Con Spanish Leather, su segundo álbum de estudio, Guitarricadelafuente firma una obra que fusiona el folclore español y latinoamericano con una visión audaz y contemporánea. El disco explora la tensión entre lo tradicional y lo moderno, lo íntimo y lo universal, a través de canciones que narran un viaje de autodescubrimiento marcado por el amor, la identidad y el paso a la madurez. Con colaboraciones de productores de talla internacional y un enfoque lírico visceral, este álbum es un reflejo emocional y cultural de una generación en tránsito.
En el marco de su esperada gira TOUR 2025, Guitarricadelafuente ofrecerá una serie de conciertos que prometen ser experiencias inmersivas y emotivas. Dentro del recorrido, destacar una de las fechas clave que capturan el espíritu y la ambición del nuevo proyecto:
06 de junio – Zaragoza (Sala Multiusos): Una ciudad clave para su crecimiento artístico, donde el calor del público y la tradición aragonesa dialogarán con la propuesta renovadora de Spanish Leather.
Este concierto no solo consolida a Guitarricadelafuente como una figura clave del panorama musical español actual, sino que reafirma su capacidad de traspasar fronteras estéticas y emocionales, llevando el cuero español hasta el corazón de una nueva era musical.
GIRA 2025
6 JUNIO -ZARAGOZA, Sala Multiusos Zaragoza
El segundo álbum de Guitarricadelafuente, Spanish Leather, no solo consolida el estilo que lo consagró como una de las voces más cautivadoras de su generación, sino que lo impulsa hacia el futuro. El disco, que hunde sus raíces en las texturas crudas y terrosas del folk español y latinoamericano que dieron forma a su debut, se basa de manera similar en estas influencias, no como un género a retomar, sino como los cimientos sobre los que construir. Pero en este caso el enfoque es aún más pronunciado, con una tensión deliberada que se desarrolla musical, poética y estilísticamente. Cada una de las canciones parte de la tradición, pero acaba transformándose y evolucionando hacia algo totalmente inesperado, creando un tira y afloja entre lo familiar y lo desconocido que confiere al álbum su toque distintivo: atemporal pero inconfundiblemente original.
A través de un viaje personal de reinvención, Guitarricadelafuente explora con soltura la interacción entre sensualidad y vulnerabilidad dos de los elementos centrales de la herencia musical española— reimaginándola con audacia, mezclando estas influencias con el pop contemporáneo y sustituyendo el imaginario familiar del género por las experiencias crudas y vividas de un joven corriente, dando así forma a la narrativa del folclore actual.
España está siempre presente—en espíritu, en referencias e incluso geográficamente— con sitios emblemáticos, lugares y clubes locales entretejidos en los títulos de canciones como Tramuntana, Port Pelegrí, Puerta del Sol y Babieca (un club histórico, ahora cerrado, donde se conocieron sus padres).Desde los rincones más pequeños e íntimos hasta los puntos de referencia más imponentes, cada lugar adquiere un aura igualmente mítica, cimentando el retrato que el álbum hace de España en sus paisajes tanto físicos como emocionales. En general, la apuesta de Guitarricadelafuente consiste en explorar su mundo con honestidad y sin reservas a través de canciones extraídas del lenguaje y las expresiones cotidianas de los españoles, mezclándolas con imágenes líricas sencillas pero evocadoras. Hay ecos de la música tradicional española que recorren el álbum como una corriente subterránea vibrante, y que se entrelazan con homenajes a distintas tradiciones de cantautores que han dado forma a la trayectoria musical de Guitarricadelafuente. La invocación a Bob Dylan, Mina, y el sampleo deliberado del clásico de Gino Paoli de 1960 “Ilcielo in una stanza” en “Tramuntana” tejen un rico tapiz, reflejo de un linaje que su música sigue a conciencia.
Sobre Guitarricadelafuente:Guitarricadelafuente.
Es un artista que desafía etiquetas. Conectado a sus raíces aragonesas, su música ha evolucionado hacia un sonido que trasciende fronteras. Su álbum debut, La Cantera (Sony Music,2022), marcó un punto de inflexión en su carrera, redefiniendo canciones que nacieron con su inseparable guitarra acústica para convertirlas en piezas innovadoras gracias a la producción de Raül Refree. Este trabajo le valió elogios de medios como Rolling Stoney NPR, que destacaron su capacidad para unir tradición y modernidad en un estilo propio. Los números hablan por sí solos: doble Disco de Oro con Mil y una noches, Platino con Conticinio soldouts en menos de dos horas en Ciudad de México. Pero más allá de las cifras, Álvaro Lafuente, el joven detrás de Guitarricadelafuente, ha demostrado ser un narrador visual y musical único. Desde los micrófonos de videojuego en sus primeros vídeos hasta colaboraciones con artistas como Troye Sivan, quien lo invitó al escenario del Primavera Sound, y campañas con marcas como Loewe, su alcance sigue creciendo. Su conexión con las raíces sigue siendo esencial. En La Cantera, recreó las calles de Cuevas de Cañart,el pueblo de sus abuelos, a través de canciones cargadas de emoción y simbolismo, explorando nuevas texturas sin perder el vínculo con la tradición. Este enfoque lo llevó a ser reconocido en rankings internacionales, como el de las 100 mejores canciones de 2022 de Rolling Stone, que incluyó Mil y una noches, y NPR, que destacó Quién encendió la luz por su mezcla de ritmos palpitantes y pasiones intensas.