Octubre llega cargado de música al Rock & Blues. La sala zaragozana desplegará una programación diversa y vibrante donde conviven nombres consagrados e imprescindibles de la escena internacional con proyectos emergentes y bandas locales. Blues, rock, country, indie, jazz o riot grrrl sonarán a lo largo de un mes que promete intensidad y directos para todos los gustos. Como es habitual, algunos de los conciertos tienen acceso libre, para los demás, las entradas se pueden adquirir en la web de la sala por precios que van de los 10 a los 25 euros.
El miércoles 1 de octubre abre el mes Perrosky, dúo chileno formado por los hermanos Alejandro y Álvaro Gómez. Con más de 20 años de trayectoria y giras internacionales, se han consolidado en la escena latinoamericana mezclando rock and roll, blues y folk con una identidad inconfundible. Presentan Dos Caminos, un disco de 13 canciones que explora el blues y el slow rock en un viaje sonoro con sabor a carretera. Su gira por España incluye Zaragoza, Madrid, Guadalajara y Segovia.
El jueves 2 de octubre llega Copacabana, tributo al Indie Pop Nacional con versiones de los grupos españoles más representativos del género.
El viernes 3 de octubre será el turno de El Roce de Platero, quinteto zaragozano nacido en 2014 que rinde homenaje a Fito & Fitipaldis y Platero y Tú. Con un repertorio que repasa los grandes éxitos del rock en castellano, ofrecen dos horas de espectáculo vibrante, donde la complicidad con el público convierte cada concierto en una experiencia única.
El sábado 4 de octubre actuará 4Bob Reggae, grupo de reggae, roots y Rocksteady cuyo repertorio está basado en las mejores caras B de Bob Marley.
El domingo 5 de octubre llega Jamie Baum, flautista y compositora neoyorquina reconocida internacionalmente, acompañada por el contrabajista Javier Moreno. Su cuarteto, completado por Chris Kase y Miguel Benito, combina composiciones originales con improvisación y riesgo creativo. La propuesta entrelaza el lenguaje del jazz contemporáneo con una exploración sonora llena de dinamismo y expresividad.
El miércoles 8 de octubre es el turno de Hippies & Cowboys, una banda de rock ’n soul originaria de Nashville, Tennessee. Recuperando un sabor de southern rock, blues y soul, ofrecen un sonido que ha resistido la prueba del tiempo. Su inspiración proviene de artistas como Sam and Dave, The Blues Brothers, Booker T & The MG’s, Otis Redding y Marvin Gaye, hasta Aerosmith, Lynyrd Skynyrd, The Eagles, The Beatles, Tom Petty, The Rolling Stones y CCR.
El sábado 11 de octubre actuará In Materia, banda zaragozana de rock nacida en 2010. Con tres discos editados y premios en los Premios de la Música Aragonesa, su evolución los ha llevado de paisajes crudos e intimistas a un sonido más electrónico y conceptual. Su directo, potente y personal, los confirma como una de las propuestas más sólidas de la escena local.
El miércoles 15 de octubre llegará Mike Farris, ganador de un Grammy y exlíder de Screamin’ Cheetah Wheelies. En formato acústico, ofrecerá un repaso a toda su carrera, desde su nuevo trabajo The Sound of Muscle Shoals hasta los grandes clásicos de su etapa con la banda, en veladas íntimas cargadas de sentimiento.
El jueves 16 de octubre será el turno de Julia Cry, una cantante y compositora de Murcia que alcanzó notoriedad tras ganar la final nacional del concurso Reyes de Plaza. Desde entonces ha lanzado su primer álbum, ‘Insisto’, en el que explora temáticas de crítica social y expresión personal. También estrenó el sencillo Noche de Damas, que muestra una faceta más sensible de su estilo musical.
El viernes 17 de octubre los protagonistas serán Hotel de Marte, banda zaragozana que presenta su tercer disco. Fieles al rock setentero y al sonido americano de The Band, Tom Petty o Gram Parsons, han grabado en Audio Feeling con Diego García y Jesús Pérez en la producción. Su nuevo trabajo explora el southern rock y el country cósmico, ampliando horizontes sin perder autenticidad.
El sábado 18 de octubre actuará Raunchy, una banda de Zaragoza que practica un rock’n’roll sin artificios, con influencias de country y blues. Desde 2022 han estado activos como grupo, girando por distintas ciudades de la península.
na banda de Zaragoza que practica un rock’n’roll sin artificios, con influencias de country y blues. El proyecto está liderado por Francho Angás (guitarra y voz), acompañado por Miguel Ángel Hernández al bajo —ambos con pasado en bandas de garage y surf como Los Twangs— y Mario Angás en la batería, hijo de Francho. Desde 2022 han estado activos como grupo, girando por distintas ciudades de la península. En 2025 lanzaron el vinilo de 10″ Countrified Rhythm & Blues a través del sello independiente Sleazy Records. La banda apuesta por la esencia del rock puro: formato reducido de guitarra, bajo y batería, con énfasis en la voz y la interpretación directa, sin grandes parafernalias. Francho señala que, para ellos, el rock’n’roll “es obsceno” en el sentido de ser un género que libera instintos básicos, y que ese espíritu es algo que intentan preservar en su música.
El domingo 19 de octubre subirá al escenario Pirineo Gypsy Jazz Band, quinteto que fusiona jazz manouche con canciones populares en castellano. Con 15 años de trayectoria y un nuevo disco que incluye composiciones propias inspiradas en la periferia zaragozana, su propuesta ofrece frescura, virtuosismo y raíces locales.
El martes 21 de octubre tendrá lugar el encuentro Con V de Voz. Rock & Blues Café celebra una nueva edición de su Noche de Micro Abierto junto a Con V de Voz, academia de artes escénicas de Zaragoza. Una velada donde el público podrá disfrutar de música, teatro y danza de artistas emergentes, apoyando al talento local y compartiendo una experiencia vibrante.
El miércoles 22 de octubre será el turno de Noche de Flamenco, con Andrea Luz y David Giménez «El Candelas» al cante, Moisés de la Rosa a la guitarra y Antonio Tejero a la percusión.
El jueves 23 de octubre arranca el Bourbon Festival con Robert Finley, cantante y guitarrista de blues y soul de Luisiana. Descubierto en 2015 por la Music Maker Relief Foundation, ha publicado discos junto a Dan Auerbach como Goin’ Platinum!, Sharecropper’s Son y Black Bayou, donde fusiona gospel, blues, soul y rock. Su paso por America’s Got Talent y su poderosa voz lo han convertido en un referente del blues contemporáneo.
El viernes 24 de octubre será el turno de Caleb Caudle y Horsebath. Caudle, con seis discos y alabado por Rolling Stone, combina memorias e inquietudes en un country de raíces profundas, con canciones que han sonado en series y le han llevado a compartir escenarios con Jason Isbell. Horsebath, quinteto canadiense, debuta con Another Farewell, un disco difícil de encasillar que mezcla influencias de The Band, Gram Parsons o Leonard Cohen. Juntos ofrecen una doble sesión de música americana en su estado más puro.
El sábado 25 de octubre continúa el ciclo con Arnau and The Honky Tonk Losers, banda bilbaína que presenta Second Chances, su primer largo. Tras el éxito de su EP First Of All, llegan con 8 temas que combinan country clásico, ritmos outlaw y rock vibrante, con un directo que mezcla guitarrazos, fiddle y baladas con sabor cervecero.
El domingo 26 de octubre actuará Lumen, que ofrecerá una noche de puro jazz.
El martes 28 de octubre llega el Festival Ida y Vuelta, intercambio musical entre Aragón y Aquitania impulsado por Aragón Musical y KiéKi Musiques. Con el apoyo de instituciones de ambos territorios, cuatro bandas —dos de cada lado de los Pirineos— compartirán escenario en Burdeos, Pau, Huesca y Zaragoza, generando conexiones artísticas que trascienden fronteras.
El jueves 30 de octubre será el turno de Vulvarine, banda austriaca de rock y riot grrrl. Con su segundo álbum Fast Lane (2025), editado por Napalm Records, mezclan punk, metal y high energy rock con letras feministas y empoderadoras. Tras girar con Thundermother y The Baboon Show, se han consolidado como una de las propuestas más potentes del panorama europeo.
El viernes 31 de octubre cierra el mes Carolyn Wonderland, cantante y guitarrista de Houston. Con una carrera que combina blues, country, soul y cumbia, ha liderado bandas, girado con John Mayall y publicado discos como Peace Meal y Tempting Fate. Reconocida por su fuerza vocal y su técnica de guitarra, es comparada con leyendas como Janis Joplin y Stevie Ray Vaughan.