El barrio de la Cartuja Baja es uno de los más singulares de nuestra ciudad y lo volverá a demostrar este sábado con un viaje a dos de los momentos más importantes de su historia: la fundación de La Cartuja de la Inmaculada Concepción y la Guerra de la Independencia. Una docena de actividades permitirán descubrir los orígenes del barrio, cómo se vestía en Aragón en el siglo XVII o qué efectos tuvo la presencia de tropas francesas en la zona, sin olvidar a los más pequeños, con espectáculos de guiñol y pasacalles.
Más de un centenar de vecinos y recreacionistas trasladarán a los asistentes al siglo XVII en la quinta edición de esta iniciativa, que nació en 2021 a través del proceso participativo Imagina La Cartuja. En él, los habitantes del barrio expresaron su interés por conocer su origen con un evento que ya se ha convertido en un clásico. El evento está organizado por la Asociación Vecinal Jerónima Zaporta de La Cartuja Baja y cuenta con la colaboración de la Junta Vecinal de la Cartuja Baja.
Las actividades comenzarán a las 10 horas, con una inauguración en la que participarán los Recreacionistas de Utebo. Le seguirá el pasacalles de la Comparsa de Gigantes de los Fundadores y Cartujos y, ya a las 10,30 horas, la visita guiada a la Cartuja con la participación de los recreacionistas, que comenzará en la Portería. El Claustrillo del Reflectorio se convertirá en un teatro de guiñol en el que se explicará la fundación de la Cartuja, con una primera función a las 12 horas y otra a las 18,30 horas. El Centro de Visitantes permanecerá abierto durante la jornada, con un horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
El momento central de la jornada tendrá lugar a las 13 horas, con la llegada de los fundadores de la Cartuja, Alonso de Funes y Villalpando y Jerónima Zaporta, a los que acompañará un séquito de sirvientes y monjes cartujos. Tras recorrer la Portería, la Plaza España y acercarse a la Iglesia, firmarán la dotación económica y las capitulaciones que originaron La Cartuja de la Inmaculada Concepción en la que se asienta el actual barrio.
Las primeras horas de la tarde se ocuparán en dos talleres de historia. El primero, dedicado a Los Sitios de Zaragoza y la presencia de las tropas napoleónicas en La Cartuja, comenzará a las 16,30 horas en la Procura. A cargo de Gonzalo Aguado, de la Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza, incluirá la interpretación del Sitio de Zaragoza por la Rondalla de La Cartuja Baja. El segundo taller estará dedicado a la historia de la Cartuja de la Inmaculada Concepción, desde su origen hasta su abandono, con un especial hincapié en los efectos de la Guerra de la Independencia en el patrimonio histórico-artístico. Asunción Urgel, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, será la encargada de esta ponencia, que tendrá lugar también en la Procura a partir de las 17,30 horas. Por su parte, las personas interesadas en la indumentaria tradicional podrán descubrir cómo se vestía en Aragón en el siglo XVII en el taller de reconstrucción histórica que se impartirá a las 19,30 horas en el Claustrillo del Reflectorio.
Como toda buena fiesta no puede carecer de un baile, los vecinos de la Cartuja Baja recordarán las melodías del siglo XVII en el espectáculo que comenzará a las 20 horas en la Plaza de España. El final de la jornada llegará a las 21 horas, con una última representación de la fundación, el desarrollo y la transformación de La Cartuja de la Inmaculada Concepción en el Gran Claustro.
Toda esta programación es posible gracias a la colaboración de diversas entidades: Turismo de Aragón, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de La Cartuja, la Asociación Pasos de Baile, la Asociación Coral de La Cartuja, el Grupo de Teatro la Maquinilla, la Parroquia de La Cartuja, el Grupo de Recreacionistas de Utebo, la Rondalla de La Cartuja, la Comisión de Fiestas de La Cartuja y los Voluntarios del Centro de Visitantes.