Cuerpo de la noticia
El Grupo Enigma, residente del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor, celebra en 2025 30 años de actividad ininterrumpida. Lo hará con una programación especial, para la que pueden adquirirse los abonos y entradas a partir del 18 de diciembre. La temporada se ha estructurado en base a tres ejes: la historia de Enigma y la figura imprescindible de Juan José Olives, director y fundador del Grupo Enigma Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza; el impulso a la creación transdisciplinar; y la reivindicación de obras, con cinco estrenos, uno de ellos absoluto.
La temporada ha sido diseñada artísticamente por el director Asier Puga, con cinco conciertos programados que irán de enero a junio de 2025 y que se desarrollarán en las diferentes salas del Auditorio de Zaragoza. Además de los cinco estrenos, la temporada contará de nuevo con la visita de la reconocida compositora israelí Chaya Czernowin, primera mujer designada como profesora de composición en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena y en la Universidad de Harvard. Se estrenará en España una obra de Czernowin, que ya fue partícipe de la temporada de Grupo Enigma en el año 2023.
El primer concierto se celebrará el 27 de enero en el Auditorio y, bajo el título ‘La invención del público’, volverá a los orígenes de la música de cámara de Enigma. Su programa gira en torno a obras para noneto, pero a su vez, se interpretan y presentan obras que tienen que ver con momentos o espacios clave para la transformación del arte. La figura imprescindible de Juan José Olives está presente por medio de su faceta de compositor, con la interpretación de su «Quinteto».
En el segundo concierto, ‘Corrupción (expulsemos a lxs poetas)’, que se celebrará el 17 de febrero destacan obras que pertenecen al repertorio de Enigma, como el ‘Concierto de cámara’ de György Ligeti, obra fundamental de la segunda mitad del siglo XX; o dos piezas de estreno de Clara Iannotta.
El tercer concierto, ‘Tal vez hoy’ será el 10 de marzo y destaca por presentar un laboratorio sobre el piano y por una segunda parte dedicada a Daphne Oram, pionera de la música electrónica. De hecho, recuperar y reivindicar el repertorio menos conocido de compositores como la propia Oram, de Cornelius Cardew o de la compositora francesa Louise Farrenc es uno de los objetivos de esta temporada.
El 19 de mayo se estrenará en la Sala Multiusos un nuevo espectáculo basado en ‘Petróleo’ de Pier Paolo Pasolini con motivo del 50 aniversario de su asesinato. Este espectáculo de nueva creación, con texto y dirección de Asier Puga, y música de Carlos de Castellarnau, se aproxima a la obra desde lo sonoro, aspirando a su concepción original de obra híbrida, donde la palabra se desborda hacia lo multimedia, recuperando, a través de un complejo juego entre realidad y ficción, una de las obras más fascinantes del siglo XX. Se trata de un proyecto muy especial, ya que la familia de Pasolini, en muy pocas ocasiones —solo a Bertolucci y Abel Ferrara— ha dado permiso para trabajar sobre esta obra hasta ahora.
Por último, el 16 de junio ‘Metamorfosis’ será el lema del concierto que tiene como atractivo el estreno, 77 años después de su composición, de ‘Metamorphose’ de Zimmermann.
Los abonos para esta temporada salen a la venta mañana 18 de diciembre a un precio de 30 euros para los cinco conciertos e incluye el Festival de Música y Cultura Contemporánea. Las entradas individuales tienen un precio de 10 euros. Las entradas para cada concierto y el abono de temporada se pueden adquirir en las taquillas del Auditorio de Zaragoza y en auditoriozaragoza.com.
OTROS CICLOS
El Grupo Enigma participa nuevamente en el Ciclo de Introducción a la Música organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. El próximo 26 de enero, el grupo presentará en la Sala Mozart un programa centrado en sus orígenes: la música de cámara. Para este concierto, interpretarán una adaptación de la ‘Sinfonía en Re’ de Juan Crisóstomo de Arriaga y se incluirán dos movimientos del ‘Noneto’ de la compositora francesa Louise Farrenc. El programa incluirá obras de Poulenc y de Olives.
Al margen de la temporada y fuera de abono el Auditorio de Zaragoza acogerá el 7 de abril en la Sala Luis Galve el concierto de Plataforma Enigma, una convocatoria anual impulsada por el Grupo Enigma, el Auditorio de Zaragoza y el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) que tiene como principal finalidad apoyar y promocionar cada año a una agrupación de cámara, seleccionada mediante concurso público, entre las propuestas recibidas de las distintas formaciones de alumnos de grado del CSMA. La entrada será gratuita.
Además, Grupo Enigma participará a principios de julio en el 20 Festival Manlor del Palacio de la Aljafería y en el Ciclo VANG de CentroCentro en Madrid, donde interpretará «Rothko Chapel» de Morton Feldman.
GRUPO ENIGMA
El Grupo Enigma comienza su andadura a finales de los años 80 como cuarteto formado por el pianista Juan Carlos Segura, el flautista Fernando Gómez, el clarinetista Emilio Ferrando y el percusionista Manel Ramada. En 1995, con la creación del Auditorio de Zaragoza, y junto a la iniciativa e impulso del compositor y director Juan José Olives, se funda la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza – Grupo Enigma con casi una veintena de solistas de casi todas las disciplinas instrumentales. La orquesta se ha centrado en sus inicios en la interpretación y difusión de la música de la pasada centuria y de cualquier otra escrita bajo el estricto signo de la contemporaneidad.
Desde entonces, la agrupación ha interpretado centenares de obras, y con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los grandes aliados de las y los creadores contemporáneos de nuestro país, como muestra el catálogo de encargos y estrenos de la agrupación.
En esta temporada Grupo Enigma continúa la labor impulsada en las últimas temporadas con la creación de nuevos espectáculos que imaginan nuevas dramaturgias sonoras, como fue el caso de ‘Tragoedia’ en 2022, la ‘Oresteïa’ de Xenakis con la que se inauguró el Festival de Mérida en 2023, o ‘Juana ficción’ junto con La Ribot, obra estrenada el pasado verano en el Festival d’Avignon.
PROGRAMACIÓN
Concierto 1 – La invención del público
27 de enero, 19:30 h. Sala Luis Galve. Auditorio de Zaragoza.
Concierto 2 – Corrupción (expulsemos a lxs poetas)
17 de febrero 19:30 h. Sala Luis Galve. Auditorio de Zaragoza.
Asier Puga, director artístico y musical
Concierto 3 – Tal vez, hoy
10 de marzo, 19:30 h. Sala Luis Galve. Auditorio de Zaragoza.
Juan Carlos Segura, piano
Takahiro Mita, piano
Concierto 4 – Pasolini, Petróleo
19 de mayo, 19:30 h. – Sala Multiusos. Auditorio de Zaragoza
Concierto 5 – Metamorfosis
16 de junio, 19:30 h. Sala Luis Galve. Auditorio de Zaragoza.
Emilio Ferrando, clarinete bajo
Asier Puga, director artístico y musical