El XI Festival Iberoamericano de Teatro para Niños, que se celebra del 12 al 15 de septiembre, llega con una representación menor de compañías que otros años pero con el mismo espíritu: consolidar los lazos entre Zaragoza, Arbolé, y el continente hermano a través del teatro realizadopara niños, con toda su tradición y vanguardia. Actuarán tres compañías: Títeres Ostomila (Cuba-País Vasco), Lotítere (Argentina-Cataluña) y Teatro La Maleta (Cuba), que realizarán seis funciones, una de ellas en el Hospital Miguel Servet (para los niños internados en el Hospital Infantil). Por primera vez, todas las funciones serán gratuitas y, excepto la del jueves, se
celebrarán en la puerta del Teatro Arbolé.
Títeres Ostomila: “La historia del conejo y el coyote”
El jueves 12 de septiembre (11.30 horas) en el Hospital Infantil del
Miguel Servet y el viernes 13 septiembre (18 horas) en el Teatro Arbolé
La compañía Títeres Ostomila (Cuba-País Vasco) presenta los días 12 y 13 de septiembre la obra “Historia del conejo y el coyote”, dentro del XI Festival Iberoamericano de Teatro para Niños. El jueves la función se realizará a las 11.30 horas en el Hospital Infantil del Miguel Servet y el viernes en Arbolé a las 18 horas (en la puerta del Teatro) con entrada gratuita.
Realizada con títeres tradicionales de guante, narra las aventuras del tío coyote y del tío conejo, dos de las divertidas historias tradicionales del pacífico nicaragüense dramatizada mediante el teatro tradicional de títeres.
El Teatro de Títeres Ostomila, formado en 2015 en Guipúzcoa, es un proyecto de artes escénicas que mezcla títeres y música en vivo, teniendo como eje principal la identidad, los nexos de unión entre diferentes culturas, la igualdad de género y el arte contemporáneo como idioma para interrelacionarse en la vida cotidiana. Sus miembros proceden de Cuba y del País Vasco.
La compañía Lotítere presenta “Destino de barrio”
El sábado 14 de septiembre. Dos funciones:
a las 12 horas y a las 18 horas
La compañía Lotítere (Argentina-Cataluña) presenta este sábado la obra “Destino de barrio”, con dos funciones: a las 12 horas y a las 18 horas, dentro del XI Festival Iberoamericano de Teatro para Niños. En la puerta del Teatro Arbolé con entrada gratuita.
Un perro que se pierde, una vendedora de globos que no vende… El barrio siempre termina uniendo historias. ¿Podrán escaparse de su propio destino? Una obra más Argentina que el dulce de leche.
Manipulación, dramaturgia, dirección, escenografía y títeres: Paula Vidal. Codirección: Lucía Di Mauro. Música original: Mauricio Pereyra, Nico Barchi. Vestuario títeres: Yanita Pérez. Producción general: Flor González Lahuerta y Lotítere.
Teatro la Maleta presenta “Los sueños del Papalote”
El domingo 15 de septiembre. Dos funciones: a las 12 horas y a las 18 horas
La compañía cubana Teatro La Maleta presenta este domingo “Los sueños del Papalote”, con dos funciones: a las 12 horas y a las 18 hora, dentro del XI Festival Iberoamericano de Teatro para Niños. En la puerta del Teatro Arbolé con entrada gratuita.
“Los Sueños del Papalote” es una obra familiar que mezcla música y Teatro. Esta es la historia de un Papalote, una cometa, un barrilete, un volantín, una chichigüa… Una historia que se parece a muchas historias… En el campo cubano, que puede ser un lugar común a muchos lugares, vive un Papalote (cometa) que sueña ser libre, volar sin ataduras tan lejos como le lleve su curiosidad. Cansado de lo mismo todos los días, de no poder tener más aspiraciones que las de estar atado a donde le lleven, decide emprender un largo viaje, aventurándose a lo desconocido, a los peligros, a las sorpresas y la buena voluntad de quién se encuentre por el camino. Deja atrás a grandes amigos, a su novia, a su familia, con la promesa de volver o de llevarles consigo.
El Papalote pasa fronteras con la ayuda de otros personajes, unos les guían, otros le ignoran y hay quién le acoge. Una obra enternecedora con muchas lecturas según la edad del público. Una obra para reflexionar sobre la necesidad de emigrar de muchas personas, algo tan antiguo como nuestra especie. Un homenaje a aquellas personas que emigran en busca de un sueño o una vida digna.



