Con solo cuatro discos, Héroes del Silencio consiguió una legión de fans no solo en España, sino en países como Guatemala, México, Argentina e incluso EE.UU. Casi 30 años después de su separación y 18 de su último concierto, lejos de disminuir el número de seguidores, a ellos se han unido las nuevas generaciones. Esta vez, la exposición ‘Héroes. Fans y Rock&Roll’ gira el foco hacia quienes no han dejado de corear sus canciones, a través de una gran selección de piezas cedidas por coleccionistas, expertos, profesionales, fans e, incluso, los propios miembros de la banda, para adentrarse en el universo de Héroes del Silencio.
Desde entradas, pins y camisetas a revistas con el grupo zaragozano en su portada, pinturas hechas por sus seguidores con los miembros de Héroes del Silencio como protagonistas o la ropa con la que subieron al escenario en algunos de sus conciertos, son cientos las piezas que se pueden encontrar en la muestra. Los visitantes podrán, incluso, adentrarse en los «santuarios» que los coleccionistas han creado en sus casas, a través de fotografías y algunos de sus objetos más valiosos.
La exposición comienza sumergida en un concierto de Héroes, con una recreación de un escenario y cartelería de estos eventos. La separación del grupo no supuso que su música dejase de sonar en directo: cientos de bandas tributo actúan por todo el mundo para mantener su legado y a ellas está dedicada especialmente la primera sala de la muestra. Su día grande es el Día H, un homenaje mundial que desde 2007 reúne eventos de homenaje a la banda, como conciertos o coloquios y que también tiene su espacio en la exposición.
Un buen rockero no solo tiene que serlo, sino parecerlo, y para eso es imprescindible una buena camiseta, preferiblemente negra, con el logo de su banda favorita. La muestra cuenta con una amplia colección de ellas dedicadas al grupo zaragozano, además de una selección de la ropa utilizada por los propios componentes, que muestra que en la vida de la banda la evolución no solo fue musical, sino también estética, de acuerdo con su edad, sus gustos y su ascenso a la fama.
La pasión por Héroes del Silencio de algunos de sus seguidores les ha llevado a crear colecciones con todo tipo de objetos relacionados con la banda, desde los discos oficiales en todos sus formatos a ediciones difíciles de conseguir, rarezas o piezas artísticas creadas por los propios fans. Algunos de ellos han llegado a crear auténticos «santuarios» en sus casas, decorados con decenas de objetos relacionados con el grupo. En la muestra se exhiben tesoros rescatados por sus seguidores y algunos recuerdos personales de sus integrantes, incluida una reproducción de uno de los lugares más míticos: su local de ensayo en la calle Félix Rodríguez de la Fuente.
Los fotógrafos que colaboraron con Héroes del Silencio (Javier Salas, Ángel de Castro, Javier Cebollada, Javier Clos, Daniel Pérez, JoseGirl, Paco Rubio y Domingo J. Casas) también han participado en la creación de esta exposición buceando en sus archivos. Aunque parecía que todo estaba ya visto, todavía han conseguido encontrar en ellos fotos que ven la luz por primera vez.
En ‘Héroes. Fans y Rock&Roll’, los seguidores son los protagonistas y son ellos los que toman la palabra en la última sala, a través de un audiovisual. En él, fans de todo el mundo (algunos de ellos, caras conocidas) responden a la pregunta «¿por qué soy fan de Héroes del Silencio?». En agradecimiento, Héroes del Silencio ha cedido un vídeo del que no se tenía constancia y que ve la luz por primera vez. Se trata de la grabación de parte del concierto que se celebró el 18 de junio en el Palacio de los Deportes de Madrid, y que puede verse en exclusiva junto a los vídeos-testimonio de sus seguidores por deseo de la banda.
Quienes quieran saber todavía más sobre el fenómeno fan de Héroes del Silencio, podrán participar en las visitas guiadas que se realizarán los jueves por la tarde. Para ello es necesario reservar contactando con el Centro de Historias a través del teléfono 976 78 18 85.