La Plaza del Pilar trasladará este sábado, a todo el público que asista, a una gran noche lírica con la llegada de La Carroza del Real, un escenario itinerante sobre el que podrán escucharse diversos fragmentos de óperas reconocidas a nivel mundial. Esta propuesta cultural del Teatro Real de Madrid desplegará un recital gratuito de piezas populares de Ópera y Zarzuela en la Plaza del Pilar, el próximo 20 de julio.
La actuación de la Carroza se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Teatro Real firmado el pasado 16 de mayo en el que la Carroza del Teatro Real tiene especial protagonismo, ya que busca convertir las calles, parques y espacios públicos de la comunidad en puntos de encuentro en los que disfrutar de la música y la lírica para todos los públicos, con acceso libre.
La Carroza del Real nació enfocada al acercamiento de la ópera a toda la geografía española. Su estructura mide 16 metros de largo por 5,80 metros de alto y pesa cerca de cinco toneladas y media. Con su embocadura, telones y bastidores, es un pequeño escenario ambulante creado a partir de la transformación de un camión tráiler como los que se utilizan para el transporte y almacenaje de la escenografía, atrezzo y vestuario de las óperas. Para su construcción se inspiró en realizar una réplica de la embocadura del escenario del Teatro Real.
El montaje de la carroza fue presentado con gran éxito al público en mayo de 2021 en La Feria Internacional De Turismo, Fitur, donde el proyecto obtuvo el premio especial Fitur 2021. Además, esta propuesta cultural creada en Madrid en 2020 recibió el Premio Europeo «Art Explora» Academia de Bellas Artes 2022. Sus primeras actuaciones se produjeron octubre de 2021. La primera, que marcaba el arranque de su andadura en kilómetro cero, Puerta del Sol de Madrid, en el marco de las conmemoraciones del Día de la Hispanidad, y posteriormente en la plaza de ópera de Madrid, con motivo del día mundial de la ópera, bajo la fachada del Teatro Real, con actuaciones de solistas de la orquesta titular del Teatro Real.
La actuación de la Plaza del Pilar estará compuesto por catorce famosas arias de óperas como Don Giovanni de Mozart, La Traviata de Verdi, Carmen de Bizet o La Revoltosa de Chapí. Los intérpretes componen un elenco formado por participantes de distintas ediciones del programa «Crescendo», de la Fundación Amigos del Teatro Real, que contará, en esta ocasión, con la presencia del tenor aragonés Pablo Puértolas, la soprano Rosa María Gomariz, la mezzosoprano Alejandra Acuña y el barítono Milan Perišić, todos ellos acompañados al piano por Cristina Sanz.
Este programa «Crescendo» es un proyecto internacional, que pretende complementar la formación académica adquirida por jóvenes de todo el mundo cantantes en sus centros de estudio, ofreciéndoles talleres, clases magistrales, y distintas actividades.
La culminación llega con las oportunidades reales de las que pueden beneficiarse los jóvenes participantes con intervenciones como la que tendrá lugar en Zaragoza y otros puntos de España hasta el otoño, su inclusión en espectáculos del Teatro Real, el programa Real Junior.
Tras su paso por Zaragoza, la Carroza seguirá su recorrido hasta octubre por San Javier (Murcia), Castro Urdiales (Cantabria), Valle del Jerte (Cáceres), Jaén, San Sebastián de los Reyes (Madrid), Toledo y Cartagena.
PROGRAMA
Parte I
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916)
Goyescas
«VII. El Pelele»
Pianista, Cristina Sanz
GIACOMO PUCCINI (1858-1924)
Gianni Schicchi
«O mio babbino caro»
Soprano, Rosa Gomariz
GAETANO DONIZETTI (1835-1848)
L’Elisir d’Amore
«Una furtiva lagrima»
Tenor, Pablo Puértolas
GIUSEPPE VERDI (1813-1901)
La Traviata
«Libiamo, ne’ lieti calici»
Tenor, Pablo Puértolas, y soprano, Rosa Gomariz
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921)
Samson et Dalila
«Mon coeur s’ouvre à ta voix»
Mezzosoprano, Alejandra Acuña
GIUSEPPE VERDI (1813-1901)
Don Carlo
«Per me giunto è il di supremo»
Barítono, Milan Perišić
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
Don Giovanni
«Là ci darem la mano»
Barítono, Milan Perišić, y soprano, Rosa Gomariz
Parte II
LÉO DELIBES (1836-1891)
Lakmé
«Sous le dôme épais» (Dúo de las flores)
Soprano, Rosa Gomariz, y mezzosoprano, Alejandra Acuña
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904)
Rusalka
«Měsíčku na nebi hlubokém»
Soprano, Rosa Gomariz
GEORGES BIZET (1838-1875)
Carmen
«L’amour est un oiseau rebelle» (Habanera)
Mezzosoprano, Alejandra Acuña
«Votre toast, je peux vous le rendre» (Canción del toreador)
Barítono, Milan Perišić
PABLO SOROZÁBAL (1897-1988)
La tabernera del puerto
«No puede ser»
Tenor, Pablo Puértolas
RUPERTO CHAPÍ (1851-1909)
La Revoltosa
«Por qué de mis ojos»
Mezzosoprano, Alejandra Acuña, y barítono, Milan Perišić
FRANZ LEHÁR (1870-1948)
La viuda alegre
«Lippen schweigen» (no recitativo)
Barítono, Milan Perišić; soprano, Rosa Gomáriz, y mezzosoprano, Alejandra Acuña.




