», Huesca; Festival Internacional de Títeres de Redondela, Vigo; «Galicreques» Festival Internacional de Títeres de Santiago; Festival de Títeres del Retiro, Madrid; Festival TITIRIMURCIA de Murcia; Festival Internacional de Títeres de Sevilla; Festival Internacional de Títeres de Jerez, Cádiz; Festival PEQUEARTIKO de Galicia; Festival TITIRIQUEROS de Salamanca; Festival TITIRISANSE, de San Sebastián de los Reyes, Madrid; TE VEO, encuentros de Artes Escénicas para la infancia y juventud, Valladolid o el Festival de Títeres de Zaragoza.
Premios y Reconocimientos
Premio Santa Isabel de Portugal a la mejor producción en Aragón para público infantil y familiar en 2022 por ¿Cuántas estrellas puedes contar? Y en 2023 por Diminutivo. Recientemente han recibido el Premio a la Mejor Iniciativa Artística Solidaria en la Gala del Teatro de las artes escénicas aragonesas por su programa «Teatro para crecer juntos», un programa de teatro para las familias de Aldeas Infantiles, ARAPREM y AMASOL y las familias en riesgo de exclusión del barrio Oliver.
Colaboraciones
La compañía ha colaborado con Teatro Arbolé de Zaragoza, la asociación Estrella de la Mañana con su audiovisual Los Chicos del Mañana, con quienes viajaron a India en 2011 para trabajar durante dos meses en un orfanato, finalizando ese trabajo con un documental estrenado en el Teatro de las Esquinas. Además, han confeccionado títeres para las producciones del Teatro San Francisco de León (Castilla y León) y han realizado talleres de creación de títeres y alguno de los elementos de atrezzo de Dinópolis.