Del 16 al 31 de octubre se realizarán conferencias con temas como artistas españolas o las mujeres vikingas, además de la proyección de ‘Las tres edades’ de Buster Keaton con ambientación sonora en directo
El programa incluye también un ciclo dedicado a José de Palafox, enmarcado en las celebraciones del 250 aniversario de su nacimiento
El Archivo Municipal de Zaragoza participará un año más en la Fiesta de la Historia, que busca acercar al público la historia local de la manera más atractiva, adaptada a todas las edades. La programación de este año, que se extiende desde mañana jueves hasta el 31 de octubre, gira en torno a dos ejes: la historia de las mujeres y la figura de José de Palafox, en el 250 aniversario de su nacimiento.
El Palacio de Montemuzo será el escenario de casi una veintena de actividades, que comienzan este jueves a las 19 horas con la conferencia ‘Agustina de Aragón y las mujeres de los Sitios’, de Rafael Zurita. El viernes el programa será doble: comenzará con la charla ‘Mujeres en los Sitios: las heridas y enfermedades que padecieron’ de Miriam Gracia a las 17,30 horas y continuará Alfonso Bermúdez a las 19 horas hablando del papel de las madres en la oposición a las guerras de Cuba y Marruecos.
La relación entre el arte y las mujeres será la protagonista de las conferencias del próximo lunes, 20 de octubre. La primera será la de Inés Serrano, quien a partir de las 17,30 horas recordará a las artistas españolas entre final del siglo XIX y principios del XX. Le seguirá Rubén Castells, con una charla sobre las mujeres de Gargallo a partir de las 19 horas.
El papel de las madrinas de guerra en el ejército español será el tema de la charla de José Antonio Lucero el miércoles 22 de octubre, mientras que Laia San José planteará si las mujeres vikingas también fueron guerreras el jueves. Ambas conferencias comenzarán a las 19 horas. El poder en femenino engloba las conferencias del viernes 24 de octubre. El programa comenzará a las 17,30 horas con Sandra Ferrer hablando de las cuatro gobernadoras que intentaron alcanzar una paz imposible en Flandes. A las 19 horas se presentará el ciclo ‘Mujeres protagonista Aragón’, con la charla de Laura Malo sobre la vida de la noble aragonesa María del Pilar Silva y Palafox.
Miguel Ángel Pallarés recuperará la figura de la zaragozana Juana Millás, la primera impresora de la que se tiene constancia en España el lunes 27 a las 19 horas, la misma hora a la que, el 30 de octubre, Ana Segura y Anable Lapeña charlarán sobre reinas, damas y señoras medievales.
El Archivo Municipal se unirá a las celebraciones por el 250 aniversario del nacimiento de José de Palafox a partir del 24 de octubre con una exposición, una conferencia, una mesa redonda y la grabación del programa ‘Historia de Aragón’.
Las conferencias se complementan con la proyección de la película ‘Las tres edades’ de Buster Keaton, acompañada al piano de Jaime López Coscolla el martes 21 de octubre a las 19,30 horas, la visita al Archivo Municipal de Zaragoza el día 28 a las 11 horas y el concierto de la coral In Lingua Franca el 30 de octubre a las 20,30 horas.
Zaragoza, Fiesta de la Historia está organizada por la Universidad de Zaragoza a través del grupo de investigación ARGOS con el apoyo, entre otras instituciones, del Ayuntamiento de Zaragoza, que colabora a través de los museos municipales y del Archivo municipal. Todas las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo. El programa completo de la Fiesta de la Historia en Zaragoza puede consultarse en la web https://zaragozafiestadelahistoria.blogspot.com/2025/10/programa-2025-zaragoza-fiesta-de-la.html