Dentro del 30 º aniversario del Auditorio de Zaragoza, la Sinfónica Ciudad de Zaragoza, residente en el Auditorio de Zaragoza desde 2017, aborda por tercera vez el concierto en familia, cita anual del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor. Y por tercera vez lo hace en una coproducción con Caleidoscopio Teatro, veterana compañía de teatro aragonesa, con 40 años de trayectoria y una gran sensibilidad musical. En esta ocasión el concierto en familia, que se celebrará este sábado 22 de marzo, a las 18:30 h, en la Sala Mozart (Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor), presenta una de sus ediciones más espectaculares y lo hace con un acercamiento conjunto a la música y al universo pictórico de la mano de una obra maestra de la historia de la música: “Los Cuadros de una Exposición” de Modest Mussorgski.
Con la dirección teatral de Roberto Barra Vivas, y la dirección musical de Juan Luis Martínez, el estreno de «Escuchando los cuadros de una exposición» contará con la adaptación musical interpretada por los solistas de la Sinfónica Zaragozana, y la música estará acompañada en pie de igualdad por el teatro visual y de objetos de la Compañía Caleidoscopio Teatro. En total 16 intérpretes musicales y 6 actores y actrices tomarán el escenario en un gran concierto en familia que desplegará toda la magia del teatro visual de gran formato y la música en directo.
La magia del teatro visual de gran formato y la música en directo
Esta semana más de 4.000 escolares están participando en los conciertos pedagógicos que se celebran hasta hoy viernes en el Auditorio (a las 9,45 y 11,30 horas) y la acogida está siendo un éxito. El estreno del próximo sábado ya está a punto de conseguir el lleno absoluto y las últimas entradas disponibles están a la venta por 8 euros en las taquillas del Auditorio y en la web auditoriozaragoza.com.
La gran puesta en escena da vida a la inspirada e inspiradora obra musical del compositor Modest Mussorgski. Las imágenes y el teatro visual de Caleidoscopio Teatro se funden con la música de la Sinfónica Ciudad de Zaragoza para acercarnos a una exposición muy especial: la que inspiró al compositor Modest Mussorgski en su obra «Cuadros de una exposición».
Originalmente escrita para piano, esta partitura ha sido objeto de numerosas adaptaciones orquestales por su riqueza expresiva y variedad de colores musicales. La obra recrea un paseo imaginario por una galería de arte en la que cada cuadro cobra vida a través de la música. Paradójicamente, las pinturas que inspiraron la composición han quedado en el olvido, mientras que la obra musical ha trascendido generaciones y fronteras.
Caleidoscopio jugará con las imágenes, con las palabras, con los cuadros sonoros “que nos invitan a intercambiar los sentidos: a ver la música, oír los colores, escuchar los cuadros, mirar los sonidos… A dibujar con música, como hizo Mussorgski, dejando volar su fantasía”, apuntan desde Caleidoscopio Teatro. El resultado, añaden, “es una colección de visiones sonoras que nos sumergen en un concierto sin igual”.