Tras un verano protagonizado por el ciclo Carretera y Manta, el Rock & Blues se prepara para una vuelta al cole potente, cargada de propuestas musicales de alta calidad que van del pop al rock, pasando por el jazz, blues y los grupos tributos a diferentes bandas de culto. Como suele ser habitual, el cartel de este mes combina conciertos de entrada gratuita con otros de pago, cuyas entradas ya se pueden adquirir a través de la página web de la sala.
Antes de comenzar septiembre, hay dos citas en agosto pertenecientes al ciclo Carretera y Manta: este sábado 30 actuará Sergi Estella, artista que se presenta como one man band y crea instrumentos únicos a partir de objetos cotidianos. Su sonido crudo y divertido, influenciado por el folk, blues y rock, lo convierte en una propuesta original que destaca también por su humor escénico. Al día siguiente, el domingo 31, Rosalie Cunningham regresa a Zaragoza tras el éxito de su primera gira española. La artista británica combina psicodelia, pop y prog-rock en su nuevo álbum “To Shoot Another Day”, con influencias de Queen, The Beatles o David Bowie. Una voz insólita y en estado de gracia para cerrar el verano con fuerza.
El miércoles 3 de septiembre, se celebrará una edición más de Noche de Flamenco en el Rock & Blues, en esta ocasión protagonizada por la cantaora Isabel Torres. Nacida en Córdoba, Torres es una cantaora de raíz que domina los cantes puros como la soleá, tarantas, seguiriyas, etc…. Su cante, metal de voz rasgado y con pellizco, muestra una gran versatilidad para cantar cualquier estilo que se le proponga. Estará acompañada de David Giménez » Maikel» a la percusión y Rubén Jiménez a la guitarra. Ofrecerá un espectáculo muy variado donde hará cantes más jondos y sentidos, sin olvidar los palos más festeros, así como versiones conocidas a ritmo de rumbas, baladas etc.
El jueves 4, Hannah Aldridge llegará a la sala para celebrar el décimo aniversario de su aclamado álbum debut «Razorwire». Aldridge regresa con su banda, revitalizando las canciones que marcaron sus inicios hace una década. Criada en Muscle Shoals, fusiona rebeldía y autodescubrimiento en un estilo que equilibra la aspereza y la melodía. Ha girado por tres continentes con discos como Razorwire, Gold Rush y Live in Black and White. En 2023 amplió su visión con Dream of America, un álbum cinematográfico que explora los márgenes de la sociedad y consolida su mezcla única entre música americana e influencias crudas y electrónicas.
El viernes 5 de septiembre será el turno del compositor, cantante, productor y actor Carlton Jumel Smith que, tras su primera visita a España en 2022 como cabeza de cartel del festival de música negra “La Grapa” (Avilés) regresa, esta vez, a Zaragoza. En esta ocasión se presenta con un formato único e íntimo junto a músicos curtidos durante años en escenarios de medio mundo. Smith deleitará al público con sus temas de siempre y otros tantos nuevos salpicados siempre por lo que mejor le caracteriza, la improvisación y la sorpresa, dentro de un show que no ha dejado indiferente a nadie aún y que de nuevo será así en el escenario del Rock & Blues.
El sábado 6 a las 12h30, se subirá al escenario Tozolón Blues band, un grupo formado a finales de 2019 por músicos de La Almunia de Doña Godina, que han participado en diferentes proyectos musicales de la Comarca de Valdejalón. Tiene sus raíces en el blues de Chicago y el rock de los años 70, con letras desenfadadas en castellano con continuas referencias a la tierra. Una propuesta musical que vuelve constantemente a la crudeza del Blues-Rock. En febrero de 2025 han grabado su primer disco en Estudios Sin compasiones y producción a cargo de Álvaro Aragüés. El disco se titula “UNO” y contiene 8 canciones al más puro estilo de la banda. Tozolón Blues Band está formado por Chema García (guitarra y voz), Alberto Gracia (armónica), Antonio Roy (piano y coros), Daniel Clariana (bajo) y Álvaro Díez (batería).
Ese mismo día, pero a las 21h, llegará a la sala Lobos Negros, un grupo nacido de la estepa castellana, en Talavera de la Reina, tierra de pantanos y cerámica. Estos tres Lobos Negros llevan más de treinta años aullando por todo el planeta con quince discos a sus espaldas. Fueron uno de los grupos españoles más destacados del revival rockabilly a finales de los ochenta. Sus giras internacionales han dejado huella en Méjico, Finlandia, Estonia, Francia, Inglaterra o Austria. Han colaborado en docenas de discos, participado en múltiples homenajes a otros artistas, musicalizado poemas y compuesto canciones para películas, sobre todo de Álex de la Iglesia, con el que han tenido múltiples colaboraciones. Su música es considerada un cóctel explosivo de alto calibre, rock & roll, psychobilly, garage, dosis de rock sureño, blues pantanoso y cualquier elemento aditivo al oído que enganche y tenga fuerza. Ellos son: Luis Martín Gil (composición, voz y guitarra), José Luis Bielsa (bajo y coros) y Ricardo Virtanen (batería, percusión y coros).
La siguiente cita será el miércoles 10 de septiembre, cuando se suba al escenario del Rock & Blues C.O.F.F.I.N, banda de boogie rock australiano, combina ritmos potentes, guitarras eléctricas y letras de activismo político. Han girado por todo el mundo, compartiendo escenario con bandas icónicas, y abordan en sus canciones la belleza de Australia y sus injusticias sociales. Su último álbum, Australia Stops (2023), recibió premios, reconocimiento internacional y los llevó a festivales destacados.
El jueves 11 llegan Les Blondes, una big band de dos. Rock retroiluminado, denso e intenso, bajo la batuta de Gomichín, que también lleva el peso de la voz, la guitarra y sus 16 pedales; escoltado por Charly a la batería y a los coros; y ráfagas de fogonazos orquestados en la retaguardia. En cada directo, con su distinguido y atronador elenco instrumental, Les Blondes vive una furiosa catarsis adictiva, que se contrapone con sus letras y melodías resignadas y melancólicas.
El viernes 12, los protagonistas de la noche serán Jolly Joker, una banda creada en 2009 cuyos miembros, desde el principio, tuvieron claro que querían liderar el glam, sleazy y hard rock en España, Reino Unido y allá donde el destino les diese la oportunidad. Han teloneado a bandas del calibre de Adam Bomb, The Quireboys, Hardcore Superstar, L.A. Guns, Backyard Babies, etc, y han pasado por algunos de los mejores escenarios del país como puede ser el Leyendas del Rock.
La programación de ese fin de semana continúa el sábado 13 con el concierto de Desert Vipers, una banda valenciana de hard rock con influencias evidentes de la psicodelia, el blues-rock y la música americana. En abril de 2023 graban su primer EP Too Many Assholes, con los singles Melted Lights y Muddy Hearts. En diciembre lanzan el doble single Two More for Dessert, acompañando al EP. En marzo de 2025 publicarán su tercer EP A Day Late and a Dollar Short, adelantando el single The Wait. La banda de cuatro miembros, liderada por Ana García, combina rock sucio, blues pantanoso y potente base rítmica en directo.
El domingo 14, tendrá lugar Jazz & Jam: el sonido único, la originalidad y la integridad artística de Gianni Gagliardi le han permitido actuar en todo el mundo en escenarios extremadamente diversos, desde el jazz hasta el flamenco, con figuras como Al Foster, Kurt Rosenwinkel, Jeff Ballard, Lionel Loueke, Gilad Hekselman o Jorge Rossy. Estudió en el Berklee College of Music, la Universidad Estatal de Nueva York, el Conservatorio de Ámsterdam, el Conservatorio Nacional Superior de París, la Academia Noruega de Música, el Conservatorio Rítmico de Dinamarca y el Jazz Campus Basel. Actualmente, afincado en Berlín, Gianni es un músico muy solicitado, buscado internacionalmente para actuar, realizar giras, grabar y realizar proyectos. Es el fundador de BCN Jazz Collective, un sello discográfico y plataforma para que jóvenes compositores publiquen y promocionen sus obras originales. Ha grabado más de 40 álbumes como acompañante y 5 como líder, con gran reconocimiento de la prensa internacional.
El miércoles 17 se celebrará una edición más de La Noche del Hawaiano y el jueves 18 llegarán a la sala Thee Nameshakes que, desde su nacimiento hace poco más de dos años, ya va dejando huella en la escena musical gracias a su fusión de Rhythm & Blues, rock y punk.
El viernes 19, los amantes de Los Héroes del Silencio podrán disfrutar de los mejores temas de la banda zaragozana gracias a Bendecida, grupo tributo compuesto por 5 integrantes que recrean con fidelidad el sonido y la puesta en escena de la banda original, desde sus primeros éxitos hasta sus últimos trabajos. Cuenta con David Sonora, un vocalista que destaca por su gran parecido con Enrique Bunbury por su caracterización y brutal puesta en escena y su gran capacidad de conectar con el público.
La noche del sábado 20 estará protagonizada por la música de The Beatles gracias a la actuación de Nowhere Beat, un grupo de Zaragoza dedicado a las canciones de los cuatro de Liverpool desde 2014. Verlos en el escenario equivale a un túnel hacia la música de los años 60. Con un sonido impecable, cuidan el mínimo detalle musical y estético para presentar un repertorio completo de los Fab Four que hará disfrutar y vibrar a todos los fans. Y los que no conozcan el repertorio beatle se llevarán una sorpresa y descubrirán el porqué de la importancia de los Beatles en la historia de la música. En el escenario, Nowhere Beat lucen diferentes vestuarios Beatle haciendo referencia a distintas épocas.
El domingo 21 tocará Hivemind, grupo creado por Rasmus y Anders, mezcla jazz con rock, hip-hop, música latina y fusión, colaborando con músicos locales e internacionales. En 2024 realizaron su primera gira internacional y fueron seleccionados para el festival Supernova Jazz Blast. Su álbum debut, con la participación de Toms Rudzinskis, se lanzará en otoño de 2025, acompañado de una gira por Dinamarca, España y los países bálticos.
El miércoles 24, será el turno de Cretino & The Cretiners. Luis Cebrián, alias Cretino, músico y showman zaragozano con amplia experiencia en bandas como Nubosidad Variable o Louisiana, presenta su nuevo espectáculo ‘La misma mierda de siempre’. Su show combina versiones imprevisibles de canciones conocidas y propias con surrealismo, improvisación y parodia. Cretino estará acompañado por Suso Lasso (guitarra), Raúl Baquedano (bajo) y Daniel Becerril (batería).
El jueves 25, tocarán Corazones Eléctricos. En 2014, de las cenizas de Uzzhuaïa surgió Corazones Eléctricos, proyecto de Pau Monteagudo, completado por Pete Sala y Quique Cuquerella. Han publicado tres discos: Corazones Eléctricos, Arte y Oficio y De Amor y Rabia, recién lanzado. Su rock mezcla influencias de los 70 y 90, con elegancia, visceralidad y la canción como protagonista. Han recorrido buena parte de España en varias giras y su música ha sonado en radio y TV y hacen todo lo que una banda debe hacer para conectar con su público. Corazones Eléctricos son dinamita bañada en miel, música para hoy y mañana.
El viernes 26 llegan Poetas D’calle, un grupo de música de género flamenco fusión de la ciudad de Zaragoza. Grupo libre fresco y vacilón, con más de 6 años en la música. Su identidad musical es la rumba trotona y magnética que deja al público sin pestañear. Llegan al Rock & Blues con un nuevo disco bajo el brazo.
El sábado 27 estará protagonizado por el rock y grunge de Lorettas o, como les gusta definirlo: combinación de estilos eufóricos. El grupo está formado por Paola Rodrigálvarez, Giancarla Tecu, Patricia Valls y María Guerrero.
Finalmente, la última actuación del mes será la de The Handsome Jack el domingo 28. Llegados de Lockport, Nueva York, Handsome Jack despliegan una poderosa fusión de boogie soul y rock sureño que les ha ganado la admiración de algunos nombre de referencia del rock como Chris Robinson de los Black Crowes o Zachary Gabbard de Buffalo Killers, que les produjo su primer disco. En “Get Humble”, el tercer trabajo del trío, bucean aún más en el léxico musical clásico americano (blues, soul, country, rock n’ roll), en un trabajo festivo, plagado de melodías con poso de soul, guitarras pantanosas, rock “countryficado” y armonías de la costa oeste.
