El Teatro de las Esquinas celebra la 9ª edición del ciclo «Mujeres a Escena»
CICLO DE TEATRO «MUJERES A ESCENA 2025»
El ciclo de “Mujeres a escena” viene siendo un punto de apoyo más en el continuo esfuerzo por lograr la paridad en el ámbito cultural público y responder de forma efectiva a la creciente demanda de espacio en la programación teatral para nuevas creadoras, que cada vez más dejan su impronta en el panorama escénico y demandan reconocimiento.
En esta 9ª edición, el ciclo continúa abriendo sus puertas a un elenco diverso y atractivo de propuestas teatrales. Estas no solo destacan por su enfoque femenino, sino también por la calidad y amplitud de sus perspectivas, cubriendo casi todos los aspectos del arte escénico: teatro, danza, compromiso, humor… Además de la presentación de cinco obras de gran relevancia, el evento incluirá ponencias y encuentros que enriquecerán aún más el atractivo y el impacto del ciclo.
Todas las funciones tendrán lugar los miércoles a las 20:00h en el Teatro de las Esquinas.
Elisa Forcano (Madrid): “Zorra dorada”-. 29 de octubre
Alquibla Teatro (Murcia): “Lo más hermoso todavía”. 5 de noviembre
Vivirei Teatro (Valencia): “Un lugar de partida”. 12 de noviembre
Arteyo Producciones (Madrid): “Llévame a Benidorm”. 19 de noviembre
Elena Carrascal (Andalucia): “Zambra de la buena salvaje”. 26 de noviembre
Precios: Anticipada: 16€, Día de la función: 18€ / Amigos del Teatro: anticipada 14€ – Día de la función: 16€ / Alumnos de la Escuela de Artes Escénicas: 13€ – Día de la función: 15€ / Grupos (+ 15): 14€
5 entradas o más para el mismo espectáculo a 15 euros la entrada (75€)
2 entradas para diferentes obras a 15 euros la entrada (30 €)
Bono para los 5 espectáculos a 13 € cada entrada (65€)
Programa completo
Miércoles 29 de octubre de 2025
Elisa Forcano: Zorra dorada
Duración: 90’
Recomendada a partir de 12 años
Elisa Forcano presenta el estreno en Zaragoza de su obra Zorra dorada, inaugurando así la IX edición del festival de teatro “Mujeres a Escena”. El Teatro de las Esquinas acoge esta pieza a modo de ejercicio para repensar la vida y dignificar la muerte.
La obra nace como influencia de Noa Pothoven, una joven de 17 años que murió por inanición voluntaria acompañada de su familia en su casa de Países Bajos, después de ser víctima de abusos sexuales en su infancia y sufrir una violación en su adolescencia. A partir de estos hechos, Zorra dorada compone un poema y un ritual para exorcizar el abuso, usando la rabia como motor de cambio.
En esta propuesta escrita, dirigida e interpretada por la creadora Elisa Forcano, se dan la mano texto, movimiento y performance. Todo ello, impulsado por el diseño de sonido y música originales, la plástica teatral, el diseño de luces y el uso de proyecciones, se une para imaginar la historia de Noa que, de algún modo, se ha convertido en la representación del abuso en todas las mujeres.
Miércoles 5 noviembre de 2025
Lo más hermoso todavía
La vejez, la memoria y el olvido
De Alba Saura-Clares
Duración: 100’
Recomendada a partir de 12 años
Tras el fallecimiento de Isabel, reportera gráfica, sus seres queridos descubren que ella se había guardado aún un viaje con cada uno de ellos recogidos en unas libretas: un caminar a través de su vida, un transitar por sus palabras para salvarse en la memoria. Junto a la vida de Isabel, recorreremos ochenta años de Historia a través de sus fotografías, a las que le dedicó su vida, y las dificultades de una mujer para conciliar su dedicación profesional y su vida familiar.
Lo más hermoso todavía es un canto feliz al cierre de puertas, para interrogarnos por el legado y el sentido del arte y de la vida, donde los límites entre el pasado y el presente se borran, donde el olvido y la memoria confluyen y que nos invita a celebrar que «no se ha acabado nada, falta lo más hermoso todavía» (*).
Miércoles 12 noviembre de 2025
Un lugar de partida
Escrita y dirigida por Iria Márquez
Duración: 75’
Recomendada a partir de 12 años
«Un lugar de partida» es una obra que aborda temas profundos y universales de una manera original y conmovedora y narra la historia de muchas personas que se vieron en la tesitura de abandonar su hogar, su tierra en busca de un trabajo en el extranjero para tener un mejor futuro, este caso concretamente es la historia real de los padres de la autora/directora de la obra.
La dirección de Iria Márquez y el talento del elenco de CIA VIVIREI TEATRO han logrado crear una experiencia teatral que cautiva, emociona y deja una huella perdurable en quienes tienen la oportunidad de presenciarla.
Alternando la comedia y el drama con la plástica audiovisual, la obra nace de la autoficción y cuenta la historia real de los padres de la autora, Iria Márquez. Un lugar de partida recrea lo que vivieron tanto Ángel y María como miles de españoles a mediados de los 60´y por desgracia, también en la actualidad; una emocionante pieza de vida que nace de un hecho verídico y que alternado comedia y drama, permite que le espectador ría, llore y reflexione sobre nuestro pasado reciente y nuestro presente más actual.
Miércoles 19 noviembre de 2025
Llévame a Benidorm
Duración: 85’
Recomendada a partir de 12 años
Mila, enferma de Alzheimer, vive en una residencia. Luisa, su compañera de vida y única persona que la visita, se ve obligada a mudarse a Santander porque sus hijos han decidido vender su casa.
Ante esta situación, Mila toma una decisión inesperada: emprender su último viaje a Benidorm.
Llévame a Benidorm es una deliciosa comedia cargada de humor y que no escatima en crítica social. Es un grito de libertad, un último festín, y un emocionante canto a la vida.
Miércoles 26 noviembre de 2025
Zambra de la buena salvaje
Duración: 65’
Recomendada a partir de 13 años
ZAMBRA de la buena salvaje, un espectáculo que explora los límites entre la domesticación y la naturaleza más primitiva del ser humano.
La gran fortaleza de este espectáculo radica en su dramaturgia impecable, que fusiona danza, narrativa y teatro para conectar con un público más amplio. Zambra de la buena salvaje rompe barreras entre la danza y el teatro, transformándola en una experiencia accesible y envolvente. Una pieza que nos presenta una narrativa necesaria:



