• Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Facebook Twitter Instagram
  • Envía tu evento
  • Newsletter
  • Colaboraciones
Facebook Twitter Instagram
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
  • Agenda de ocio Zaragoza
    • Qué hacer hoy en Zaragoza
    • Qué hacer esta semana en Zaragoza
  • Ocio
    • Teatro
    • Música
    • Exposiciones
  • Zaragoza con niños
  • Zaragoza
    • Noticias de Zaragoza
  • Contacto
  • Newsletter
Zaragoza en tu manoZaragoza en tu mano
Home»



Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

GIGANTES Y CABEZUDOS

25 mayo-20:00 - 28 mayo-20:00

  • « Susana Baca + Joaquín Pardinilla Sexteto
  • Pamela Palenciano:»No solo duelen los golpes» »

GIGANTES Y CABEZUDOS
TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA

La acción se desarrolla en el mercado de Zaragoza, en donde Pilar, una bella aragonesa, tras discutir con una de las verduleras y venir a rescatarla el sargento municipal, ésta le confiesa que su novio, Jesús, que está en la Guerra de Cuba, le ha enviado una carta y ella no la puede leer porque no sabe. El sagaz sargento, que también está enamorado de la joven, se inventa la historia de que su novio se ha casado en Cuba. Los aragoneses somos Gigantes por nuestra fuerza de voluntad y Cabezudos por nuestra tozudez, canta ella misma.
Por el otro lado, su novio regresa de Cuba, acompañado de un grupo de compañeros soldados (Escena del Coro de Repatriados) y habla con su amigo el Sargento, que le dice que Pilar se ha casado y Jesús, también muy tozudo, afirma que, a pesar de todo, se casará con ella.
Pilar, que no acaba de creer lo que el sargento le había contado, se encuentra con él en las verbenas de las Fiestas del Pilar y, para cerciorarse de que no le ha mentido, le vuelve a pedir que le lea una carta -esta vez sí conoce el contenido-. El Sargento, fiel a su engaño, llega a decirle que Jesús  no volverá porque ha muerto en la guerra. Esta mentira enfada a Pilar, que intenta agredir al municipal. Éste, a la vista de verse descubierto, confiesa toda la verdad, y Pilar, comprensiva, le perdona. El momento cumbre de la obra viene luego cuando, a la salida de la procesión, Pilar y Jesús se vuelven a encontrar.

A pesar de que Gigantes y Cabezudos es de una estructura dramática simple, es una pieza fuertemente enraizada en lo popular. El carácter baturro: íntimo, bullicioso, devoto, sincero, noble y constante, tiene la jota su manifestación sonora más peculiar, y Gigantes y Cabezudos es una gran jota. Las circunstancias de la pérdida de las Colonias incidió directamente en el éxito de esta zarzuela. Por entonces, en 1898, los ánimos del pueblo hispano estaban especialmente sensibilizados.  No es fácil encontrar una obra que consiga aunar todos los elementos que confluyen en el 12 de octubre: la festividad de Nuestra Señora del Pilar, Patrona de España, por un lado; la Hispanidad, al coincidir con la fecha del descubrimiento de América, por otro; y, por último, el marco obligado de la ciudad de Zaragoza como elemento central. Los fragmentos de los que consta esta página lírica son todo de excelente factura y de impacto emocional; es toda una muestra de la zarzuela costumbrista, generalmente de corta duración y trama sencilla, de la que a finales del siglo XIX encontramos abundantes ejemplos. No resulta extraño el hecho de que en el estreno, aquel martes, 29 de noviembre de 1898, se repitieran todos, especialmente, la romanza de la carta, de la que Lucrecia Arana hizo una magistral creación. Junto a ella, es meritorio recordar la inicial escena de las vendedoras y salida de Timoteo, las dos jotas con que las vendedoras del mercado se entrenan a las autoridades y manifiestan su descontento. El segundo cuadro consta de un único número musical, el «coro de repatriados», famosísimo y emotivo. En el tercero, además de una breve intervención de la protagonista femenina, un nuevo derroche de aires de jota con la de «los de Calatorao», que define como nadie a los baturros con su espectacular salida de los gigantes y cabezudos.

Gigantes y Cabezudos, zarzuela en un acto y tres cuadros con libreto de Manuel Echegaray y Eizaguirre y música de Manuel Fernández Caballero, estrenada en el TEATRO de la ZARZUELA de Madrid, el 29 de noviembre de 1898.

REPARTO
Elena Granel / Elisa Rodríguez / Pilar Sola / Ana Marí Paredes / Lucía Cosculluela / Paqui Gil / Ana Mari Giménez / Menchi Ferruz / Mª Ángeles Vacas / Ana Martin / Carmen Muñoz / Marián Ciprés / Gloria Serrano / Loreto Val / Pilar Blasco (sopranos)
Ana Granel / Irene Bartolomé / Carolina Mañeru / Fanny Rabinad / Viki Ferrer / Mercedes Sánchez / Mª Isabel Penacho / Pilar Julián / Carla Soguero / Aitana Tello / Mamen Ramo (mezzo-sopranos)
Santiago Arcusa / Manuel Tapia / José Manuel León / Fernando Cosculluela / Carlos Millán / Manuel Rello / Víctor Prados / Benny Vilela / Salva Forcén / Jesús Meléndez / José Luis Ramírez (tenores)

Enrique Espallargas / Santiago Sierra / Miguel Serrano / Casimiro Marcén / Mariano Estrada / Juan González (barítonos-bajos)
Cristina Alamán / Belén Alamán / César Gómez / Yolanda Mompel / Noelia Pueyo / Fernando Cosculluela jr. / Sara Ruberte(figuración)

ORQUESTA TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA
Jorge Murillo / Joan Chic / Mª Carmen Uriel / Ana Belén Estaje  (violines I)
Noé Lázaro / Laura Muñoz / Sofía López (violines II)
Miguel Zarazaga / Arancha Montoya / Helena Vergara (violas)
Romina Inés Lobera / Alejandra Comín (violonchelos)
Antonio Uriel (contrabajos)
Ricardo Pérez / Ana Montserrat (flautas)
Héctor Pérez / Daniel Bondía (oboes)
José Vicente Romero / Mario Morales (clarinetes)
David Bona (fagot)
Patricia Salazar / José Remiro (trompas)
Juan Antonio Compés / Nicolás Valdivieso (trompetas)
Rubén Pascual / Josu Alcaide (trombones)
Alejandro Ferrúz (tuba)
Manuel Cintora / Eduardo Pérez / Eduardo Marín (percusiones)

GRUPO FOLCLÓRICO D’ARAGÓN
Sandra Andrés / Vanesa Arroyo / Irene Elvira / Ainhoa Estaregui / Raquel Estopiñán / Keyla Giménez / María Millán / Marta Moya / Sofía Pascual / Laura Serrano / Raquel Velasco / David Aranda / Víctor Belenguer / Diego Clavería / David Elvira / Javier Guerrero / Jaime Mandar / Diego Ramírez / Héctor Ramírez (baile)

ARTISTAS INVITADOS
Beatriz Bernad / Nacho del Río

EQUIPO ARTÍSTICO
Decorados   Rafael Navarro
Vestuario   Lola Ontañón

DIRECCIÓN MUSICAL
José Félix Tallada Collado

Horarios de funciones:
Jueves, 25 de mayo, a las 20.00 h.
Viernes, 26 de mayo, a las 20.00h.
Sábado, 27 de mayo, a las 20.00 h.
Domingo, 28 de mayo, a las 19.00 h.

Duración: 100 minutosEspectáculo recomendado para todos los públicos
Precios: de 5 a 25 €
Bonificación: Espectáculo bonificado para la función del día 25 de mayo.

 

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Detalles

Comienza:
25 mayo-20:00
Finaliza:
28 mayo-20:00
Categorías del Evento:
Magia, Teatro

Local

Teatro Principal de Zaragoza
Coso 57
Zaragoza, 50001 España
Ver la web Local

Organizador

Teatro principal de Zaragoza
Teléfono:
976 29 60 90
Ver la web Organizador

Eventos Relacionados

  • TROYANAS

    6 junio-20:00 - 7 junio-20:00
  • LADIES FOOTBALL CLUB

    8 junio-20:00 - 11 junio-20:00
  • Miércoles que parecen Jueves

    8 junio-20:00 - 11 junio-20:00
  • « Susana Baca + Joaquín Pardinilla Sexteto
  • Pamela Palenciano:»No solo duelen los golpes» »
Subscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email todas las semanas las mejores propuesta de ocio de Zaragoza

Tu email sólo será usado para enviar el boletín semanal de nuestra web. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Agenda de Zaragoza

Ene 26
26 enero-00:00 - 25 junio-00:00

Exposición: “Real Fábrica de Tapices: 300 años de Historia” en el Centro de Historias

Centro de historias
Feb 10
10 febrero - 11 junio

Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Visita comentada: Nikola Tesla, el genio de la electricidad moderna

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Chispas, ondas y rayos

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

Café y tertulia: Nikola Tesla

CaixaForum Zaragoza
Feb 10
10 febrero-00:00 - 11 junio-00:00

PACK: Visita libre y menú temático a «Tesla»

CaixaForum Zaragoza
Mar 3
3 marzo-00:00 - 11 junio-00:00

Exposición: «Marte: la conquista de un sueño»

Puente Zaha Hadid
Mar 7
7 marzo-00:00 - 8 julio-00:00

Exposición ‘KATIA ACÍN. GRAN MUJER’

Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Mar 10
10 marzo-00:00 - 1 julio-00:00

Exposición: Einstein & La Ciencia Aragonesa

Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Mar 28
28 marzo-00:00 - 11 junio-00:00

Exposición: «Sigena Mágica. El sueño hecho realidad»

Depósitos Pignatelli
Ver calendario
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Legal
Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Zaragoza en tu mano
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.