La subida de la imagen de la Virgen del Pilar, que presidirá mañana la Ofrenda de Flores, se ha consolidado no solo como un acto solemne en la programación de las fiestas, sino también como un evento multitudinario. Más 15.000 personas han vivido este emocionante momento en el que ha participado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el arzobispo de la Diócesis de Zaragoza, Carlos Escribano.
Durante muchos años, muchos ciudadanos se han acercado al momento en el que los operarios municipales alzaban la imagen a la parte superior de esta estructura de 15,5 metros de alto. El pasado año el Ayuntamiento de Zaragoza planteó ensalzar este gesto simbólico de encumbrar la imagen, manteniéndose este año con la actuación de los infanticos del Pilar con la habitual jaculatoria «Bendita y Alabada Sea la Hora», además de con la participación de un grupo de jotas. El acto ha finalizado con el himno de España.
La alcaldesa Natalia Chueca ha celebrado esta jornada porque «nuestra patrona merecía algo más a la altura de nuestra Virgen. De los 20.000 claveles hemos pasado a las 7 millones de flores, el equivalente al «Jardín de Europa», el famoso jardín de los Países Bajos que es todo un atractivo turístico y que está presente en 32 hectáreas. Mañana el Jardín de Europa estará en Zaragoza, demostrando el amor de la ciudad a la Virgen del Pilar.
«Mañana, 12 de octubre, Zaragoza se transforma en el corazón vivo de la Hispanidad, en un lugar donde confluyen los acentos, los colores y las tradiciones de todos los pueblos que veneran a la Virgen del Pilar», ha añadido Natalia Chueca.
En torno a 75 trabajadores, con una labor conjunta de alrededor de 30 horas, han permitido la construcción de este esqueleto metálico que preside la Plaza del Pilar. La imagen, construida en fibra de poliéster, pesa 15 kg y mide 1,43 m (casi cuatro veces el tamaño de la original que mide 36 cm). La corona con resplandores tiene un diámetro de 2,64 m. El manto mide 2,50 m de altura, siendo el total de su altura de 6,70 m y pesa unos 525 kg, sin contar las flores.
Durante la Ofrenda se contará con la participación de 30 jardineros y jardineras, 64 auxiliares de jardinería, así como con 175 personas que estarán colaborando en el montaje y desarrollo del desfile. Igualmente, habrá unos 260 voluntarios y personal de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Policía Local y Nacional. El manto de la Virgen estará confeccionada con flores de color blanco en esta ocasión, y la Cruz de Lorena, que siempre es de color rojo.
El acto tradicional más importante de las Fiestas del Pilar vuelve a registrar un hito histórico en 2024 tras superar el millar de grupos inscritos, un total de 1059, lo que supone un incremento inédito por encima del 21% con respecto al año pasado, 14.400 personas más. En 2023 fueron 870 grupos los que participaron en la Ofrenda del día grande de la ciudad.
Perú será el país invitado a las Fiestas del Pilar 2025. El objetivo es fortalecer los lazos con el país sudamericano, que cuenta con más de 3.500 personas de esta nacionalidad están empadronadas en Zaragoza. A través de diferentes asociaciones, llevan décadas participando en los actos de las fiestas.
Esta iniciativa fue puesta en marcha en el año 2012 con Ecuador, al que le han seguido a lo largo de estos años República Dominicana, Colombia, Nicaragua, Cuba, Costa Rica, Bolivia, El Salvador y, de manera excepcional, Ucrania. El pasado año fue Guatemala el país protagonista de nuestras fiestas. Así, el manto de la Virgen del Pilar del próximo 12 de octubre, tejido con toneladas de flores, lucirá este año la bandera floral de Perú.
El acto principal de las Fiestas del Pilar vivirá otro año de récord en 2025, con más grupos inscritos que nunca. En total, son 1.216 las agrupaciones que han solicitado para participar en la Ofrenda de Flores, un 10% más que el año anterior. En 2024, fueron 1.059 los grupos que quisieron formar parte de una Ofrenda que no deja de crecer año tras año. El próximo lunes, 8 de septiembre, se celebrará el sorteo que determinará el orden de salida de las agrupaciones. Será en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza a las 12 horas.
El número de personas inscritas superará ampliamente las del año pasado, con 13.205 oferentes más. En total, serán 112.117 personas las que realizarán el recorrido de la Ofrenda de Flores dentro de un grupo, un 13% más que en 2024. Como en años anteriores, los grupos están compuestos por entre 20 y 200 personas. En el caso de superar este número, se han creado diferentes subgrupos, de manera que se aumente la fluidez de paso.