CaixaForum Zaragoza presenta del 28 de septiembre al 14 de diciembre su nueva Temporada musical, con la que los amantes de la música podrán disfrutar de conciertos de destacados intérpretes y propuestas muy diversas. La nueva programación incluye a la cantante Sara Correia; los solistas de la Bachcelona Akademie, acompañados del Bachcelona Consort; el saxofonista Enric Peidro; y el contratenor Xavier Sabata junto al cuarteto de saxofonos Kebyart. Las formaciones presentarán espectáculos de diferentes estilos musicales, que van de la música clásica, al fado o el jazz, pasando por el diálogo entre la música barroca y la música y creación contemporáneas.
Además, del 24 de octubre al 2 de diciembre, el centro acogerá una nueva edición del consolidado ciclo Encuentros con, un espacio de diálogo informal donde el público asistente podrá acercarse al universo creativo de artistas que están revolucionando la escena actual. En esta ocasión, la pintora e ilustradora Mercedes Bellido será la primera invitada.
Conciertos de diferentes estilos
La gran voz de la nueva generación de fado, Sara Correia, será la encargada de inaugurar la nueva temporada, el 28 de septiembre. Sara Correia es fado: el espectador lo encontrará en la manera en que canta, en la intensidad con la que se entrega y en el magnetismo que desprende sobre el escenario. Nacida en Lisboa en 1993, Sara creció entre casas de fado y pronto se convirtió en una de las voces más sólidas de la nueva generación, distinguida con el Premio Play a Mejor Álbum de Fado y nominada a los Latin Grammy por Do Coração (2020). En esta ocasión llega acompañada de una banda de lujo para presentar Liberdade, su último disco.
El ciclo continuará el 19 de octubre con la propuesta de la Fundación Bachcelona que prosigue su ciclo integral de cantatas de J. S. Bach, con un programa que reúne a los solistas de la Bachcelona Akademie y el Bachcelona Consort. En esta ocasión esta formación interpretará la cantata BWV 161 Komm, du süße Todesstunde y la BWV 13 Meine Seufzer, meine Tränen, estrenada en Leipzig en 1726 y de la que ahora se cumplen trescientos años. Una velada que promete emoción y sensibilidad artística y que hará las delicias de, especialmente, los amantes de Bach.
El 9 de noviembre el centro, en colaboración con el Zaragoza Jazz Festival, acogerá el concierto del saxofonista tenor Enric Peidro, uno de los músicos más activos de su generación, quien presentará Tizol’s Delicatessen, un proyecto inédito dedicado al trombonista puertorriqueño Juan Tizol, miembro esencial de la orquesta de Duke Ellington y autor de clásicos universales como Caravan o Perdido. Con casi tres décadas de trayectoria, Peidro ha forjado una voz propia dentro del jazz clásico, creativa y alejada de lecturas revivalistas. En esta ocasión reivindica el primer trabajo discográfico de Tizol, recuperando un repertorio de gran valor artístico pero poco difundido.
Cierra esta temporada el 14 de diciembre la propuesta del contratenor Xavier Sabata y el cuarteto de saxofones Kebyart quienes presentarán un programa tan inusual como fascinante. De Vivaldi a Weill, su cancionero ecléctico se transforma en una experiencia sonora única, un encuentro artístico excepcional entre la tradición vocal y la innovación instrumental, que abre nuevas formas de diálogo entre el barroco, la música contemporánea y la creación escénica actual. Bajo el espíritu de I’m an unusual thing de Michael Nyman, la propuesta se convierte en un viaje cautivador que ya ha conquistado escenarios internacionales.
Paralelamente a la nueva Temporada musical, el centro también acogerá la programación de su emblemático ciclo Encuentros con…, que acerca al público el universo creativo de los artistas más rompedores de la escena actual. No se trata de conferencias, sino de citas para fomentar la curiosidad y la motivación. Estas citas se convierten en un espacio idóneo para crear un diálogo cercano entre el público y el artista.
El primer encuentro es el próximo viernes 24 de octubre con la charla de la pintora e ilustradora zaragozana Mercedes Bellido. En esta cita, Bellido compartirá con el público su trayectoria y las claves de un imaginario en continua evolución, donde naturaleza y cultura visual contemporánea dialogan de forma singular. Ponis, orquídeas, mantis y otros milagros de la naturaleza habitan su universo creativo, y que ha construido un lenguaje propio cargado de simbolismo y belleza. Formada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, su obra se mueve entre lo cotidiano y lo fantástico, y ha viajado de galerías y museos a colaboraciones con marcas como Dior, Gucci o Etnia Barcelona.
Además de la charla de Bellido, el centro presentará el 28 de noviembre el universo del estilista Alex Turrión, cofundador de la marca urbana Late CheckOut, junto a C. Tangana; y el 2 de diciembre, el estilo y la obra de la ilustradora y guionista Teresa Valero.