Desde 2016 nuestra ciudad tiene una cita anual ineludible con la cultura, en sus formatos más singulares y alternativos. “Música en las nubes” es un festival único, de una belleza singular, la que aportan artistas de elevada calidad musical, que transitan en los márgenes de los circuitos comerciales conservando su individualidad. Es un evento consolidado y que ha conseguido un excelente reconocimiento en el mundo de la música a nivel nacional e internacional. Sus creadores, los músicos Miguel Ángel Fraile y Pilar Gonzalvo, configuran cada año una propuesta de valor que crece y posiciona a Zaragoza en el mapa de los festivales culturales más selectos de nuestro país.
Este año podremos disfrutar del festival del 15 al 17 de noviembre en el Centro Cívico Delicias.
Del blues al folk, la banda sonora de la mejor “road movie”
El cartel musical de esta edición es un viaje de tres días, que nos lleva de norte a sur y de este a oeste, a través de la música, los instrumentos y las más bellas historias:
- Connie Corleone abriendo desde nuestra ciudad el Festival, con su voz de terciopelo azul y sus temas de Americana-Folk.
- Zaruk desde Alemania y España, en una deliciosa simbiosis de guitarra y violonchelo.
- Clara Campos, rechazando las fronteras y uniéndonos en un viaje hacia el sur.
- Quico Comesaña, con la madurez de su último trabajo “Mae”, protagonizado por la naturaleza y la ciencia de tierras gallegas. ● Y cerrando el festival: Cabra, llevándonos, con su primer volumen, por toda la geografía ibérica a través de su interpretación de la música tradicional.
Y como maestro de ceremonias Jota Lanuza, el cantante del mítico grupo Ixo Rai! genera el hilo conductor cada año en el espectacular escenario “La Rotonda” del Centro Cívico Delicias.
También hay lugar para la nostalgia en estos días de Festival, con una emocionante exposición sobre la Campana de los Perdidos, el emblemático lugar que fue refugio de músicos, poetas, actores, magos y humoristas.
Además durante la mañana del domingo viajaremos a la prehistoria para aprender qué instrumentos se utilizaban con Santiago Faro; y nos sorprenderemos con el espectáculo “De la caverna a las plazas” de Eugenio Arnau.
Completa la oferta de este evento cultural la realización de tres talleres para aprender de la mano de tres importantes figuras de la música aragonesa: Bandurria y laúd con Alberto Artigas; Percusión étnica y moderna con Jose Luis Seguer “Fletes” y Guitarra Consciente con Ernesto Cossío.