La red de museos municipales de Zaragoza continúa consolidando su papel como referente cultural y patrimonial de la ciudad, con una excelente acogida por parte del público. En los primeros siete meses de 2025, 151.470 personas han visitado los espacios expositivos municipales, una cifra que ratifica el interés creciente por el patrimonio histórico y artístico de la capital aragonesa.
Especialmente significativa ha sido la afluencia a los Museos de la Ruta de Caesaraugusta, que han sumado 139.214 visitantes. Por su parte, el Museo Pablo Gargallo recibió 12.256 visitas solo entre enero y marzo, antes de su cierre temporal por obras de mejora. Estos datos reflejan la buena salud del ecosistema museístico municipal, que mantiene su capacidad de atracción tanto para el público local como para el visitante foráneo.
Ruta Caesaraugusta: una inmersión en la Zaragoza romana
Zaragoza es la única ciudad del antiguo imperio romano que ostentó el nombre completo del emperador: Caesaraugusta. Fundada en el año 14 a.C., este nombre privilegiado se traduce hoy en un valioso itinerario arqueológico que permite recorrer los principales edificios públicos de la antigua ciudad romana.
La Ruta Caesaraugusta está compuesta por cuatro espacios arqueológicos interconectados. Por un lado, está el Museo del Foro, situado bajo la Plaza de la Seo, que fue el centro neurálgico de la vida política, religiosa y económica. Sus restos muestran la evolución urbanística desde la época de Augusto hasta Tiberio.
Por otro lado, el Museo del Puerto Fluvial, testigo de la intensa actividad comercial del Ebro, conserva parte de los muelles de acceso al foro y ánforas procedentes de diversas regiones del Imperio. También forma parte de esta ruta el Museo de las Termas Públicas, un espacio que revela la dimensión social del baño en la antigua Roma, con vestigios de letrinas colectivas y una gran piscina porticada. Finalmente, el Museo del Teatro, con capacidad para 6.000 espectadores, es el monumento mejor conservado de Caesaraugusta y uno de los mayores teatros romanos de Hispania.
Este recorrido permite revivir la Zaragoza de hace 2.000 años, un viaje cultural que ha sido ampliamente respaldado por el público, como demuestran los más de 139.000 visitantes que ha recibido de enero a julio.
Pablo Gargallo: un referente cultural en plena renovación
El Museo Pablo Gargallo ha sido otro de los grandes protagonistas del año, con más de 12.000 visitas en tan solo tres meses. Y es que el pasado 1 de abril cerró sus puertas para acometer una ambiciosa reforma que mejorará su eficiencia energética y ofrecerá nuevas propuestas museográficas.
Ubicado en el Palacio de Argillo, en pleno Casco Histórico, el museo es el único del mundo dedicado íntegramente al escultor aragonés Pablo Gargallo, uno de los grandes nombres de la vanguardia del siglo XX. Con motivo de su 40 aniversario, el Ayuntamiento presentó el 8 de julio una exposición virtual conmemorativa en Google Arts & Culture, que recopila momentos clave de su historia, incluyendo exposiciones destacadas y donaciones familiares.
Las obras actuales —financiadas con fondos europeos Next Generation— concluirán previsiblemente en el primer trimestre de 2026. Tras esta renovación, el museo incorporará nuevos fondos, mejoras de accesibilidad y espacios interactivos para seguir siendo un referente cultural de la ciudad.
Los datos avalan el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la cultura y el patrimonio. Los Museos Municipales no solo conservan la historia, sino que siguen vivos, evolucionando y conectando con nuevas generaciones a través de experiencias que unen pasado, presente y futuro.