Zaragoza es una ciudad que sorprende. A caballo entre Madrid y Barcelona, a orillas del Ebro y con más de 2.000 años de historia, ofrece un cóctel perfecto de patrimonio, gastronomía y vida local. Tanto si vienes por una escapada rápida como si tienes varios días, aquí tienes la guía definitiva para conocer lo imprescindible en 2 días, con rutas detalladas, consejos prácticos y recomendaciones para comer, dormir y moverse. ¿Todavía no sabes qué ver en Zaragoza?
Día 1: Un paseo por el corazón monumental de Zaragoza
El primer día, céntrate en el casco histórico. Aquí están los grandes iconos de la ciudad, todos a pocos minutos caminando unos de otros.
Mañana: Plaza del Pilar y alrededores
Plaza del Pilar
Es la plaza peatonal más grande de la Unión Europea y la segunda más grande del continente sólo por detrás de la plaza Roja de Moscú y el punto neurálgico de Zaragoza. Es la única plaza con dos catedrales Aquí confluyen historia, vida local y algunos de los monumentos más visitados de España.
- Basílica de Nuestra Señora del Pilar
La entrada es gratuita. Es el templo barroco por excelencia y el centro de la devoción mariana en España. En su interior, no te pierdas los frescos de Goya y el Santo Pilar. Si te animas, sube a la torre mirador (6 €, descuentos para jubilados, estudiantes y residentes) para disfrutar de una panorámica espectacular del Ebro, la plaza y la ciudad. - Catedral de La Seo
Patrimonio de la Humanidad. Menos conocida que El Pilar pero, para muchos, aún más bella. Destacan su fachada mudéjar, el retablo de alabastro y su Museo de Tapices, considerado uno de los más importantes del mundo. Entrada de pago. - La Lonja
Obra maestra del Renacimiento aragonés, hoy es sala de exposiciones gratuita. Sólo está abierta si hay exposición.

Tarde: Murallas romanas, Puente de Piedra y tapeo
- Murallas Romanas y Torreón de la Zuda
Un vestigio de la Caesaraugusta romana. La Zuda es ahora oficina de turismo y mirador gratuito. - Puente de Piedra
Fotografía obligada: el Pilar reflejado en el Ebro al atardecer. - Calle Alfonso I
Una elegante vía peatonal que conecta la plaza con comercios y cafés. Perfecta para pasear y hacer fotos con el Pilar al fondo. - El Tubo
El lugar de tapas por excelencia. Un laberinto de calles estrechas llenas de bares donde probar migas aragonesas, ternasco, croquetas o el mítico pincho de champiñón.
Opcional según el ritmo
Si te sobra tiempo, acércate al Mercado Central (modernista, recién restaurado) o a la Fuente de la Hispanidad, justo en la plaza.
Día 2: Historia, arte y naturaleza
Con un segundo día, puedes descubrir la Zaragoza más histórica
Mañana: Palacio de la Aljafería y Zaragoza romana
- Palacio de la Aljafería
Una joya mudéjar y uno de los palacios islámicos mejor conservados de España. Sede actual de las Cortes de Aragón. Entrada general 7 €, con descuentos y días gratuitos (primer domingo y lunes del mes). La visita guiada (9 €) es muy recomendable para entender su historia. - Ruta de Caesaraugusta
Zaragoza conserva restos romanos repartidos en cuatro museos: Foro, Puerto Fluvial, Termas y Teatro Romano (este último, impresionante). Existe un bono conjunto por 7 €.

Tarde: Parque Grande
- Parque José Antonio Labordeta
El pulmón verde de la ciudad. Fuentes, paseos arbolados y el mirador de Alfonso el Batallador, con vistas panorámicas. - Cena en El Tubo o en alguno de los restaurantes del centro.
Si te sobra tiempo tienes muchas más cosas espectaculares que visitar.
- Museo de Ciencias Naturales (en el Paraninfo de la Universidad)
- Museo Origami
Único en Europa dedicado a la papiroflexia. - Paseo Independencia
La principal avenida comercial, con cafés y tiendas. Termina en la Plaza de España.
Gastronomía: Tapas y especialidades
El tapeo en El Tubo es una experiencia en sí misma. Algunos imprescindibles:
Bar/Tapa | Especialidad | Ubicación | |
El Champi | Pincho de champiñón | C/ Libertad, 16 | |
La Miguería | Migas aragonesas | Pl. Santiago Sas, 6 | |
Doña Casta | Croquetas gourmet | El Tubo | |
La Republicana | Cocina tradicional | El Tubo | |
Bodegas Almau | Vinos y tapas | El Tubo | |
El Limpia | Tapas clásicas | C/ Cuatro de Agosto |
Platos típicos a probar:
- Ternasco de Aragón
- Borrajas con patatas
- Migas aragonesas
Cómo moverse por Zaragoza
- A pie: el casco histórico es muy cómodo para recorrer andando.
- Tranvía: 1,65 €, conecta norte y sur de la ciudad.
- Autobús urbano: 1,60 € billete sencillo; con tarjeta bus, desde 0,45 €.
Dónde dormir
Zona | Ventajas | Hoteles recomendados |
Casco histórico | Monumentos cerca, vida nocturna | Hotel Sauce, Hotel Inca, INNSiDE Meliá, Hotel Palafox |
Centro moderno | Tiendas, transporte | NH Ciudad de Zaragoza, Vincci Zentro, Zenit Don Yo |
Zona Expo/Parque Grande | Tranquilidad y naturaleza | Ibis Zaragoza Centro, Casa Pedrada |
Barrios periféricos | Precios más bajos | Ibis Budget Arrabal, AZ Orús Factory |
Consejos prácticos
- Mejor época: primavera y otoño.
- Fiestas del Pilar (12 de octubre): la ciudad se llena de eventos y conciertos.
- Entradas gratuitas: primer domingo del mes en museos municipales y Aljafería.
- Reserva visitas guiadas: especialmente en temporada alta.
Zaragoza es una ciudad que se disfruta sin prisas, pero también se puede saborear en solo un día. Su mezcla de historia, gastronomía y vida local la convierte en una de las escapadas urbanas más interesantes de España. Tanto si vienes a ver El Pilar como si buscas rincones menos conocidos, seguro que te irás con ganas de volver.