Cien años habría cumplido en 2025 el cineasta polaco Wojciech Jerzy Has, autor de la película ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ (1964) que fascinó a directores como Luis Buñuel, Martin Scorsese y Francis Ford Coppola. Esta es la razón por la que la fundación polaca AVA Arts ha organizado un ciclo dedicado al cineasta, que no podía sino recalar en la ciudad cuyo nombre contiene su obra más importante.
La Filmoteca de Zaragoza se ha unido a estas conmemoraciones y acogerá este viernes la entrega de premios del Concurso Internacional de Pintura Mural inspirado en ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ y el posterior concierto flamenco del guitarrista polaco Kamil Urbański que se inspirará en el cine de Has. Formado en España, tocará sus composiciones acompañado de proyecciones cinematográficas que son un montaje de las escenas de ¿El manuscrito encontrado en Zaragoza¿, basada en la novela homónima de Jan Potocki. Este homenaje multimedia reflejará la fascinación de los tres artistas polacos por la cultura española, trayéndola al contexto actual.
Un día más tarde, este sábado, se proyectará la copia restaurada de ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ a las 19 horas. Esta será una ocasión para conocer (o redescubrir) esta obra única del cine polaco, que transcurre en España. En ella, la fantasía es la protagonista a través de un laberinto de historias que se ramifican y entremezclan.
Asimismo, del 24 de octubre al 7 de noviembre, la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza acogerá la exposición de obras del Concurso Internacional de Pintura Mural inspirado en ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ organizado por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y el Instituto Polonika. En la muestra, comisariada por Anna Biedermann y Francisco Javier Galán Pérez, se pueden ver 93 propuestas procedentes de artistas de países como Argentina, Cuba, Colombia, España, Francia, Italia, México, Palestina, Perú, Polonia y Venezuela. El mural del ganador, Carlos Zerpabzueta, se encuentra en proceso de ejecución en la pared exterior del edificio Betancourt de la EINA (Biblioteca de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza).
El ciclo comenzó el pasado mes de abril en Madrid, donde el Cine Doré, sede de la Filmoteca Española, acogió una selección de títulos del director. Esta primera retrospectiva de Has en España incluyó sus 14 largometrajes, restaurados digitalmente y subtitulados al español. Alguna de sus obras han recorrido Oviedo, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Valencia hasta recalar en nuestra ciudad. La última parada del ciclo en España será el Festival de Cine Europeo de Sevilla, en el que se proyectará ‘El sanatorio de la clepsidra’ (12 de noviembre) y ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ (13 de noviembre). El ciclo también ha pasado por Argentina, donde se celebró una masterclass sobre la principal obra de Has que puede verse en el canal de Youtube de la Fundación, y por Uruguay.
El evento es organizado por la Filmoteca de Zaragoza y AVA Arts Foundation, con el apoyo del Instituto Polaco de Cultura, la productora polaca WFDiF y el Instituto de Adam Mickiewicz (IAM). Proyecto cofinanciado por Ministro de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia (Fondo de Promoción Cultural) y el Instituto de Artes Cinematográficas de Polonia. Cuenta además con el patrocinio honorífico de la embajada de la República de Polonia en Madrid.




