El parque Tío Jorge acogerá el 5 de marzo la celebración de la Cincomarzada, que este año bate récord de participación con 106 colectivos, entidades ciudadanas y peñas de la ciudad, que en un ambiente festivo y con una programación para todos los públicos, harán llegar sus reivindicaciones al Ayuntamiento.
Se celebrará así la 47º edición de una fiesta popular y multitudinaria, a la que este año, además de la alta participación de las entidades y a la espera del pronóstico del tiempo, se prevé una gran afluencia de público debido al calendario, al no coincidir con un puente festivo.
Con el objetivo de que la fiesta se celebre en las mejores condiciones de seguridad y limpieza, los Servicios Municipales, desde Limpiezas, Parques y Jardines, Movilidad a Policía Local y Bomberos y Protección Civil, redoblarán esfuerzos con un operativo de limpieza y revisión de árboles los días previos y una vez finalizado el festejo. Además, se reforzarán las líneas de autobús y tranvía para facilitar el acceso. Un año más, el ambiente festivo de esta fiesta popular llenará el Parque del Tío Jorge con música, conciertos, actividades para todos los públicos y, sobre todo, con la participación de los vecinos y vecinas que se acercarán a este espacio.
En cuanto a la organización de la fiesta, se ha mantenido el formato tradicional, con un paseo ciudadano donde se ubicarán los puestos informativos de las entidades y colectivos sociales y un escenario principal, ubicado junto a la cancha de baloncesto, desde donde se leerán las reivindicaciones vecinales y se realizará la programación musical y festiva. En el paseo ciudadano, se ubicaran 78 entidades y colectivos ciudadanos, entre asociaciones culturales, sociales, migrantes, deportivas, medio ambientales y vecinales, además de las organizaciones políticas y sociales. A ellas se sumarán las 28 peñas de las dos agrupaciones peñistas de la ciudad (Federación de Interpeñas y Unión Peñista de Zaragoza), además de las las mesas de las comisiones de la Mujer, Personas Mayores y Salud de la FABZ.
En total, 106 puestos, con los que se bate récord de participación. Marcha de los barrios Como es habitual, tendrá lugar la tradicional Marcha de los Barrios, que partirá a las 11.30 horas de la plaza del Pilar y llegarán hasta el Tío Jorge, pasando por el Puente de Piedra, Sixto Celorrio y la plaza San Gregorio, amenizados por los ‘Gaiteros del Rabal’ y dulzaneiros.
El lema elegido este año por la FABZ es ‘Orgullo de barrio’, con el que quieren lanzar un grito de reconocimiento a los barrios en la vida cotidiana de la ciudad, y a la labor de las entidades vecinales y a su trabajo colectivo por mejorar la ciudad. A su llegada, y en el escenario principal ubicado en la cancha de baloncesto, los representantes de las asociaciones vecinales leerán a las 12.00 horas el manifiesto de la Cincomarzada y entregarán sus reivindicaciones a los representantes del Ayuntamiento.
A partir de ahí, la música y el ambiente festivo llenarán el Parque Tío Jorge con música, juegos tradicionales, batukadas, bailes y teatro dentro de una programación pensada para todos los públicos «con muchas sorpresas».
Una de ellas será el Festival Espabila Cincomarzada, en el que los jóvenes serán los protagonistas con la participación de siete grupos de músicos, que subirán al escenario entre las 13.00 y las 18.00 horas. Además, en la plaza del Pilar, junto a Delegación de Gobierno, el Ayuntamiento de Zaragoza ha programado la obra de teatro ‘Raspa de gato’, que comenzará a las 12.00 horas con una duración de 45 minutos.
Con motivo de la Cincomarzada, las líneas de autobús 29 y 36 serán reforzadas entre las 10.00 y las 15.00 horas.
• Línea 29: el servicio será reforzado con dos autobuses adicionales. La frecuencia media entre las 10:00 y las 15:00 horas será de 11 minutos aproximadamente
• Línea 36: el servicio será reforzado con cuatro autobuses adicionales. La frecuencia media entre las 10:00 y las 15:00 horas será de 10 minutos aproximadamente. En cuanto al tranvía, se reforzará su servicio durante toda la jornada, entre las 11.30 a 22.00 horas con frecuencias entre 8 y 10 minutos.
Programación
11.30h. Marcha de los barrios. Salida de Plaza del Pilar, acompañados de las collas gaiteras «Gaiteros del Rabal» y «Bucardos». Recorrido: Plaza del Pilar, Puente de Piedra, Sixto Celorrio, Plaza San Gregorio a Parque del Tío. Plaza del Pilar. Junto a Delegación de Gobierno de Aragón.
12.00 horas. Obra de teatro ‘Raspa de gato’, que comenzará a las 12.00 horas con una duración de 45 minutos. Anfiteatro Exterior Escaleras Centro Cívico Tío Jorge. ZONA INFANTIL.
11.00 horas. Encontrando el Equilibrio. CIRCO MONOPÁJAROVERDE
11.00 horas -13:00h. Juegos Tradicionales Aragoneses para todos y todas. Centro Cívico Tío Jorge. ZONA PERSONAS MAYORES.
13.00 horas. Teatro a cargo del grupo TEATRO PA RATO.
16.30 horas. RUMBATON SALSERO. Asociación Curramba en Carnaval.
17.00 horas. YURI RAMOS, Boleros, Guarachas, Sones, Chachachá y Pop.
ESCENARIO PRINCIPAL. CANCHA BALONCESTO PARQUE TÍO JORGE
12.00 horas. Lectura del Manifiesto de la Cincomarzada 2025, entrega de las reivindicaciones de los barrios,reconocimientos vecinales y reconocimiento a MOMO.
12.30 horas. – 15.00 horas. Festival Espabila Cincormarzada. Sesión matinal con Bank, Marina Domínguez, Exrubias y Ludemie Arina Domínguez, Exrubias, y Ludemie.
15.00 horas. – 16.00 horas. Espacio DJ’s – ZONA FABZ. DrizzyClare DJ y Rita Loren Dj.
16.15 horas. – 17.00 horas. Festival Espabila Cincormarzada. Cierre con THE MAGNETOPHONES.
17.15 horas. – 18.45 horas. Concierto «NUEI». Grupo zaragozano de Reggae, Pop, Rock y Músicas del Mundo. • 18. 45 horas.
FIN DE FIESTA, con la batukada «SAMBA DE PRAÇA», recorriendo las calles y caminos del Parque Tío Jorge. ITINERANTE.