Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
- Este evento ha pasado.
PENSAMIENTOS VERTICALES
24 enero-20:00

“Los pintores neoyorquinos fueron una influencia extremadamente fuerte en mi vida creativa, mucho más que los compositores”, escribió el compositor Morton Feldman.
Si hay un compositor en el que el dramatismo de la naturaleza sonora se expresa en toda su complejidad, ese es Morton Feldman, autor de uno de los catálogos más singulares de la segunda mitad del siglo XX.
Nacido en Queens, Nueva York, Feldman fue testigo y partícipe del movimiento cultural que vivió la ciudad en los años 50 con la aparición del expresionismo abstracto, los happenings, y la revolución en sí misma que supuso la figura de John Cage, amigo de Feldman, quien le abrió un mundo de posibilidades y le presentó a figuras tan importantes como Rauschenberg, Cowell, Ernst, Lippold, De Kooning o Philip Guston, entre otros.
El concierto presenta la última obra de Morton Feldman, su cuarteto para trío de cuerda y piano. Una gran meditación sonora que condensa el decantado estilo final de Feldman. El programa comienza con el recitado de “Viento”, el poema que le dedicó su amigo el poeta Frank O’Hara.
Comentando el trabajo de su amigo el pintor Philip Guston, Feldman dijo que su pintura “no está confinada al espacio pictórico, sino que existe en algún lugar del espacio que está entre el lienzo y nosotros”. Así se podría definir la existencia y experiencia de la música de Feldman, en el vínculo invisible entre el espacio y el oyente.
Victor Parra, violín
Carlos Seco, viola
Zsolt G. Tottzer, violonchelo
Juan Carlos Segura, piano