Uno de los exponentes artísticos más relevantes del siglo XX, y que definía su trabajo como «un escultor de emociones y sentimientos. Soy de los que creen más en el trabajo que en la inspiración», protagoniza una muestra conmemorativa en el Museo Pablo Gargallo en el centenario de su nacimiento. La obra de Francisco Rallo Lahoz (Alcañiz, 1924- Zaragoza, 2007) llega a la sala de exposiciones de este museo con la retrospectiva «Francisco Rallo Lahoz, Infinita Belleza».
Entre hoy, 19 de septiembre y el 5 de enero de 2025, el Ayuntamiento de Zaragoza ofrece al público una selección de 33 piezas en un recorrido por su trayectoria a través de sus obras más personales, una muestra comisariada por Desirée Orús. Los diferentes trabajos están datados entre 1944 y 2006 y realizados en distintos tipos de materiales, desde el alabastro, la madera o el bronce, así como con distintos tipos de piedra. El consistorio zaragozano ha sido una de las instituciones que ha cedido parte de estas piezas, además de las Cortes de Aragón, la Diputación de Zaragoza, el Museo de Teruel, distintas colecciones privadas y el Legado familiar Rallo Lahoz.
En la visita al Museo Pablo Gargallo, se puede contemplar como el escultor investiga a partir de la belleza clásica para explorar la eternidad. Cuerpos en los que se siente la tensión que el artista articula en formas con las que logra el movimiento, tanto en sus torsos masculinos como en las figuras femeninas, siendo éstas últimas uno de los grandes temas del artista, esculpidas con formas sinuosos y ondulantes. En la exposición destaca uno de los temas favoritos de Francisco Rallo Lahoz como son los desnudos en los que impera la sobriedad, pureza y perfección técnica. Se podría decir que el escultor, es el último gran clásico, siendo un referente obligado del arte contemporáneo en Aragón en la segunda mitad del siglo XX.
El acceso a esta muestra es libre hasta completarse el aforo, con los siguientes horarios del museo:
De martes a sábado: 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Domingo y festivos :10 a 14:30 horas.
El acceso se interrumpe 30 minutos antes del cierre y el lunes permanece cerrado. Por otra parte, es posible realizar visitas didácticas para escolares y colectivos, con una reserva previa y gratuita en el correo electrónico didacticaexposiciones@zaragoza.es o en el teléfono 976 721 447. Las actividades para el público en general se pueden reservar también en la plataforma Eventbrite y tendrán lugar los viernes a las 18.00 horas a partir del 8 de noviembre: 8, 15, 22 y 29 de noviembre y 13, 20 y 27 de diciembre.