Tras la gran gala de aniversario del pasado 24 de abril, las actividades para celebrar el 30º aniversario del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor se trasladan a las calles de nuestra ciudad. La programación comenzará este mismo viernes, 9 de mayo, y se extenderá hasta el próximo 21 de junio, para conectar al público con la música y el talento artístico local y se complementarán con otras citas más especializadas con profesionales de talla mundial. Así, la música saldrá del Auditorio a las calles en busca de nuevos públicos que todavía desconocen todo lo que ocurre en este equipamiento municipal.
La primera ocasión para descubrir (o redescubrir) la música clásica tendrá lugar este viernes con ‘A pie de calle’. Desde las 18 y hasta las 21 horas, el profesorado y alumnado de los Centros de Enseñanzas Artísticas del Servicio municipal de Educación y del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza realizarán muestras en pequeños grupos de clásica, folclore y moderna entre la Plaza de Santa Engracia y la Plaza del Pilar. De esta manera, podrán demostrar al público su talento y promocionar las enseñanzas musicales.
Un cuarteto de saxofones será el encargado de comenzar el evento. Artyom Manukyan (saxo soprano), Ibón Chabier Arias (saxo alto), Hugo Zein (saxo tenor) y Miguel Simón (saxo barítono) del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza representarán al alumnado de Enseñanzas Profesionales del CPMZ con un programa variado de clásicos del repertorio para este instrumento. Tras ellos, a las 18,45 horas, el grupo En Rolde de la Escuela Municipal de Música y Danza hará una demostración de bailes e instrumentos populares. Dirigidos por los profesores Luis Miguel Bajén García y Jesús P. Rubio Abella, el grupo En Rolde se formó en 2005 para mostrar y difundir la cultura aragonesa. Está compuesto por el alumnado de Bailes Populares y de especialidades instrumentales de tradición popular.
A las 19,30 horas llegará el turno del sexteto de viento compuesto por Jara García (flauta), Javier Mompeón (clarinete), Jorge Layana (trompeta), Darío Millán (trompa), Javier Valero (saxofón tenor) y Rubén Navarro (saxofón barítono), profesores del Conservatorio Municipal Elemental de Música. Su repertorio va desde la música más popular de Mikis Theodorakis o Carlos Gardel, hasta la música más clásica de autores como Bach o Holst. Cerrán la jornada los grupos Grito Apelao, Baby Killers y Agua Turbia, formados por alumnado de entre 12 y 23 años del Departamento de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza, que interpretarán canciones del pop-rock nacional e internacional.
Durante el fin de semana, el protagonista será el piano con ‘El artista eres tú’. Uno de estos instrumentos se colocará en diferentes puntos de la ciudad para invitar a la ciudadanía a llenar de música el espacio urbano. Serán los paseantes los que podrán usarlo libremente, con la presencia de un pianista profesional que se encargará de animar a viandantes de todas las edades a utilizarlo y de llenar las pausas para que la música siga fluyendo. Este sábado se encontrará en la plaza de Santa Engracia de 11,30 a 13,30 horas y en la plaza de San Felipe de 19 a 21 horas, mientras que el domingo estará en esta última de 11,30 a 13,30 horas.
Las actividades al aire libre culminarán el próximo 21 de junio, coincidiendo con el Día Europeo de la Música. La fachada principal del Auditorio se convertirá en el escenario del concierto al aire libre del pianista Francesco Tristano, que propone «varias vías de aproximación a los compositores clásicos y grandes obras de piano», que conviven con sus propias obras. Se trata de un homenaje al repertorio clásico con un giro fresco y contemporáneo. El resultado de este trabajo introduce a los asistentes en un universo donde pasado y presente se confunden y se superponen con un gusto exquisito y una amplitud de recursos deslumbrante.
ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS
Los eventos a pie de calle se complementarán con una charla y una conferencia llevadas a cabo por profesionales del sector. La primera ocasión será el 15 de mayo, con la charla ‘Música y auditorios en España’, que correrá a cargo de Tomás Marco, Premio Nacional de Música de España, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y director gerente del Organismo Autónomo Orquesta y Coro Nacionales de España entre 1981 y 1985. Con una duración de 40 minutos, Marco explicará la evolución y las líneas de futuro de los auditorios españoles desde el plan de 1984.
La conferencia tendrá lugar el 11 de junio, de la mano de Gianandrea Noseda, director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington D. C. ‘Las orquestas sinfónicas del mundo y su evolución en los últimos 30 años’ es el título de la conferencia que impartirá uno de los directores de orquesta más reconocidos y solicitados del mundo, célebre por su arte tanto en la sala de conciertos como en la ópera. Ha dirigido las orquestas, teatros de ópera y festivales internacionales más importantes, y ha desempeñado importantes funciones en la Filarmónica de la BBC (director titular), la Orquesta Filarmónica de Israel (director invitado principal), el Teatro Mariinsky (director invitado principal), la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI (director invitado principal), la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh (Cátedra Victor de Sabata), la Filarmónica de Róterdam (director invitado principal) y el Festival de Stresa (director artístico), entre otras.
Ambas actividades se realizarán a las 19,30 horas en la sala Luis Galve.