Información práctica a tener en cuenta durante la Ofrenda de Flores y listado con el orden de salida de grupos
Ya es posible consultar en la web municipal el listado con el horario de citación de los grupos que participarán en la Ofrenda de Flores 2022 y el plano para conocer el acceso asignado a cada grupo. Los horarios son aproximados, ya que su cumplimiento dependerá en gran medida de la colaboración de todos los participantes. Consulta el orden de salida y los horarios de citación de los grupos aquí.
Este año participarán 814 grupos, 11 más que en 2019, año en el que desfilaron un total de 803. El grupo denominado ‘Aixa’, del municipio de Muniesa, será el que iniciará el recorrido de la Ofrenda de Flores 2022, que comenzará a las 6,45 horas del 12 de octubre.
Información práctica a tener en cuenta durante la jornada del 12 de octubre:
– El acceso principal de los grupos es por el paseo de la Independencia y, paralelamente, existe un acceso para atender también desde el mismo paseo a los participantes individuales desde las 7:00 hasta las 13:30 horas desde la plaza de Santa Engracia (acceso 8) por el paseo y la calle de Don Jaime I, hasta la plaza del Pilar.
Como es habitual, está disponible el acceso de La Lonja para participantes individuales, sin necesidad de inscripción, desde las 7:05 horas hasta las 14:45 horas. La fila desde La Lonja continúa por el paseo de Echegaray hacia la calle de San Vicente de Paúl.
– Los grupos asociados seguirán el siguiente trayecto: plaza de Santa Engracia (o Sanclemente) – Pº de la Independencia, plaza de España, D. Jaime I y plaza del Pilar. Este mismo recorrido quedará disponible para los demás grupos según las necesidades del momento para agilizar la marcha.
– Se precisa la colaboración del responsable del grupo para ejercer un control que evite la incorporación de participantes individuales: el uso de elementos identificativos (etiquetas, pegatinas, tarjetas) de los miembros del grupo es una ayuda que facilita la incorporación al desfile de la Ofrenda.
– El número máximo de integrantes del grupo debe corresponder a lo declarado en el momento de la inscripción.
– La distribución de etiquetas adhesivas para recuperar las canastillas en las naves municipales de la carretera de Cogullada después de las fiestas, se hará en el punto habitual de custodia de canastillas en los porches de Correos y en el acceso 7, en La Lonja. Aparte de la etiqueta, los grupos pueden añadir otras identificaciones a su canastilla, dado que la humedad de la flor termina por desprenderla.
– Dado el elevado número de grupos inscritos, es necesario recordar que no está permitido desfilar procesionalmente, con amplias separaciones, ni en fila de a dos: no es posible hacerlo en el limitado espacio disponible.
– Los grupos se irán incorporando desde el acceso señalado a medida que la fila de oferentes lo permita. En los momentos de máxima afluencia será preciso esperar la salida fuera del recinto vallado hasta que el ritmo de la marcha se reanude.
– El manto superior, más cercano a la Virgen, será este año confeccionado con claveles de color rojo. Se ruega que faciliten la labor de los jardineros aportando esta variedad de flores, especialmente si su horario de citación es de 6:45 a 10:00 horas aproximadamente. Los claveles rojos se separan de los ramos con este fin.
– El recorrido vallado de la Ofrenda se puede cruzar en los pasos de peatones dispuestos a lo largo del recorrido. En el paseo dela Independencia estos son los disponibles: Coso, 33; plaza de España; Sanclemente, Correos y cruce entre la calle de Albareda y Bruil.
– Existen puntos de recogida del celofán en puntos cercanos a la plaza del Pilar para las personas que olviden que no se permite su uso en la Ofrenda.
– Los grupos que han solicitado actuar en el escenario de la plaza del Pilar deben saber que existe un responsable del mismo con la facultad de regular y suspender, cuando sea preciso, las actuaciones. Este año, el horario de las actuaciones termina a las 17:00 horas.
CONSEJOS GENERALES
El número máximo de participantes de los grupos no puede variar en relación a lo declarado en el momento de la inscripción.
Los envoltorios de los ramos debe ser retirado antes de ser entregados en la plaza del Pilar. Existen tres puntos de recogida, uno en la plaza de Ariño, en la calle de Santiago y otro junto a la Lonja. El uso de plástico y el celofán no están permitidos en la Ofrenda.
Fuera de los lugares de acceso no está permitido introducirse en la Ofrenda en ningún punto del recorrido.
No se permitirá la interrupción del desfile por las calles con bailes.
Se han establecido pasos de peatones para poder atravesar el desfile en los siguientes puntos: Pº de la independencia (C/ Albareda con C/ Bruil); Edificio de Correos, Sanclemente, Plaza de España, Coso, 33, Plaza de Sas, Lonja (Don Jaime I) y plaza del Pilar para acceder a la Puerta Baja de la Basílica.Asimismo, varios habrá varios puntos en la callle de don Jaime I: a la entrada desde el Coso, puerta de la Iglesia de Sam Gil, San Jorge, Espoz y Mina – Calle Mayor
Los participantes individuales deben acudir a los accesos reservados para ellos (Plaza de Sta. Engracia y La Lonja) números 8 y 10 respectivamente.
:
Acceso 10: Paseo Echegaray-Don Jaime I hasta la Plaza del Pilar, abierto desde las 7:05 horas hasta las 14:45 horas.
Acceso 8: Plaza de Santa Engracia-Pº Independencia-Coso-Don Jaime I-Plaza del Pilar, abierto desde las 7:00 hasta las 13:30 horas.
Son accesos libres, pero desaconsejables entre las 9.30 y las 13.30 horas, cuando se produce la máxima concentración de oferentes. La organización no se responsabiliza de este acceso en cuanto a posibles retrasos dado su carácter imprevisible.
A primera, desde las 07.05 hasta las 09.35 horas, el acceso de participantes individuales número 7 se combinará con el paso de grupos, entre ellos, de enfermos y acompañantes.
No está permitida la incorporación espontánea en los diferentes grupos.
AVISOS Y RECOMENDACIONES PARA LOS GRUPOS
Los grupos asociados seguirán el siguiente trayecto: plaza de Santa Engracia (o Sanclemente) – Pº de la Independencia, plaza de España, D. Jaime I y plaza del Pilar. Este mismo recorrido quedará disponible para los demás grupos según las necesidades del momento para agilizar la marcha en horario de tarde.
Se mantiene el acceso preferente a los grupos por el paseo de la Independencia y, paralelamente, existe un acceso para atender también desde el mismo paseo a los participantes individuales desde las 7.00 hasta las 13.30 horas desde la plaza de Santa Engracia (acceso 8) por el paseo y la calle de Don Jaime I, hasta la plaza del Pilar.
Es precisa la colaboración del responsable del grupo para ejercer un control que evite la indeseada incorporación de participantes individuales que ocasionen todo tipo de inconvenientes: el uso de elementos identificativos (etiquetas, pegatinas, tarjetas) de los miembros del grupo es una ayuda que facilita la incorporación al desfile de la Ofrenda.
El número máximo de integrantes del grupo debe corresponder a lo declarado en el momento de la inscripción.
La distribución de etiquetas adhesivas para recuperar las canastillas en las naves municipales de la carretera de Cogullada después de las fiestas, se hará en el punto habitual de custodia de canastillas en los porches de Correos y en el acceso 7, en La Lonja.
Aparte de la etiqueta, los grupos pueden añadir otras identificaciones a su canastilla, dado que la humedad de la flor termina por desprenderla.
Dado el elevado número de grupos inscritos es necesario recordar que no está permitido desfilar procesionalmente, con amplias separaciones, ni en fila de a dos: no es posible hacerlo en el limitado espacio disponible.
Los grupos se irán incorporando desde el acceso señalado a medida que la fila de oferentes lo permita. En los momentos de máxima afluencia será preciso esperar la salida fuera del recinto vallado hasta que el ritmo de la marcha se reanude.
El manto superior, más cercano a la Virgen, será este año confeccionado con claveles de color rojo. Rogamos que faciliten la labor de los jardineros aportando esta variedad de flores, especialmente si su horario de citación es de 6.45 a 10.00 horas aproximadamente. Los claveles rojos se separan de los ramos con este fin.
Existen puntos de recogida del celofán en puntos cercanos a la plaza del Pilar para las personas que olviden que no se permite su uso en la Ofrenda.
Los grupos que han solicitado actuar en el escenario de la plaza del Pilar deben saber que existe un responsable del mismo con la facultad de regular y suspender, cuando sea preciso, las actuaciones. Este año, el horario de las actuaciones se limita hasta las 17.00 horas.