El Pabellón Puente ha reabierto hoy sus puertas convertido en la sede de Mobility City, dispuesto a convertirse en referencia en materia de la movilidad del futuro en España y en Europa. Por ello, ha sido inaugurado por S.M el Rey, la ministra de Industria, Reyes Maroto; el Presidente de Aragón, Javier Lambán y el presidente de Ibercaja, Amado Franco, en compañía de numerosas autoridades y empresas del sector.
El proyecto es fruto de la colaboración del Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja que se posiciona como la iniciativa público-privada más avanzada de España para el estudio, difusión e innovación de la movilidad sostenible, inteligente y conectada, y con aspiración de convertirse en el principal polo de atracción de la nueva movilidad.
La inversión de ocho millones de euros permite disponer de un pabellón icónico, creado en el recinto de Ranillas por la arquitecta Zaha Hadid, con motivo de la Expo 2008, un acontecimiento que según el Presidente de Aragón ha recordado como un hito mundial para la ciudad de la que era alcalde Juan Alberto Belloch. Con el fin de recuperar un espacio para seguir desarrollando grandes proyectos, Lambán ha relatado que los edificios de la Expo se van dotando de contenidos, con implantación de empresas y donde también existen proyectos sociales como el de las viviendas de alquiler para jóvenes en los conocidos “cacahuetes” (edificios Ebro).
Además, en esta zona de la ciudad también se dará forma al centro aragonés del talento, donde se van a desarrollar diversos elementos en torno a la estrategia de retención, atracción y creación del talento, posicionando a la ciudad de Zaragoza como referencia en España, bebiendo del legado de la Expo y pensado «en grande» para proyectar la capacidad creativa hacia el exterior.
Tras su adecuación por parte del Gobierno de Aragón, la Fundación Ibercaja ha sido la encargada en los últimos meses de dotar de contenido este emblemático edificio que constituyó uno de los ejes de la Exposición Internacional celebrada en Zaragoza en el año 2008. En los trabajos de adaptación del edificio –muy complejos técnicamente- el Ejecutivo autonómico, a través de la sociedad pública Expo Zaragoza Empresarial, ha invertido cuatro millones de euros.
A partir del mes de marzo, se podrá disfrutar de este espacio, el primer museo tecnológico de la movilidad en el siglo XXI, en el que los visitantes podrán descubrir la importancia que tiene la movilidad para el futuro de la humanidad.
Con una superficie cubierta de 2.700 m2, cuenta con cuatro espacios diferenciados:
• El futuro de la movilidad: de acceso público, mostrará el avance y potencial en términos de productos y servicios de las empresas asociadas. Una exhibición de propuestas innovadoras que protagonizarán los próximos pasos de la movilidad.
• Exposición temporal: con una superficie de 1.100m2, es un área para representar la movilidad de ayer, hoy y mañana. La primera exposición muestra la evolución del mundo del automóvil, desde las piezas únicas de los inicios, hasta los futuristas concept car, sin olvidar la oferta del mercado actual.
• Espacio Experiencias: es la zona de entretenimiento que albergará actividades interactivas orientadas a transmitir mensajes de responsabilidad y respeto al medio ambiente mediante dinámicas que dimensionen el poder de sus decisiones en el porvenir de las ciudades y el entorno que les rodea.
• Espacio multifunción: pertenece a la zona de acceso público y está dirigido a la realización de actividades y eventos de todo tipo, desde talleres familiares, ponencias del sector, a premios o presentaciones de los asociados.