El Teatro de la Estación inaugura su Estación de Otoño con una programación vibrante que reúne lo mejor del teatro contemporáneo, la danza y la creación aragonesa, nacional e internacional. Desde octubre hasta diciembre, el escenario zaragozano se llenará de reconocidas compañías, estrenos, festivales y propuestas de referencia que confirman a este espacio como uno de los motores culturales más activos de Aragón.
Teatro en todas sus formas
La temporada arranca el 31 de octubre con el estreno de Patio de Sombras, el nuevo espectáculo lírico y de ópera de la cía. aragonesa Mikrópera, dirigida por Zelia Lanaspa, que invita a reflexionar sobre los sueños y las convenciones sociales.
Le seguirá la II Muestra Internacional de Teatro MIT ZGZ25, un encuentro promovido por Tranvía Teatro que traerá a Zaragoza a compañías de Italia, Portugal, Angola, Georgia y España, con espectáculos en varios idiomas y sobretítulos en castellano, que permanecerán en Zaragoza durante unos días propiciando el encuentro, el intercambio y el conocimiento de la ciudad. Entre los títulos destacados figuran Los Transparentes, de la compañía Cegada (Lisboa/Angola), Visita al Psicólogo (Georgia), La Fiesta (Portugal) o El País del Viento (Italia).
La programación teatral se completa con propuestas nacionales de primer nivel como Tres cosas (Producciones Circulares), Damas Malditas (Arden Producciones), Escupir al cielo (Azar Teatro), Querencia (Hongaresa de Teatro) o ¿Está Gila? (Zootropo Teatro), que cerrará el año con humor y un homenaje al mítico Gila.
La danza toma el escenario: Festival Órbita Danza
En diciembre, el Festival Órbita Danza convertirá a Zaragoza en capital de la danza contemporánea.
Cinco compañías nacionales e internacionales —procedentes de Brasil, Portugal, Andalucía, Extremadura y Madrid— ofrecerán una panorámica diversa y vanguardista de la danza actual.
Entre los espectáculos figuran ∃SPÉCIE (Brasil), El Festín de los Cuerpos (Danza MóBile / Íncubo Teatro), Sobre Cuerdas (Alicia Soto–Hojarasca Danza), Lucía Joyce. Un pequeño drama en movimiento (Karlik Danza Teatro) e It’s a long yesterday (Instável Centro Coreográfico, Portugal).
La Escuela de Teatro del Teatro de la Estación, con casi tres décadas de trayectoria, mantiene abierta la matrícula para sus Cursos Anuales de Teatro 2025-2026 y el VIII Laboratorio de Interpretación, además del consolidado Programa Teatro de Cerca, que celebra su XXVIII edición acercando las artes escénicas a estudiantes de secundaria, bachillerato y asociaciones. El espectáculo programado esta Temporada es Lucía el Sol sobre Troya, una narración escénica que recoge los mitos del pasado para hablarnos de hoy.
En noviembre, el teatro recibe la tercera sesión de las XIII Jornadas CRISIS, un ciclo de reflexión y debate que reunirá a pensadores, creadores y profesionales de la cultura bajo el título Análisis crítico del neoliberalismo: ¿Qué pasa en nuestra cultura?
Asimismo, el teatro acogerá una acción social con la Fundación San Blas, reafirmando su compromiso con la inclusión y la cultura como herramienta de transformación social.
Entradas y bonos
Entradas desde 15 € (anticipada y bonificada) y Bono Amigo de 60 € para 5 espectáculos.
A la venta en www.teatrodelaestacion.com, oficinas (C/ Aljafería 9, Zaragoza), y taquillas del teatro (C/ Domingo Figueras Jariod 8-10).