El Palacio de la Aljafería acogerá desde el próximo 22 de junio el Festival “MANLOR. Música y danza en la Aljafería”. Se trata de una iniciativa única con la que el edificio histórico será el escenario de seis espectáculos de música y danza, inspirada en la Torre del Homenaje que dio nombre a la ópera de Verdi “Il Trovatore”. La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha presentado hoy este nuevo programa cultural, “único y significativo, impulsado desde estas Cortes de Aragón”, con el que se pretende impulsar un conjunto de espectáculos referente para los veranos, en el entorno monumental de La Aljafería.
El Festival toma su nombre MANLOR del acrónimo resultante de los nombres de dos personajes que han trascendido la historia universal del teatro y de la música: Manrique y Leonor, protagonistas de la obra romántica El Trovador, del gaditano Antonio García Gutiérrez, que fue estrenada en 1836, refundida por el autor en 1851 y llevada a la ópera por Giuseppe Verdi dos años después. Esta obra da nombre a la torre del Homenaje de la Aljafería ya desde los años sesenta del siglo XIX.
El Festival MANLOR pretende recrear en el área histórica de la sede de las Cortes de Aragón un nuevo espacio musical y dancístico que ubique a la Aljafería en un moderno referente cultural en el verano, según ha detallado en la presentación del evento la presidenta de las Cortes, acompañada por el jefe del servicio gestor, coordinador del encuentro, Sergio Castillo.
MANLOR se desarrollará en dos espacios del Palacio, el Pórtico norte con capacidad para 150 espectadores, y el Patio de Armas, para 230 espectadores.
La imagen del cartel que anuncia el Festival MANLOR da protagonismo a la emblemática Torre del Homenaje, origen de la fortaleza y en concreto a sus cimientos, su parte más antigua. El cartel recrea esta torre, junto a los arcos polilobulados del palacio taifal, en una composición equilibrada y dinámica.
El Festival será inaugurado con un concierto gratuito del programa la noche del 22 de junio, a las 22.30 horas, en el Pórtico norte de La Aljafería, y uno segundo el día 9 de julio. Para asistir al concierto del día 22 de junio, las personas que lo deseen deberán recoger una invitación en la taquilla del Palacio, el mismo día 22, desde las 10.00 hasta las 13.30 y desde las 16:30 hasta las 19.30 horas y desde las 22.00 hasta las 22:30, el inicio de los concierto.
Completarán la oferta opciones de lírica, música clásica vinculada a la historia del Palacio de la Aljafería, música popular, danza contemporánea con artistas aragoneses y nacionales de prestigio.
Programa
22 de junio. 22.30 horas. La Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner interpretará música y textos arábigo andalusís contemporánea al palacio. Se trata de El collar de la paloma, escrito en 1022 por Ibn Hazm (994~1064).
Actualmente esta formación musical es el mejor grupo de música medieval en español y cuenta con un largo recorrido en escenarios nacionales e internacionales.
29 de junio. 22.00 horas. La música popular la protagonizada María José Llergo, que debuta en Zaragoza en el Patio de armas. Canta un flamenco contemporáneo con otras canciones fusión.
5 de julio. 21.30 horas. Vinculada con la lírica, se presenta un programa de canción española de concierto, ópera y zarzuela. Las tres arias que se interpretan de ópera están vinculadas con el centenario de la muerte de Puccini. El recital lo ofrecen dos grandes intérpretes: al piano Rubén Fernández Aguirre, hoy por hoy, el mejor pianista acompañante de cantantes y la soprano Miren Urbieta, que acaba de venir de cantar en Bilbao y para la próxima temporada le esperan los escenarios líricos de Madrid y Sevilla.
6 de julio. 22.00 horas. En danza contemporánea se han programado dos actuaciones. La compañía aragonesa Lamov, compañía de referencia nacional, trae un interesante espectáculo titulado “El amor y la danza” y la Compañía de Daniel Abreu lleva a La Aljafería un estreno mundial titulado “Selva”. Patio de Armas de la Aljafería.
9 de julio. 21.30 horas. Compañía de Daniel Abreu en el Pórtico norte de La Aljafería. Daniel Abreu atesora numerosos galardones de prestigio nacional e internacional.
11 de julio. 21.30 horas. Ambientada en la música oriental de las mil y unas noches, el grupo de cámara Katharsis Ensemble interpretará la versión para orquesta de cámara, el poema sinfónico Scheherezade con 22 músicos en el Pórtico norte.
Entradas asequibles y conciertos gratuitos
Las entradas saldrán a la venta desde el 12 de junio en la taquilla de La Aljafería, en horario desde las 10.00 hasta las 13.30 y desde las 16:30 hasta las 19.30 horas.
El programa contempla dos conciertos gratuitos, los programados para los días 22 de junio y el estreno de danza el 9 de julio, previa reserva de entrada el mismo día en horario de la taquilla de la Ajafería, dadas las limitaciones del aforo.
El resto de los espectáculos contemplan precios asequibles: entradas a 10 euros y reducida a cinco con descuento para menores de 18 años, titulares de carné joven, mayores de 65 años, carné de familia numerosa, demandantes de empleo y personas con discapacidad igual o superior al 33 %, con los mismos descuentos que se aplican para visitar el Palacio de la Aljafería.