El Parque de las Marionetas, referente del teatro de feria ubicado en el parque José Antonio Labordeta acogerá, hasta el 13 de octubre, 195 actuaciones (42% aragonesas, 44% nacionales, 14% internacionales) su vigésimo sexta edición, además de juegos y talleres, con la entrega al mejor espectáculo y la mejor trayectoria en el epílogo de esta semana teatral. Como gran novedad, este año, se estrena una noche de marionetas para adultos el día 10.
El Parque de las Marionetas celebra su XV Festival Internacional de Teatro de Feria, como una alternativa cultural de gran importancia para el ocio de niños, jóvenes y familias. Este evento ofrece una programación amplia y heterogénea y subraya el valor del teatro de títeres como herramienta de desarrollo y aprendizaje. Estos espectáculos han logrado crear un espacio donde la imaginación y la tradición se encuentran, ofreciendo funciones que abordan temáticas profundas como la migración, la identidad, el respeto y la reutilización de objetos, invitando al público a reflexionar a través de la magia del teatro.
Una de las grandes fortalezas, nuevamente, es la destacada presencia de artistas locales. Compañías aragonesas como Títeres sin Cabeza, con su espectáculo «Burbuja» para la primera infancia, y Los Titiriteros de Binéfar, que regresan con «El abrazo» para celebrar el folclore popular, demuestran el talento aragonés en este apartado de las artes escénicas. A estas se suman Teatro Arbolé con «La gota aventurera», un viaje poético y físico sobre el ciclo del agua, Almozandia con «Los Tropezantes», que celebra la reutilización y la imaginación, Caleidoscopio con su canto a la naturaleza en «Los duendes del baúl», Civi Civiac que llena de magia la Carpa Mágica con «Don Bártulos» , y la Orquesta de las Esquinas con su música en directo en «CIRCUS DIXI BAND».
Esta importante representación local refuerza el compromiso del festival con la escena artística de Aragón, ofreciendo una plataforma para que el talento autóctono se encuentre con propuestas de otras comunidades y países como Cataluña, Madrid, Uruguay, Argentina e Italia.
La programación del festival se desarrolla en horario matinal y vespertino para permitir a las familias disfrutar de una amplia variedad de propuestas distribuidas en carpas temáticas, con precios muy populares, entre 3 y 4 euros. La Carpa Cabeza Parlante acoge espectáculos como «Un carro de cuentos» de La Guilla Teatre y «En un lugar de la granja» de Arte Fusion Títeres, que promueven el respeto y el diálogo. La Carpa Palacio de los Prodigios presenta «Periplo varieté», un show de marionetas con humor y música. Por su parte, la Carpa Salón de los Sueños alberga «Blu, Historia de una semilla», de Naranja Lima, una onírica historia de teatro de sombras que habla de la búsqueda de la identidad. La Carpa Teatro Melodías, pensada para la primera infancia, invita a los más pequeños a unirse a la experiencia grupal de «Burbuja» de Títeres sin Cabeza.
Los escenarios al aire libre y con entrada gratuita presentan propuestas igualmente fascinantes. Además de las compañías locales mencionadas, el Escenario Infantil acoge obras como «Soy una Nuez» de Zum-Zum Teatre, que aborda temas de migración y esperanza a través de la historia de un niño refugiado, y el Festival de los Maestros Titiriteros Internacionales, con rutinas de 15 minutos de artistas de Argentina e Italia. Las instalaciones interactivas, como la colección de juegos artesanales «Pirene» de Apikipala, y los espectáculos itinerantes, completan la oferta del festival.
El festival ha reservado una de sus grandes novedades para un público que valora una perspectiva más madura del teatro de títeres y objetos. La noche del 10 de octubre estará dedicada a los adultos con la presentación de «Pasos Largos», de la compañía uruguaya Coriolis Teatro.
Este espectáculo se representará en la Carpa Bagdad en un horario único de 21:00 a 22:00. La obra, un viaje que transita de lo poético al humor ácido, explora la vida, la vejez y las relaciones de pareja a través del uso de tres vestidos que se transforman en escena. Es una propuesta que destaca por su lenguaje original y su versatilidad técnica, rompiendo con los moldes de la comunicación teatral tradicional para ofrecer una experiencia artística de gran sensibilidad y experimentación.
Programa
Inauguración con los Titiriteros de Binéfar a las 17h
Carpa Cabeza Parlante: 18:15h – 19:00h – 19:40 h
LA GUILLA TEATRE. Un carro de cuentos. Edad recomendada +5.
Han llegado dos personajes extraños y curiosos a la ciudad, parecen viajeros, nadie los ha visto antes. Son Filigrana Gràcia y Joseph Tour. Van junto a su atractivo, misterioso e inseparable carro lleno de historias que han ido recogiendo a lo largo de sus viajes. Si tenéis los ojos bien abiertos y escucháis con atención, con mucho gusto os contarán a qué se dedican, ¡el oficio de los Trovadores! Con las sorpresas escondidas en su carro se ganan la simpatía de pequeños y mayores. Y ahora silencio, que el carro se abre y… parece que ya empiezan!
Carpa Palacio de los Prodigios: 18:15h – 19:00h – 19:40 h
PERIPLO MARIONETAS. Periplo varieté.
Periplo Varieté es un espectáculo titiritero para toda la familia en el que se alternan números musicales, improvisación y humor. Además, contaremos con estrellas de relumbrón, como los cuatro de Liverpool o Jack, el rockero bufón y mucho más. Elenco que puede variar según el tipo del público al que nos dirigimos: un provocador pianista, Jack; Los clásicos del Rock, Rolling Puppets; una aprendiz patinadora, Blonde; Los cuatro de Liverpool, TitiriBeatles; Un gato acróbata, Mr. Cat; La Araña Luc e Indiana; Freddie, de Puppet Queen y un despistado pájaro que pasaba por allí.
Carpa Salón de los Sueños: 18:15h – 19:00h – 19:40 h
NARANJA LIMA. Blu, Historia de una semilla.
Un teatro de sombras, que habla del nacer, o más bien del renacer, de la búsqueda de la identidad, de la búsqueda de la luz que ilumina nuestro camino personal. Un lenguaje onírico donde los niños y niñas acompañarán a nuestra protagonista haciendo suyo ese viaje de transformación, de búsqueda de su propia identidad, desde su óptica particular. Nuestra protagonista percibe sensaciones como el miedo, la duda, la curiosidad y también la esperanza.
Carpa Teatro Melodías: 18:15h – 19:00h – 19:40 h
TÍTERES SIN CABEZA. Burbuja.
Burbuja es una producción para la primera infancia, de la compañía Títeres sin Cabeza, donde todos los espectadores comparten escenario juntos. De esta forma, podrán experimentar nuestro particular océano y así moverse en él como pez en el agua. Con este espectáculo buscamos maravillar no solo a los más pequeños y pequeñas con atmósferas mágicas, ricas y variadas, sino a todas y todos los que quieran bañarse. Y es que esta es una experiencia grupal en la que escucharnos, cantar, bailar y sentir en nuestra piel el poder de las palabras que envuelven y acompañan a la familia desde el primer momento de su creación.
Carpa Bagdad: 18:15h – 19:30h
CORIOLIS TEATRO. Trapos.
La obra se desarrolla en el transcurso de un año. Las estaciones se suceden en torno a un banco de plaza. Durante ese año y sus estaciones, tres octogenarios y un perro sin escrúpulos son partícipes de situaciones donde intentan convivir en armonía (o no). Pero en este ámbito cotidiano de problemas y conflictos simples se presenta un problema mayor con el que tendrán que lidiar durante toda la obra: la muerte. Un personaje peculiar que los observa, acecha y confronta durante todo el espectáculo intentando atraparlos y llevarlos de diversas formas. Los ancianos y el perro intentan evadirla, huirle, ignorarla y confrontarla para poder seguir. Las escenas transcurren por momentos y conflictos simples y a la vez profundos, que nos remiten a la fragilidad humana, las costumbres, los hábitos, el disfrute por las pequeñas cosas, los enojos, la amistad, la tolerancia, el humor, la música y la soledad.
Carpa Mágica: 18:15h – 19:00h – 19:40h
CIVI CIVIAC. Don Bartulos.
Comedia visual, que aúna el teatro de calle y objetos, con los números de magia más sorprendentes y el humor gestual. Un singular y entrañable personaje sorprenderá y emocionará al público con sus bártulos, que cobrarán vida y se convertirán en un sinfín de objetos mágicos para jugar con los espectadores con un estilo de ilusionismo contemporáneo. En uno de esos caminos, él también vivirá la mayor de las aventuras y de las ilusiones, la más hermosa y que no esperaba: la del amor.
Escenario Infantil: 17:00h
TITIRITEROS DE BINÉFAR. El abrazo.
Hace años Los Titiriteros de Binéfar celebramos Juergas, después nos aventuramos A tapar la calle, más tarde contamos Mentiras, también nos atrevimos a hacer y decir Animaladas y dimos la vuelta al mundo que realmente Es un pañuelo, hemos disfrutado de un Jolgorio del bueno y hemos visitado el país de Jauja. Ahora pretendemos bucear en el folclore y, ayudados de tecnologías, montar una gran Mojiganga. Venid al teatro o a la plaza, pues queremos que juguéis y disfrutéis de la fiesta compartida con títeres populares, melodías tradicionales y unos titiriteros que os darán un abrazo.
Instalaciones: 18:00h a 20:00h
APIKIPALA. Pirene.
Una colección de juegos inspirados en los paisajes de los Pirineos. Hechos a mano en hierro y madera, y totalmente ilustrados
Ambulantes: 17:45 – 19:30
ORQUESTA DE LAS ESQUINAS. Circus Dixi Band Band.
La Orquesta de las Esquinas es una formación residente en el Teatro de las Esquinas, espacio escénico integral de gestión privada ubicado en Zaragoza. La orquesta está vinculada al teatro y a la actividad artística que en él se desarrolla desde el mes de octubre de 2012, año en que se inauguró el teatro. Nace con la triple vertiente de cubrir un hueco artístico pluridisciplinar y versátil, el de una orquesta de calidad que ofreciese la música de manera diferente a lo que se acostumbra y pensando en el público de todas las edades, complementar el trabajo interdisciplinar que se desarrolle en el Teatro de las Esquinas y posibilitar una actividad profesional para los músicos que la forman.