El recinto Expo 2008 acoge entre el viernes 5 y el sábado 6 de septiembre más de 20 horas de expresión musical y cultural iberoamericana a través del festival Vive Latino, cuyo montaje se encuentra ya en la recta final.
Este gran evento cultural, como transición hacia el otoño zaragozano, se compone de 34 recitales con otras tantas horas de estilos musicales en tres escenarios en los que históricos de los escenarios como Los Ángeles Azules, Molotov, Coque Malla, con Los Ronaldos, Love of Lesbian, Los Secretos y Kase O. La Estrella Azul Live, Señoras y Bedeles y Modelo serán los representantes locales dentro de una programación que, por cuarto año, desplegará la enorme riqueza que latinoamérica aporta a la cultura musical.
El recinto, los 80.000 metros cuadrados que acogerán el Vive Latino, reflejan estos días el intenso trabajo de la organización para acometer el montaje, de la mano del Ayuntamiento de Zaragoza, que pone a su disposición a los profesionales de diferentes ámbitos para garantizar su puesta a punto de manera óptima y que comenzó el pasado 21 de agosto. Como en ediciones anteriores, de manera directa, en torno a mil trabajadores intervienen en las labores de acondicionamiento, montaje, durante el desarrollo del festival y la posterior recogida.
Desde que comenzó a instalarse Vive Latino se han realizado trabajos de adecuación de la zona de hostelería, la instalación de agua y desagüe para los puestos de restauración, sistemas de extinción de incendios, las acometidas eléctricas y las conexiones para la restauración, las barras del festival, el área de merchandising, la zona de servicios WC y los accesos. En busca de ofrecer la mayor comodidad a los miles de asistentes en las dos jornadas, la organización ha dispuesto más de 20 puestos de comida local e internacional, además de foodtrucks, en los que encontrar opciones veganas, vegetarianas, sin gluten, sin lactosa y diversidad de alimentos y bebidas.
Tras comprobar el correcto dimensionamiento del sistema de suministro de agua dentro del festival, se mantendrá con 15 puntos de fuente en el exterior y 70 puntos en las zonas de baños. Existen zonas dispuestas para personas con movilidad reducida a las que podrán acceder con un acompañante. Se trata de plataformas elevadas a cierta altura para facilitar la visibilidad de los escenarios.
HORARIOS Y ENTRADAS
Las puertas se abrirán a las 16:45 horas, los conciertos comenzarán en torno a las 17:00 y finalizarán sobre las 3:30. Los horarios de actuación de cada artista así como la ubicación de las actuaciones ya están disponibles en las redes sociales y en la web del festival www.vivelatino.es. Las entradas pueden adquirirse a través de los puntos oficiales para la venta online vivelatino.es y ticketmaster.es.
Este gran evento cultural trabaja por acercar la música a las nuevas generaciones. Por ello, mantiene la gratuidad de acceso para los menores que el día 6 de septiembre de 2024 todavía no hayan cumplido los 8 años. Todos los niños accederán al recinto con su madre/padre o tutor autorizado y deberán permanecer acompañados por estos en todo momento. El personal de accesos solicitará a los familiares que visiten el punto de información de menores para acreditar la edad del menor y el parentesco/relación con un documento legal.
Entre la oferta de actividades complementarias destaca el regreso de los combates de lucha libre, con dos equipos y un total de 15 estrellas de este espectáculo de larga tradición en México y que ofrecerá tres combates épicos cada día con una lucha estelar que el sábado encumbrará al campeón de Vive Latino. las famosas firmas de autógrafos, que ya se han convertido en una tradición de Vive Latino. En ellas, algunas personas del público podrán conseguir un pase para que su artista favorito les firme un autógrafo.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Zaragoza va a instalar las pantallas digitales de gran formato que ya se han utilizado en otros grandes eventos populares desde antes del verano. Con ellos, el consistorio ofrecerá, a la entrada al festival, contenidos como información sobre la programación musical del día, imágenes promocionales del Vive Latino y contenidos relacionados con los atractivos de la ciudad, como un elemento informativo y de difusión de las virtudes de Zaragoza.
El Festival mantiene su compromiso con la sostenibilidad, especialmente con la generación de residuos. Por ello, se mantiene un sistema reforzado de recogida con 80 contenedores de 1.000 litros y otros 100 de 240 litros. También en las dos puertas de acceso habrá disponibles contenedores de vidrio y envases, cartón y el genérico. Se realizará una limpieza diaria del recinto y también la retirada de todos los contenedores de basura.
Para apuntalar estas medidas, la organización mantiene el regalo del primer vaso a los asistentes cuando acceden al festival, que se puede cambiar en caso de rotura. Este recipiente se puede conservar durante los dos días y será posible cambiarlo en caso de dañarse o romperse. Cada vaso nuevo tendrá un coste de dos euros, que se destinará a las labores de limpieza y reciclaje. A los asistentes que hayan adquirido abono se les hará entrega de un vaso cada día.
Los vasos, además, actuarán como programa del festival a través de un código QR desde el que se podrá descargar toda la información útil (plano, horarios, etc.). Además, la organización, junto con Ambar habilitará contenedores especiales para vasos para que cuando termine el evento, si el asistente no quiere llevárselo a casa pueda introducirlo en ellos para reciclarlos posteriormente. Por último, los envases utilizados por los restaurantes son reciclados y de material reciclable y/o biodegradable.
Cómo llegar al Vive Latino 2025
La Oficina de Planificación y Diseño de la Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza ha preparado un Plan de Movilidad específico para este evento centrado especialmente en el refuerzo de la red de autobús urbano. Se pondrá en servicio una lanzadera (ES7 Puerta del Carmen-Pasarela) tanto el viernes como el sábado.
Contará ambos días con hasta 8 autobuses, que circularán por Paseo María Agustín, Plaza de Europa, Puente de la Almozara y Avenida José Atarés, para volver al centro desde la rotonda de la Pasarela del Voluntariado. Iniciarán su servicio a las 20,30h (con 2 autobuses) y contarán con un refuerzo de 6 autobuses más a partir de las 23,30h, hasta las 5,00h.
Además, las líneas 23 y 34 prestarán servicio esos días con todos los autobuses articulados. La tarde del sábado al domingo se reforzará la 23 con dos buses más de la dotación habitual, y la 34 con uno extra. Finalmente, las circulares Ci1 y Ci2 también contarán, al menos, con el 50% de sus vehículos articulados.
Cabe reseñar que el sábado día 6, a las 18,30 horas, se disputará el partido Real Zaragoza-Real Valladolid en el Ibercaja Estadio. Eso implicará un incremento de tráfico en la zona, tanto de autobuses como de vehículos privados, al coincidir en la fecha (aunque no en el horario) ambos eventos.
Además el Tranvía circulará de forma ininterrumpida las 24 horas desde el viernes 5 hasta el domingo 7 de septiembre. Asimismo, se ha planteado un refuerzo especial el sábado 6 de septiembre, coincidiendo con la celebración del partido Real Zaragoza – Valladolid a las 18:30 en el Ibercaja Estadio. Tanto a la entrada como a la salida del encuentro, se sumarán al servicio convencional dos tranvías extra.
Con el objetivo de facilitar al máximo el uso de transporte público frente al vehículo privado, también el Ayuntamiento de Zaragoza va a autorizar un refuerzo especial del servicio de Taxi, tanto el viernes como el sábado, de 22,00h a 6,00h. Se señalizará una parada provisional en la Avenida José Atarés, dirección centro, con cabecera en la rotonda de Blas Infante y hasta el Juzgado de Guardia.
Aunque se recomienda acudir al Vive Latino sin usar el coche privado, se ha calculado que se dispone de 4.700 plazas de estacionamiento en el Parking Sur, así como de otras 2.000 en el Parking Expo Empresarial (subterráneo). En el Parque del Agua hay en total unas 1.100 plazas, entre la zona norte y la zona sur.